Clase II Reanimacion Neonatal

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 111

REANIMACION

NEONATAL

Dr. Jorge Postigo Cazorla


Hospital Docente “Belén” Lambayeque
MINSA
Jorge Postigo
Jorge Postigo
Administración de oxígeno
 En el caso de neonatos nacidos a
término, es mejor comenzar la
reanimación con aire, en lugar de
hacerlo con oxígeno al 100%.
 La administración de oxígeno
adicional debe regularse mezclando
oxígeno y aire, y usando una
oximetría monitorizada en la
extremidad superior derecha (es
decir, la muñeca o la palma de la
mano) a modo de guía para saber
qué cantidad administrar.

Jorge Postigo
RCP Neonatal 2015
Jorge Postigo
RIESGO DE OXIGENOTERAPIA

SaO2 % 96 - 99 89 - 94

ROP +++ +
Enf Pul Cro +++ +
Neumonía +++ +
Exacerbación 13% 8%
EPC
The ROP-STOP multicenter study Grup: Supplemental therapeutic oxygen for
Prethreshold retinopathy of prematurity : Pediatrics 2000; 105:295-320

Jorge Postigo
Bolsas de reanimación:

Jorge Postigo
Bolsas de reanimación
 Autoinflable: no requiere fuente de gas para llenarse
 250 cc
 Partes:
– ingreso de aire
– ingreso de O2
– salida al paciente
– mecanismo valvular:
» válvula liberadora de presión (pop-off). Impide la sobreinsuflación
de los pulmones => ruptura alveolar

Jorge Postigo
Bolsa Autoinflable
Válvula de control de flujo o Pop-off

Entrada de O2

Entrada de Aire

Paciente

Jorge Postigo
Bolsa Autoinflable

Jorge Postigo
Jorge Postigo
Válvula Pop-off

Manómetro
Jorge Postigo
Uso de bolsa de reanimación
autoinflable

Jorge Postigo
Reservorios de oxigeno

De punto abierto De punto sellado

Jorge Postigo
Uso de la bolsa autoinflable con
reservorio

90 a 100% de O2 Reservorio de O2

Jorge Postigo
Ventilación adecuada

Jorge Postigo
Máscaras de resucitación
Variedad de tamaños, formas y materiales
lo importante => sello adecuado
acojinadas: requieren menos presión en la cara del
bebé

Mascarillas Anatómicas
Mascarillas Circular
Jorge Postigo
Máscara circular Máscara anatómica
Jorge Postigo
Adecuada colocacion de las Mascarillas

Jorge Postigo
Un buen sellado de la mascara

Jorge Postigo
La mascarilla
cubre el mentón,
la boca y la
nariz.

“C”: realiza
Evitar presionar el sellado.
los ojos por el
riesgo de “E”:

Men
Boc extiende la
producir
Nar

tón
cabeza
a
bradicardia.
iz

buscando la
posición de
olfateo.
Jorge Postigo
RCP Neonatal 2015
Un buen sellado de la mascara

Jorge Postigo
Posición para una buena
ventilación

Jorge Postigo
Ventilación a presión positiva
(VPP)
 Una vez comenzada la administración de
ventilación con presión positiva o de oxígeno
adicional, deben evaluarse simultáneamente
tres características clínicas:
– la frecuencia cardiaca,
– la frecuencia respiratoria y
– el estado de oxigenación.
Para el estado de oxigenación, lo ideal es determinarlo con
un pulsioxímetro, y no simplemente evaluando el color.
Jorge Postigo RCP Neonatal 2015
Presiones para una buena ventilacion

Jorge Postigo
Frecuencia y presion ventilatoria

Frecuencia de 40-60 ventilaciones por minuto


Presión: de inflación inicial de 20 a 30 cm H2O.
En algunas situaciones se podría requerir  30 – 40 cm
H2O.
Jorge Postigo
Realice Ventilación Adecuada

Jorge Postigo
Jorge Postigo RCP Neonatal 2010 Amanzo
¿ FC < 100, jadeo o No
30 segundos ¿ Respiración laboriosa o
apnea? cianosis persistente?

