El Ciclo Del Carbono Expo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

EL CICLO DEL

CARBONO
I N T E G R A N T E S
C A R M O N A M A RT Ì N E Z M A R Ì A D E L C A R M E N
G O M È Z C A S T I L L O B A R U S H
E C O L O G Ì A
¿QUE ES EL CARBONO?
• El carbono es un elemento químico con
símbolo C, número atómico 6 y masa
atómica 12,01. Es un no metal y
tetravalente, disponiendo de cuatro
electrones para formar enlaces químicos
covalentes. 
¿QUÉ ES EL CICLO DEL
CARBONO?
Es un ciclo biogeoquímico en el cuál se describen
los movimientos de carbono a través de la biosfera,
litosfera, atmósfera e hidrosfera. El carbono es uno de 
los elementos más abundantes en la Tierra.
• El ciclo se subdivide en el ciclo biológico del
carbono y el biogeoquímico. En el primero, la
biosfera regula los intercambios con la atmósfera, a
través de la fotosíntesis (retención de carbono) y la
respiración (devolución de carbono). Mientras que en
el segundo, se controla el intercambio de CO2 a
través de la biosfera y el resto de subsistemas. 
EL CICLO DEL CARBONO SE DIVIDE EN
DOS CICLOS MÁS PEQUEÑOS COMO:
• Uno que comprende el intercambio rápido de carbono entre los
organismos vivos
• Y otro que se encarga del ciclo del carbono a través de los procesos
geológicos a largo plazo
Aunque están separados siempre estarán entrelazados entre si por ejemplo
las reservas de CO2 atmosférico y oceánico que son utilizadas por los
organismos vivos son las miasma que los procesos geológicos reciclan
• El carbono existe en el aire y es clasificado como dióxido de
carbono CO2, gaseoso el cual se disuelve en el agua y
reacciona con las moléculas de esta para producir
bicarbonato HCO3. La fontosintesis que llevan a cabo las
plantas, las bacterias y las algas convierte el dióxido de
carbono o el bicarbonato en moléculas orgánicas así como
las moléculas orgánicas producidas por los organismos
fotosintetizadores pasan a través de las cadenas alimenticias
y la respiración celular convierte nuevamente el carbono
orgánico en dióxido de carbono gaseoso.
• El nivel de dióxido de carbono en la atmósfera se ve
afectado por la reserva de carbono en los océanos y
viceversa. El dióxido de carbono atmosférico se
disuelve en agua y reacciona con las moléculas de
agua en las siguientes reacciones:
• CO2+H2O  ⇌  H2CO3  ⇌  HCO3−+H+  ⇌  CO32−
+2H+CO2​+H2​O⇌H2​CO3​⇌HCO3−​+H+⇌CO32−​
+2H
• 
CÓMO FUNCIONA EL CICLO DEL CARBONO

• El ciclo del carbono se puede


dividir en las siguientes partes:
producción, síntesis y fijado. La
producción se basa en los procesos
que emiten carbono. La síntesis, es
la retirada de carbono de la
atmósfera y transformación en
moléculas más complejas. Por
último, la parte del fijado es donde
se queda atrapado este elemento.
1. PRODUCCIÓN DE CARBONO
• En la producción de carbono, la
biosfera exhala en el proceso de
respiración CO2; y en los de
descomposición y fermentación
expulsa CO2 y CH4. Por otro lado, la
hidrosfera emite el CO2 que posee
disuelto al aumentar la temperatura,
por las variaciones térmicas. Así
mismo, la litosfera desprende CO2
durante las erupciones volcánicas al
liberarse el carbono presente en
minerales y rocas.
2. SÍNTESIS DE CARBONO
• La síntesis es realizada por los organismos
fotosintéticos (plantas, algas y ciertas
bacterias). Durante la fotosíntesis, la
combinación de CO2, agua y energía
lumínica es transformado en materia
orgánica y oxígeno. En este proceso, el
CO2 inorgánico es transformado en un
compuesto orgánico más asimilable para los
seres vivos. Por otro lado, la formación de
corteza terrestre a través de calizas y
dolomías en aguas poco profundas, por la
acumulación de esqueletos orgánicos,
también acaba retirando el carbono.
3. FIJADO DE CARBONO
• El fijado de carbono se almacena en
los sumideros de carbono. Estos son depósitos
naturales o artificiales que capturan y almacenan
carbono de la atmósfera. Dentro de los naturales
se encuentran los océanos, la biomasa vegetal y
animal, el permafrost, las rocas sedimentarias
calizas (ciclos geológicos de carbono) y los
yacimientos de recursos fósiles (carbón,
petróleo, gas natural e hidratos de metano). La
destrucción de estos depósitos aumenta la
concentración de carbono en la atmósfera.
LA IMPORTANCIA DEL CICLO DEL CARBONO

• Una vez llegado a este punto, es normal


preguntarse por qué es importante el ciclo
del carbono. Como ya se ha expuesto antes,
se podría concluir que el carbono es vital
para el funcionamiento de la biosfera y
para regular el clima de la Tierra.
• No obstante, cuando se altera el ciclo natural
del carbono y se aumenta su presencia en la
atmósfera, entre otros aspectos, se empeora
el efecto invernadero.
EL IMPACTO HUMANO SOBRE EL CICLO DEL CARBONO

• La demanda mundial por las limitadas


reservas de combustibles fósiles de la
Tierra ha aumentado desde el inicio de
la revolución industrial. Los
combustibles fósiles se consideran
como un recurso no renovable porque
se agotan mucho más rápido de lo que
los procesos geológicos pueden
producirlos.

También podría gustarte