6-Presentacion Rescate Vertical Con Cuerdas - Cuerda

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 43

BRIGADA DE RESPUESTA, RESCATE Y EMERGENCIA

B.R.R.E
Fundada 05 de junio del año 2014 1
República Dominicana San Pedro de Macoris.
2

CUERDAS
Cuerdas
3

Las cuerdas es el elemento mas importante de la cadena


dinámica de seguridad. Por un lado nos sirve para
acceder a los puntos de rescate y por otro nos protege de
posibles caídas, adicionalmente nos mantiene unidos a la
zona segura.
Cuerdas
4

Segmento alargado de conjunto de fibras sintéticas o


naturales alojada una al lado de la otra en forma
Trenzada, o protegida por un forro (Camisa), con una
longitud mayor a los 10 metros y un diámetro mayor a los
9mm.
ANATOMIA DE LA CUERDA
 Cuerpo. Es la extensión longitudinal de la
cuerda, es decir el largo de esta y puede
variar entre pocos metros hasta decenas e
incluso cientos de metros.

 Cabos. Se le denomina cabo al inicio o final


de la cuerda.
Cuerdas y Cordinos
6
 Todacuerda menor a los 10 metros de
longitud y >9mm. de diámetro se denomina
DRIZA.

 Toda cuerda menor a los <9mm de diámetro


sin importar su longitud se denomina
CORDINO.
Legislacion de Referencia
7
 NFPA establece un estándar que reúne los requerimientos para las
cuerdas para rescate profesional.
 El mismo provee recomendaciones para las cuerdas usadas como
líneas de vida, arneses y otros equipos designados para rescate.

• NFPA 1983

• Otras agencias como el American National Stándar


Institute (ANSI) y la American Society of Testing
Material (ASTM) también establecen estándar
mínimos para muchos equipos utilizados en rescate.
Clasificacion de las Cuerdas
8
Clasificación de los tipos de cuerdas
Las cuerdas se clasifican según su:

 Material (natural o sintético)

 Elasticidad (estática, dinámica y semi dinámica)

 Grosor (determinado por el tipo de actividad)

 Estructura (Torcida y Trenzada)


Clasificacion de las Cuerdas
9

Clasificación de los tipos de cuerdas por


su ESTRUCTURA
Tejido de la Cuerda
10
• Torcida: Tres o dos hebras torcidas entre si
• Trenzada: Hebras trenzadas en forma uniforme
• Kermantle Kern = Corazón Mantle = Manto (o cubierta)
• Consiste en una funda que cubre el trenzado interior de fajos
paralelos de fibras de Nylon.
• Por su diseño distribuye la carga de un 70-80% en el núcleo y de
un 20-30% en la funda o forro
Estructura de una cuerda

11
Estructura de cuerda torcida: Es la forma o estructura
más común de una cuerda. La mayoría de las cuerdas
retorcidas consiste en tres fibras, hebras o hilos que se
enrollan para aumentar la fortaleza y la resistencia; existen,
sin embargo, versiones con más cantidad de fibras
enrolladas. Una desventaja de este estilo, es su poca
resistencia
Estructura de una cuerda

12
Estructura de cuerda trenzada: Corresponde a un grupo de
fibras, hilos o hebras que al unirse forman una trenza. La mitad
de la trenza se enrolla en una dirección y la otra mitad en la
dirección opuesta. Alrededor de estas trenzas se teje la funda,
camisa o coraza. Tal estructura de cuerdas, generalmente, es
confeccionada con fibras sintéticas (nailon, poliéster o
polipropileno). Además, presentan una menor posibilidad de
ruptura.
Estructura de una cuerda

13
Tipos de Cuerdas
14
Clasificacion de las Cuerdas15

Clasificación de los tipos de cuerdas por


su MATERIAL
Clasificacion de las Cuerdas
16
 Por su Material

NATURAL SINTETICA
Canamo Nailon
Cabuya Poliester
Manila Dacron
Algodon Polipropileno
Sisal Kevlar
Polietileno
Perlon
Clasificacion de las Cuerdas 17
 Por su Material
Cuerda Natural Se refiere al tipo de cuerda que
utiliza fibras, hilos o hebras de carácter natural.
Las fibras naturales fueron las más utilizadas para
la confección de cuerdas; sin embargo, con la
aparición de los deportes extremos y las
actividades al aire libre, su uso fue mermando
debido a un tema de seguridad pues su mal
manejo provocaba que se rompieran y pudrieran
con facilidad.
NO LA USAMOS EN RESCATE!!!!!!!
Clasificacion de las Cuerdas
18
 Por su Material
Cuerda sintética la cuerda está conformada por
pequeñas fibras continuadas de material artificial;
hay más de 20 tipos de materiales para su
elaboración, se caracterizan por su resistencia y
versatilidad.
Uno de los primeros materiales creados para el uso
en cuerdas fue el nailon, que por su dinamismo,
ligereza y resistencia es usado para la escalada y
actividades extremas; aunque una de sus
debilidades es que, cuando se moja, pierde cerca
de 5% de su fuerza. El poliéster (dracón) presenta
alrededor de 90% de estiramiento; es resistente a
la abrasión y a los rayos UV (ultra violeta);
Clasificacion de las Cuerdas
19
Clasificacion de las Cuerdas
20
Clasificacion de las Cuerdas 21

Clasificación de los tipos de cuerdas por


su GROSOR
Clasificacion de las Cuerdas 22

Clasificación de los tipos de cuerdas


Las cuerdas se clasifican según su Grosor

 Mayor
a 10 metros de longitud y mayor
>9mm. de diámetro se denominan
CUERDAS.
 Menora los 10 metros de longitud y >9mm.
de diámetro se denomina DRIZA.
 Menor a los <9mm de diámetro sin importar
su longitud se denomina CORDINO.
Clasificacion de las Cuerdas 23