Si Si

60 segundos
Limpiar la vía aérea, SpO2,
VPP, monitoreo de la SpO2.
considerar CPAP

¿ FC < 100?

Adoptar medidas correctivas de la


ventilación

¿ FC < 60?
Si
Considerar la intubación
Compresiones cardiacas
coordinadas con VPP
Jorge Postigo RCP Neonatal 2015
Ventilación
Luego de iniciar la ventilación:

• Observe los movimientos torácicos


- Respiraciones suaves o ”tranquilas”
- Respiraciones profundas pueden causar neumotórax

• No utilice los movimientos abdominales como


parámetro de buena ventilación
• Ausculte los sonidos respiratorios bilaterales

Jorge Postigo
Medidas correctivas de la ventilación

Asegúrese de que la máscara selle bien sobre la


M áscara: ajústela cara.

R eposicione la vía aérea La cabeza debe estar en posición de “olfateo”.

Verifique la presencia de secreciones y succione si


S ucción en boca y nariz. es necesario.

Ventile con la boca del neonato ligeramente abierta


O bOca abierta y levante la mandíbula hacia adelante.

Aumente gradualmente la presión en cada


P resión ventilación, hasta que haya sonidos respiratorios
bilaterales y movimientos elevación del tórax.

Considere la posibilidad de realizar una intubación


A lterne a otra vía aérea. endotraqueal o de colocar una mascarilla laríngea.

Jorge Postigo RCP Neonatal - Nuevo Algoritmo 80


Jorge Postigo RCP Neonatal - Nuevo Algoritmo 83
Presión Positiva Continua en la Vía Aérea
(CPAP, Continuos Positive Airway Pressure)

La presión positiva continua


en la vía aérea (CPAP) puede
resultar útil en la transición
del neonato prematuro.

Jorge Postigo RCP Neonatal - Nuevo Algoritmo 85


El indicador más sensible de
una respuesta adecuada a
cada paso es el aumento
de la frecuencia
cardíaca,
ésta debe ser evaluada clínicamente (auscultación) aún cuando se cuente
con la lectura de la oximetría de pulso.

Jorge Postigo RCP Neonatal - Nuevo Algoritmo 87


Distensión abdominal

Si ventilación con presión positiva por mas de 2 minutos

Jorge Postigo
Sonda orogástrica

Efectos adversos de la ventilación:

• Durante la VPP el aire


distiende el estómago

• La distensión interfiere:
- Presionando el diafragma
- Puede ocurrir regurgitación
y aspiración del contenido
gástrico
Jorge Postigo
Colocación de la sonda:
• Medir desde el puente de la nariz
al lóbulo de la oreja y hasta la
apófisis xifoides

Midiendo la distancia de la SOG


Jorge Postigo
Sonda Orogastrica
Colocación de la sonda:

• A través de la boca

• Vacíe el estómago

Jorge Postigo
“El minuto de oro”
Aproximadamente 60 segundos
Son requeridos para completar
los pasos iniciales, reevaluar
einiciar compresiones si es
necesario
.
Jorge Postigo RCP Neonatal - Nuevo Algoritmo 69
Frecuencia Cardiaca

Menor de 60 60 a 100 Mayor de 100

0 60 100

•Auscultación

• Palpación

Tomar en 6 seg. y multiplicar X 10

Jorge Postigo
REANIMACION NEONATAL
MASAJE CARDIACO
OBJETIVOS:
• Cuando iniciar masaje cardiaco en una
reanimación.
• Como administrar masaje cardiaco.
• Como coordinar con la VPP.
• Cuando parar el masaje cardiaco
El Masaje Cardíaco:
• Mantiene la circulación temporalmente
• Debe estar acompañado por ventilación a
presión positiva
Jorge Postigo
Masaje cardiaco (Localización)

Área de
Compresión

Área de
Compresión

Jorge Postigo
Esternón xifoides
 Colocar los dedos
en el tercio inferior
del esternón.
 Evite comprimir el
apéndice xifoides
Línea
intermamilar
por el riesgo de
lacerar el hígado.

