31 Certificado Defuncion 2
31 Certificado Defuncion 2
31 Certificado Defuncion 2
DE DEFUNCIÓN
Por ejemplo:
Úlcera duodenal
Enfermedad crónica alcohólica del hígado
Apendicitis aguda
Herida por Arma Blanca
CAUSA INTERMEDIA, INTERVINIENTE,
ANTECEDENTE : es un estado patológico o complicación
consecutiva a la causa básica y puede dar origen a la causa
directa. No siempre vamos a encontrar causas
intermedias. Ejemplo: a) Septicemia. b) Peritonitis
séptica generalizada. c) Plastrón Apendicular abscedado.
Otros ejemplos:
Perforación del duodeno
Cirrosis del hígado
Perforación del apéndice cecal
Herida penetrante torácica con laceración de órganos vitales.
CAUSA DIRECTA: es el estado patológico o condición
que conduce directamente a la muerte.
Como ejemplos de causa directas "puras" se enumeran
casi todos los estados de shocks, el edema agudo de
pulmón, la anemia aguda, la septicemia, etc.
Por ejemplo:
Peritonitis/Sepsis
Ruptura de várices esofágicas
Hemorragia masiva intratorácica
Muertes naturales: Secuencia, coherencia:
Por ejemplos:
Epitelioma cutáneo de la mejilla
Síndrome de Down
Anemia.
CAUSA EXTERNA: es todo hecho violento, accidental
o autoinflingido donde se utiliza cualquier tipo de
arma, sustancia y objeto capaz de ocasionar la muerte.
Las circunstancias accidentales y/o intencionalmente
ocasionadas, como accidentes de tránsito,
ahogamiento, eventos adversos en la atención médica,
etc., también se consideran causas externas.
Quemaduras, ataque de abejas, reacción a anestesia o
medicamentos, choque eléctrico por rayos, anafilaxia,
inanición (alimentos 60 días, agua 10 días).
CAUSA EXTERNA: Tener en cuenta el concepto
de Trauma.
Trauma craneoencefálico.
Trauma Obstétrico?
Trauma uretral?
Fracturas: De cadera, huesos largos.
Instrucciones para el llenado…
Causa Directa
Causa Intermedia
Causa Intermedia
Causa Antecedente Originaria,
fundamental ó básica
NO DEBEN UTILIZARSE
COMO CAUSAS BASICAS:
AFECCIONES TRIVIALES…
Dermatofitosis del cuero cabelludo y Esmalte moteado de los dientes
de la barba Snd. Erupción dentaria
Dermatofitosis de la uña Abrasión dental
Visión subnormal de un ojo Hipercementosis
Orzuelo
Lengua geográfica
Chalazión
Nevo no neoplásico
Furúnculo
Pólipo nasal Dermatitis eritematoescamosa
Hipertrofia de las amigdalas Afecciones atróficas ó
Anodoncia hipertróficas de la piel
Discromía
Trastornos vasculares de lapiel
Signos, síntomas y estados morbosos mal definidos
Crisis convulsiva, convulsión Falla respiratoria
Fiebre SAI (Sine Alter Indicatio) Dolor torácico
Cianosis Naúseas y vómitos
Ictericia SAI (Sin Otra Indicación)
Adenopatías
Anorexia
Dolor abdominal
Pérdida anormal de peso
Cefalea Tumefacción ó masa en tórax
Tumefacción masa en cabeza y Sangrado de tubo digestivo
cuello Epistaxis
Taquicardia no específica Disuria
Gangrena Retención de orina
Shock hipovolémico
Hemoptisis
Hemorragia abdominal
Tumor (órgano)
Anoxia, anemia, ascitis
TENER EN CUENTA....
• No tienen código en CIE: Falla orgánica multisistémica,
sindrome constitucional, insuficiencia multiorgánica, disfunción
orgánica múltiple.
• Sepsis: Colocar sistema de origen: Cardiovascular,
Respiratorio, Gastrointestinal, Renal, neurológico,
hematológico, hepático genitourinario.
• Choque: Es estado, aclarar etiología o procedencia.
Hipovolémico R571, Cardiogénico R570, Anafiláctico T782.
• Insuficiencia: Respiratoria J961, Hepático K720, Renal N180,
Cardiaca I500.
• Infecciones de interés en Salud Pública: Confirmadas
(Leptospirosis, VIH, TBC, Dengue, H1N1, Venereas, etc.
2/2
2009
DIAGNÓSTICOS DE EVENTOS DE
NOTIFICACION OBLIGATORIA QUE
DEBEN APARECER EN CERTIFICADO SI
SON COMPROBADAS (SIVIGILA).
• Brucelosis, Carbunco, Cólera, Conjuntivitis Gonocóccica,
Dengue, Dengue Hemorrágico (Grave), Difteria, Encefalitis
Equina Venezolana, Enf. De Chagas, E.D.A. en menores
5 años, Fiebre Amarilla, Fiebre Paratifoidea, Fiebre
Tifoidea, Hepatitis A, B, D, No A no B No D, Infección
Respiratoria Aguda Grave en menores de 5 años,
Leishmaniosis, Lepra, Leptospirosis, Malaria, Meningitis
por Meningococo, Influenza, Neumococo o Tuberculosis,
Neurocisticercosis, Parálisis Fláccida, Parotiditis, Peste
Bubónica o Neumónica, Rabia Humana, Rubeola,
Rubeola Congénita, Sarampión, Sida, Sífilis congénita ó
Gestacional, Tétanos Neonatal o Accidental, Tifus
epidémico, Tosferina, Tuberculosis Extra ó pulmonar, 1/
Varicela, VIH. 2
2009
1/
2
Diagnósticos que NO pueden
aparecer en el certificado
NO TIENEN CODIGO EN CIE-10
• Paro Cardiorespiratorio
• Hipotensión ESTAS CAUSAS ENTRE
• Anoxia OTRAS, DEBEN
APARECER
• Anemia ASOCIADAS A OTRAS
• Ascitis ENFERMEDADES
• Carcinomatosis
• Convulsiones
• Asistolia
• Insuficiencia Respiratoria
• Dificultad Respiratoria Recién nacido
• Membrana hialina EXISTEN
PATOLOGIAS DE USO
• Inmaturidad Pulmonar EXCLUSIVO PARA
• Displasia Broncopulmonar CERTIFICAR
MUERTES
• Hipoglicemia neonatal NEONATALES
• Enterocolitis
2009
1/
2
2009
2/2
2009
En muerte fetal:
• Membrana hialina, inmadurez pulmonar fetal, paro
cardiorrespiratorio, insuficiencia respiratoria.
• No se acepta escribir Mortinato
Otros casos:
• Tumor no especificado, neoplasia, tumor secundario
(metástasis sin información del sitio primario).
• Infarto agudo del miocardio y tumores en menores
EXISTEN PATOLOGIAS DE USO EXCLUSIVO PARA CERTIFICAR
MUERTES NEONATALES
34
Especificidad y detalle
Ejemplos
34
CAUSAS DE MUERTE
2009
CAUSAS DE MUERTE
SECUENCIA
COHERENCIA
• Se refiere a dos o más afecciones o acontecimientos,
anotados en líneas sucesivas de la parte I de la sección
45 del certificado de defunción, en la que cada afección,
es una causa aceptable de la registrada en la línea
superior a ella.
IRA FUV TX
EDA TPPDB TEC
DHT SFA MALL
ICC STP DM
IAM FX CID
EPOC TCE HVDA
TBC
Documento de
enmienda
https://mooc.campusvirtualsp.org/course/
view.php?id=3
Organización
Panamericana
De la Salud