Clasificación de los tipos de cuerdas por


su ELASTICIDAD
Tipos de Cuerdas 24
 Estática: de baja elasticidad al recibir tension o fuerza de
impacto, hasta un 2% en uso y un 10% en ruptura, sus fibras
internas no son trenzadas.
 Se utilizan principalmente para realizar descensos en rappel,
situaciones en las cuales sea poco probable una caída e ideal
para la fijación de anclas.
Kermantle Estática
25

• Núcleo: Fajos paralelos y


continuos de Nylon
• Manto : Trenzado, de fibras
de Nylon
• 2 % de Estiramiento Carga de
Trabajo
• Hasta un 10% de
Estiramiento en su carga de
Choque
• Cuerda de Vida
Tipos de Cuerdas
26

 Semi Estática: de baja elasticidad al recibir tension o


fuerza de impacto, pero elongacion mayor al 5%
pudiendo llegar al 15%.
 Están fabricadas para resistir el desgaste que provoca
la actividad de rappel; no tienen mucha capacidad para
absorber energía.
 Son resistentes al agua, con poca absorción (menor que
las dinámicas) y elasticidad; por lo tanto, son usadas
para trabajos VERTICAL es, espeleología, expediciones,
trabajos verticales, rescates, descensos y trabajos en
suspensión
Tipos de Cuerdas
27
 Dinámica: de media y alta elasticidad al
recibir tensión o fuerza de impacto, 25% o
mas, sus fibras internas son retorcidas o
trenzadas.

 Son excelentes para recibir fuerza de


impacto, por su eslongación distribuyen la
fuerza en todo su cuerpo.

 No son utilizadas en rescates VERTICAL es


Kermantle Dinámica
28

• Núcleo: Fajos paralelos


Trenzados de Nylon
• Funda: Trenzado
multifilar de fibras de
Nylon
• Estira 7% bajo carga
laboral
• Se puede estirar hasta
60% en carga de
choque
• Cuerda de Seguridad
29
Tipos de Cuerdas 30
 Gold Line: de fibras expuesta trenzadas sin forro protector,
se dicen que son estáticas pero su diseño la hace eslongarse.
Es utilizada en la rama militar.

 Naturales: de cero elasticidad, construida de Guano, Cana,


Canamo, etc. ya no se utilizan en rescate.
Estructura de una cuerda
31

Son construida con diferentes materiales como:

Polipropileno es junto al polietileno el mas ligero,


Las cuerdas fabricadas con este material flotan y
no se deterioran con la humedad, resistente a
muchos productos químicos, a torsiones, reducida
carga de ruptura, deterioro rápido expuesta a los
rayos del sol, baja amortiguación.
Estructura de una cuerda
32
Estructura de una cuerda
33

Poliéster, también llamado DACRON. Son muy


resistente a la abrasión, torsiones, ruptura
relativamente alta, resistente al agua, productos
químicos, luz solar, temperaturas elevadas, no
absorben demasiada agua y no se reduce mucho la
resistencia cuando están mojadas, baja
amortiguación, los ácidos y la soda caustica la daña
si actúan sobre ella determinado tiempo.
Estructura de una cuerda
34
Nailon, también PERLON o GRILON, es mas ligero
que el poliéster con superior elasticidad, malas para
los productos químicos, pierde resistencia cuando
esta mojada entre un 10% a un 20% puede llegar al
30%, conserva una gran elasticidad, débil antes los
ácidos, tiende a absorber humedad.
Estructura de una
35
cuerda
Kevlar, Es fibra de Aramida y aguanta altas
temperatura, muy resistente a la tracción, muy
sensible a la abrasión, a los rayos UV y a
determinados productos químicos, difícil para
utilizar nudos y torsión, menos elástico que el
acero y también mas resistente a menor diámetro.
Estructura de una cuerda
36
Dyneema, Fibra compuesta por macromoléculas
de polietileno, es diez veces mas resistente que
el acero (a igualdad de peso), excelente
resistencia a la abrasión, a los rayos UV y los
productos químicos, muy poca elasticidad y
reblandece a pocos grados centígrados.
Estructura de una cuerda
37

Polímero de cristal liquido, componen fibras de


alto rendimiento en haces de multifilamentos
termoplásticos. Tienen una gran resistencia, baja
absorción de humedad y extraordinaria resistencia
a los productos químicos.
Características de las cuerda
38
Ficha Técnica de
39
Cuerda

La Información de la cuerda la encontramos en los


terminales de la misma y son exigibles al comprarla. Nos
dicen el numero de norma CE, EN, NA…, el laboratorio de
prueba, la marca, el uso para la de aseguramiento, si se
puede usar en simple o en doble, la longitud, diámetro, si
es impermeable, Temperaturas limites, año de fabricación
y otros tratamientos.
Ficha Técnica de Cuerda
40
Resistencia de la
41
cuerda
NFPA recomienda que la cuerda de rescate
profesional deben tener una relación de seguridad
de 15:1 a la fuerza a recibir, y se toma como
referencia un peso de 300 lbs (peso promedio de
un bombero equipado).
En otras palabra, una cuerda de rescate no debe
resistir menos de 4,500 lbs por persona a cargar.

Nota: una cuerda NO debe tener mas de 2


personas a la vez.
ESPECIFICACIONES
Recomendaciones para la selección
de la cuerda 43
Material

• 100% naylon

Longitud

• De 4 veces la altura máxima de rescate

Diametros

• De 9 mm a 10.5 mm como línea de vida

• De 10.5 mm a 12.5 mm como línea de trabajo

Elasticidad

• Semi estatica con elongación inferior al 10%

También podría gustarte