Compresiones rítmicas sobre el esternón


• Comprime el corazón contra la columna vertebral
• Aumenta la presión intra torácica
• Hace circular la sangre a órganos vitales
Jorge Postigo RCP Neonatal 2015
REANIMACION NEONATAL
MASAJE CARDIACO
Presión:
Deprimir el esternón 1 a 2 cm
con cada compresión,
aproximadamente un tercio
del diametro antero posterior

1 - 2 cm

Corazón

Jorge Postigo
Masaje Cardiaco
(tecnica de los dos dedos)

SI NO

Jorge Postigo
Masaje Cardiaco
(tecnica de los dos dedos)

Jorge Postigo
Métodos de Masaje Cardiaco
Comprima Libere

Esternón

Corazón

Jorge Postigo
Masaje Cardiaco
(tecnica de los dos dedos)
SI NO

Jorge Postigo
Masaje Cardiaco
(tecnica de los pulgares)

NO

Jorge Postigo
J. Wyllie et al. / Resuscitation 95 (2015) 249–263

Jorge Postigo RCP Neonatal - Nuevo Algoritmo 96


Masaje Cardiaco
Posición Coordinación

Jorge Postigo
Un ciclo de reanimación:
tres compresiones y una ventilación

3 : 1

Uno y dos y tres y ventila y


Un ciclo en dos segundos
Jorge Postigo
¿ FC < 100, jadeo o No
30 segundos ¿ Respiración laboriosa o
apnea? cianosis persistente?

Si Si

60 segundos
Limpiar la vía aérea, SpO2,
VPP, monitoreo de la SpO2.
considerar CPAP

¿ FC < 100?

Adoptar medidas correctivas de la


ventilación

¿ FC < 60?
Si
Considerar la intubación
Compresiones cardiacas
coordinadas con VPP
Jorge Postigo RCP Neonatal 2015
Masaje Cardiaco
15 a 30 segundos de VPP con 100% de O2

Debajo de 60 LPM

Jorge Postigo
Masaje Cardiaco

Debajo de 60 LPM

< 100 LPM o Jadeo


Jorge Postigo
Riesgos del masaje cardiaco

Lesion de

Jorge Postigo
Indicaciones para Intubación

•VVP Prolongada o Inefectiva.


•Líquido meconial espeso.
•Hernia diafragmática.
•Prematuro de menos de 1000 g
(opcional).

Jorge Postigo
Posición para la Intubación

Incorrectas

Jorge Postigo
Posición para la Intubacion

Jorge Postigo
Intubación endotraqueal

Jorge Postigo RCP Neonatal - Nuevo Algoritmo 109


Tamaño del Tubo Endotraqueal

Jorge Postigo
6
2
Confirmación de la posición del TET

Jorge Postigo Dr.Jorge Postigo


Técnica de intubación endotraqueal
1. Seleccionar el tubo
adecuado.
2. Lubricar el tubo con
sustancia hidrosoluble.
3. Poner la cabeza en la
posición adecuada.
4. Abrir la boca con la mano
derecha, tomando el
laringoscopio con la
izquierda.

Jorge Postigo
Técnica de intubación endotraqueal

5. El laringoscopio se
introduce por la derecha
del paciente desplazando
la lengua a la izquierda,
se moviliza suavemente
la hoja hacia la línea
media y se avanza hacia
la base de la lengua.

