Planicamos y Planteamos Técnicas Sobre La Mesa
Planicamos y Planteamos Técnicas Sobre La Mesa
Planicamos y Planteamos Técnicas Sobre La Mesa
PLANTEAMOS TÉCNICAS
SOBRE LA MESA REDONDA
Inserte su nombre aquí
PROPÓSITO
El estudiante demuestra disposición
para adaptarse a los cambios que se
presentan en el contexto,
modificando si fuera necesario su
propia conducta para alcanzar
determinados objetivos.
RETO
¿Cómo podríamos planificar una
mesa redonda?
¿De qué manera podríamos
promover a los jóvenes para que
COMPETENCIA organicen este tipo de debates?
Se comunica oralmente en su
lengua materna.
A partir de la información que
reciban, los estudiantes
planificarán y pondrán en debate
un determinado tema; teniendo
en cuenta las técnicas sobre la
mesa redonda. (estudiantes
observan un video)
Definición:
Es una manera dinámica de debatir, donde se presentan y se desarrollan
opiniones sobre un tema definido. Participan de 2 a 5 personas, interactúan
de manera lógica.
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………..
....
¿Cómo es su estructura de una mesa redonda?
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………..
....
¿Cuáles son sus objetivos?
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………..
....
INTEGRANTES DE UNA MESA
REDONDA
1.CARACTERÍSTICAS:
a) Se lleva a cabo con la finalidad de dar a conocer puntos de vista
divergentes sobre el tema.
b) Recuerda que los participantes son de 2 a 5, quienes son
elegidos “SABIENDO” que han de sostener posiciones diferentes
sobre el tema.
c) Los que participan pueden hacerlo en parejas y defenderse en la
misma forma.
d) Está dirigido por un moderador el mismo que ha de tener
mucha muñeca y tino.
e) No debe extenderse más de lo pactado.
PLANTEAMOS ALGUNAS TÉCNICAS DE
LA MESA REDONDA
2.PREPARACIÓN:
a) Buscar el tema.
b) Selección de expositores de distintos puntos de vista.
c) Se hará una reunión previa con los participantes para establecer
el desarrollo, orden de exposición tiempo, partes del tema y otros.
d) El moderador se ubica en una parte estratégica: a un costado o
al centro.
PLANTEAMOS ALGUNAS TÉCNICAS DE
LA MESA REDONDA
3.DESARROLLO:
a) El moderador anuncia el tema a tratar; luego hace la presentación a cada uno de los
expositores leyendo su vitae; explica el procedimiento a seguir y comunica al público que
pueda hacer preguntas al final.
b) Cada expositor expondrá de un tiempo determinado para exponer su tema que puede
ser de cinco a diez minutos. El moderador sede la palabra al primer expositor y comienza
a controlar el tiempo, llamándoles la atención si se pasaran.
c)Finalizadas las exposiciones de todos los participantes, el moderador hace un resumen
de lo expuesto por cada uno.
d) El moderador debe respetar tendencia alguna; no puede intervenir con puntos de
vista, solo realizará preguntas secundarias si es que así lo estima.
e) El moderador puede ceder o ampliar si así lo pidieran los expositores por dos minutos
a cada uno.
f) Finalmente, el moderador invita al público a realizar preguntas a los expositores sobre
lo expuesto.
PLANTEAMOS ALGUNAS TÉCNICAS DE
LA MESA REDONDA
4.SUGERENCIAS:
a) Los expositores se sentarán en semicírculo al público.
b) El moderador ha de ser imparcial y objetivo en sus intervenciones, con
agilidad mental para distinguir las ideas de cada expositor, para preguntar o
buscar información.
5.APLICACIÓN:
La mesa redonda se aplica en niveles secundarios, superiores; así como en
asuntos culturales, sociales, políticos y económicos.
También se puede realizar haciendo preguntas una por una en varias vueltas a
cada una de los participantes. Estos exponen sus ideas no importa el orden en
que están sentados.