Teorasenfermara
Teorasenfermara
Teorasenfermara
Modelo conceptual:
Formado por ideas abstractas y generales y por la proposiciones que
especifican sus relaciones.
Paradigma:
Es un diagrama conceptual, puede ser una amplia estructura utilizada
para organizar la teoría.
Definiciones
Teoría:
Conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones que proyectan
una visión sistematizada de los fenómenos mediante el diseño de
unas interrelaciones específicas entre los conceptos, con el fin de
describir, explicar y predecir.
Definiciones
Concepto:
Formulación mental compleja de un objeto, característica o
hecho que se deriva de la experiencia perceptiva individual.
Idea, imagen o una generalización formada y desarrollada en la
mente.
Los conceptos identifican a los fenómenos.
Fenómeno:
Cualquier acontecimiento o hecho que es percibido
directamente por los sentidos.
Es lo que existe en el mundo real.
Supuestos:
Son enunciados considerados como verdaderos sin
prueba o demostración.
Desarrollo de la teoría
Desarrollo de la teoría
Inducción: Deducción:
Retroinducción:
Combina la inducción y
deducción.
Generalidad:
Se debe examinar la extensión de los conceptos y los objetivos.
Entre más limitada la extensión de la teoría, menos general es.
Son necesarias tanto las metas extensas como las reducidas y su complejidad o simplicidad está
determinada por la complejidad del tema.
Precisión empírica:
Está ligada a la verificabilidad y a la utilidad final de una teoría, así como al grado de conexión de
los conceptos definidos con la realidad visible.
La evidencia apoya la teoría, otros científicos pueden evaluar y verificar los resultados por sí
mismos.
Consecuencias:
La teoría de Enfermería debe:
Guiar la investigación y el ejercicio profesional.
Generar nuevas ideas.
Teorías en Enfermería
Florence Nightingale:
Pensaba que toda mujer tenía que velar por la salud de alguien en algún momento de
su vida, consideraba que la enfermedad era un proceso reparativo.
La enfermera debía manipular el entorno para facilitar el proceso.
Las instrucciones en cuanto a ventilación, calor, luz, dieta, limpieza, ruido están
recopilados en sus notas.
Ernestine Wiedenbach:
Enfermera de maternidad, incluye conceptos sobre el usuario(a), necesidad de ayuda,
propósito, filosofía, ejercicio profesional, conocimiento, criterios, habilidades, otros.
La Enfermera necesita detectar la necesidad de ayuda del paciente mediante:
• La observación de comportamientos conscientes o inconscientes con el alivio de
los síntomas.
Virginia Henderson:
Su definición de Enfermería aparece 1955.
La única función de la enfermera(o) es atender al individuo enfermo o sano en la
realización de aquellas actividades que contribuyan a la salud o a su recuperación (o
a una muerte tranquila) y que él podría realizar sin ayuda si tuviera la fortaleza,
voluntad o conocimiento necesarios, haciendo esto de tal forma que le ayude a
Virginia Henderson
14 necesidades básicas