Jorge Postigo
Fijando la cabeza con la mano derecha e
Jorge Postigo
introduciendo la hoja del laringoscopio
Introducción de la hoja del
laringoscopio

Jorge Postigo
Técnica de intubación endotraqueal
Se eleva la lengua
y el resto de
estructuras
siguiendo el eje del
mango del
laringoscopio

Jorge Postigo
NUNCA
REALIZAR
PALANCA

Jorge Postigo
Reparos anatómicos para la
intubación

Jorge Postigo
Técnica de intubación endotraqueal

Marca para las


cuerdas vocales

7. Se visualizan las cuerdas vocales y se introduce el TET


por< el lado derecho de la boca
8. Se hacen coincidir las “marcas para las cuerdas vocales”
del TET con las cuerdas vocales
Jorge Postigo
Reparos anatómicos de para la
intubación

Jorge Postigo
Jorge Postigo
Técnica de intubación endotraqueal

9. El tubo debe quedar a medio camino entre la


Carina y las cuerdas vocales.
Jorge Postigo
Jorge Postigo RCP Neonatal - Nuevo Algoritmo 115
Posición correcta del Tubo

Jorge Postigo
El tubo ingresa en una
posición casi horizontal No realizar palanca con
para visualizar en todo la hoja del
momento las cuerdas laringoscopio
vocales

Jorge Postigo RCP Neonatal - Nuevo Algoritmo 122


CAPNÓGRAFO: detecta CO2 exhalado

Jorge Postigo
Técnica de intubación endotraqueal
10. Auscultar sonidos respiratorios simétricos en la
línea medio axilar.
11.Auscultar el epigastrio.
12.Una vez ubicado se debe fijar para evitar
desplazamientos que impliquen extubación o
intubación monobronquial.

Jorge Postigo
Áreas para auscultar el ingreso
del aire

Tubo correctamente colocado


•Ligera elevación del tórax con cada
ventilación.
•Entrada de aire bilateral.
•Sonidos respiratorios bilaterales.
•No de escucha entrar aire al estomago.
•No distensión gástrica
•MV Uniforme
Jorge Postigo
Colocaciones incorrectas del
TET
Tubo en el bronquio principal
Signos
•Entrada de aire unilateral.
•Sonidos respiratorios desiguales.
•No se escucha aire entrando al estómago.
•No distensión gástrica

Tubo en el esófago

Signos
•No se escucha entrada de aire al tórax.
•Se escucha aire entrando al estómago.
•Puede verse distensión gástrica.
Jorge Postigo
Complicaciones de la Intubación

 Hipoxia.

Bradicardia/Apnea.

Neumotórax.

Contusiones o laceraciones de lengua, encías, mejilla, faringe,


tráquea, cuerdas vocales y esófago.

Perforaciones de esófago o tráquea.

Infecciones.

Jorge Postigo
Función del asistente en la
Intubación

Jorge Postigo
REANIMACIÓN NEONATAL
MEDICAMENTOS

OBJETIVOS:
1.- Cuando iniciar medicación en reanimación
2.- Como administrar adrenalina
a) Por tubo endotraqueal
b) Por vena umbilical
3.- Cuando y como administrar expansores de
volumen
4.- Cuando y como administrar bicarbonato de
sodio para corregir la acidosis metabólica
Jorge Postigo
REANIMACION NEONATAL
MEDICAMENTOS

1. Incrementar la perfusión tisular

2. Estimular la función cardiaca

3. Restaurar el equilibrio ácido base

Jorge Postigo
REANIMACION NEONATAL
MEDICAMENTOS

Vena umbilical

1. Vía de preferencia

2.- Catéter de 3.5 – 5 Fr


con orificio terminal

3.- Justo debajo del


nivel de la piel

Jorge Postigo
J. Wyllie et al. / Resuscitation 95 (2015) 249–263

Jorge Postigo RCP Neonatal - Nuevo Algoritmo 125


La vena umbilical
es una buena ruta
para la
administración de
fármacos y fluidos.

Jorge Postigo
REANIMACION NEONATAL
MEDICAMENTOS
Instilación endotraqueal:
1. Administrar VPP luego de la instilación
2. Instilar directamente dentro del tubo
endotraqueal
3. Dar a través de un sonda de alimentación
numero 5 Fr.
4. Se recomienda Administrar 0.5 - 1 ml de SF

Jorge Postigo
REANIMACION NEONATAL
MEDICAMENTOS
ADRENALINA

1. Frecuencia cardíaca < de 60 a


pesar de ventilación adecuada y
masaje cardíaco por 30 segundos

2. Frecuencia cardíaca 0

Jorge Postigo
REANIMACION NEONATAL
MEDICAMENTOS

ADRENALINA

Vía de administración: IV o ET

Velocidad : Administrar rápidamente

Jorge Postigo
REANIMACION NEONATAL
ADRENALINA
 La administración EV de 0.01 a 0.03
mg/kg dosis es la vía preferida

 Mientras se obtiene un acceso vascular,


la administración de una dosis mayor
(0.03 a 0.1 mg/kg) por TET puede ser
considerada, pero su seguridad y eficacia
no ha sido evaluada

Jorge Postigo
REANIMACION NEONATAL
ADRENALINA

 Dosis recomendadas:
EV: 0.1 a 0.3 ml/kg de soluc. 1:10000
mantener en jeringa de 1 ml

TET: 0.3 a 1 ml/kg de soluc. 1:10000


mantener en jeringa de 3 o 5 ml

Jorge Postigo
REANIMACION NEONATAL
ADRENALINA
Efectos:
* Aumenta la fuerza y frecuencia de
las contracciones cardiacas.
* Causa vasoconstricción periférica

Signos esperados:
La frecuencia cardiaca debe elevarse
por encima de 60 por minuto dentro
de 30 seg de administración

Jorge Postigo
REANIMACION NEONATAL
ADRENALINA

Control Posterior.
Si la frecuencia cardiaca permanece por debajo de
60 por minuto, considerar :

1.- Volver a administrar adrenalina cada 5


minutos, revisar todo el procedimiento
2.- Expansores de volumen: evidencia de
pérdida sanguínea
3.- Bicarbonato de sodio: paro prolongado
y no responde a otras terapias.
Jorge Postigo
Tiempo
VPP *

30 " FC< 60 FC> 60

VPP *
MASAJE CARDIACO

30 " FC< 60 FC< 60

ADRENALINA

Revisar efectividad:
VPP, Masaje, intubación
Entrega de adrenalina
CONSIDERAR:
Hipovolemia
Acidosis metabólica severa
Jorge Postigo
EXPANSORES DE VOLUMEN

INDICACIONES
Evidencia o sospecha de sangrado agudo con
signos de hipovolemia
1.- Pérdida del 10 a 15% de vol. sanguíneo
- Ligera disminución de la TA sistólica
2.- Pérdida del 20% o más:
- Palidez persistente a pesar de buena
oxigenación
- Pulso débil con buena FC y ↓ de la TA
NO RESPUESTA A MANIOBRAS DE REANIMACIÓN
Jorge Postigo
EXPANSORES DE VOLUMEN

Soluciones recomendadas: Solución cristaloide


isotónica

Soluciones aceptables incluyen:

1.- Suero fisiológico 0.9 %

2.- Lactato de Ringer

3.- Sangre O negativa


Jorge Postigo
EXPANSORES DE VOLUMEN

ADMINISTRACIÓN:

1.- Preparación : 40 ml en jeringa

2.- Dosis : 10 ml / Kg

3.- Vía : EV

4.- Velocidad infusión : 5 a 10 min


Lento en prematuros por riesgo de Hemorragia
Jorge Postigo
intraventricular
EXPANSORES DE
VOLUMEN

SI PERSISTE HIPOVOLEMIA
SIGNOS ESPERADOS
1-Repetir expansor
2-Considerar la presencia de
1-Elevación de la PA Ac. Metabólica y necesidad
2-Pulsos firmes de usar bicarbonato de sodio
3-Mejoría del color 3-De persistir la hipotensión,
considerar uso de dopamima

Jorge Postigo
Glucosa
 Los neonatos con hipoglicemia tienen un
riesgo incrementado de injuria cerebral y
resultados adversos después del evento
hipoxico-isquemico.
 La infusión de glucosa EV debe ser
considerada después de la reanimación.

Jorge Postigo RCP Neonatal 2015


BICARBONATO DE SODIO
Indicaciones:
- Paro cardiorrespiratorio
prolongado sin respuesta
a otra terapia
Efectos:
- Corrección de acidosis metabólica
- Expansión del volumen intravascular

Jorge Postigo
REANIMACION NEONATAL
MEDICAMENTOS
BICARBONATO DE SODIO

Preparación:
- 0.5 mEq/ml = Solución al 4.2%
- Jeringas de 20 ml
Administración:
- 2 mEq/Kg. (4 ml/Kg.)
- Intravenosa, vena umbilical.
- Lento, durante al menos 2 minutos
( 1 mEq/Kg/min)

Jorge Postigo
REANIMACION NEONATAL
MEDICAMENTOS
BICARBONATO DE SODIO
Signos Esperados:
Incremento de la frecuencia cardíaca a  60
dentro de los 30 segundos
Si la Frecuencia Cardíaca es < de 60
- Adrenalina ( se puede repetir cada 3-5 minutos)
- Expansor de volumen
- Si persiste hipotensión, considerar dopamina

Jorge Postigo
CUIDADOS POSTERIORES A RCP

Organo o Complicación Acción post RCP


sistema potencial
CEREBRO Apnea Monitor para apneas
Soporte ventilatorio
Convulsiones Monitorizar Gl y elec
Evitar hipotermia
Terapia anticonvuls
PULMONES Hipertensión pulm Mantener adecuada
Neumonía oxigenación y ventil
Neumotótrax
Taquipnea transit Considerar ATB
SALAM Rx si hay SDR
Deficiencia surfact
Terapia con surfact
Postergar alimentac
Jorge Postigo
CUIDADOS POSTERIORES A RCP
CARDIOVASC Hipotensión Monti PA y FC
Inotrópicos
Reemplazo
volumen
RIÑONES Necrosis tubular
aguda Diuresis
Restricción fluid
Monitor electrol
GASTROINTEST Ileo Postergar inicio
alimentación
NEC Dar fluidos EV
NPT

METABOLICO Hipoglicemia Monit Glicemia


Hipocalcemia/nat Monit electrolitos
HEMATOLOG Anemia Monit Hto
Trombocitopenia Monit plaquetas
Jorge Postigo
¿HAY SITUACIONES EN LA QUE LA
REANIMACIÓN NO ES RAZONABLE?

Gestación confirmada de menos de 23


semanas o peso menor de 400 g.
Anencefalia
Trisomías confirmadas 13 - 18

Jorge Postigo
Guía para iniciar o suspender la
reanimación
A la hora de tomar la decisión de continuar los
esfuerzos de reanimación más allá de 10 minutos
sin frecuencia cardíaca, deben tenerse en cuenta
factores como:
– la etiología supuesta del paro,
– la edad gestacional del neonato,
– la presencia o ausencia de complicaciones,
– el papel potencial de la hipotermia terapéutica y
– los sentimientos previos expresados por los padres
en cuanto al riesgo aceptable de morbilidad.
Jorge Postigo RCP Neonatal 2015
¿Cómo comunicar la muerte de un neonato a
los Padres?
 El consentimiento debe ser basado en INFORMACIÓN
COMPLETA Y VERDADERA.
 Siéntese con la Madre y el Padre.
 Señale que el bebé ha muerto (o que va ha morir).
 No use “eufemismos”:

“Su hijo ha pasado a mejor vida”.


 Manifieste que lo siente mucho, pero que el recién nacido
estaba muy enfermo o era demasiado prematuro para
sobrevivir.
Jorge Postigo RCP Neonatal 2015
¿Cómo comunicar la muerte de un
neonato a los Padres?
 Enfatice en que ellos son Padres buenos y
cariñosos y no son culpables.
 No diga:
– “Fue lo mejor”.
– “así tenía que ser”.
– “Podrán tener más hijos”
– “Por lo menos era un bebé y no tuvieron
tiempo de conocerlo”.
Jorge Postigo RCP Neonatal 2015
Jorge Postigo RCP Neonatal 2010 Amanzo
Jorge Postigo

También podría gustarte