31 Certificado Defuncion 2

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 72

CERTIFICACIÓN MÉDICA DE LA CAUSA

DE DEFUNCIÓN

HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN


JOSE DE POPAYÁN, E.S.E.
NORMATIVIDAD LEGAL
Decreto 1171 del 1997
Artículo 6° define el objeto y contenido del Certificado de Defunción.
Artículo 7° señala al personal de la salud autorizado y a las entidades del sector
obligadas a tramitarlo y suscribirlo: Corresponde al último profesional
médico que haya prestado atención en salud al fallecido y si no se encuentra
éste, deberá acudir al médico que le haya atendido con anterioridad.
De no ser posible ubicar un profesional médico para surtir el procedimiento
anterior, se aplicará lo dispuesto en el artículo 7° del Decreto 1171 de 1997.
Si la última atención haya sido brindada por una IPS, ésta deberá garantizar
durante las 24 horas del día, el médico responsable de expedir el certificados.
Si el paciente fallece durante su traslado a otra IPS, la expedición del
certificado de defunción recae sobre la IPS referente.
Más normas legales:

Ley 9a. de 1979, en los Títulos VII y IX establece las normas de


vigilancia y control epidemiológico y reglamenta la expedición y
diligenciamiento de certificados de defunción y registros
bioestadísticos de las causas de mortalidad, e igualmente, a
controlar el traslado, inhumación y exhumación de cadáveres.;
Ley 79 de 1983.
Resolución 1.346 de 1997, mediante la cual se adoptan
formatos de Certificado de Nacidos vivos y de Defunción.
Resolución 3114 de 1998 se ordena la creación a nivel
territorial de Comités de Estadísticas vitales.
El Certificado Médico de Defunción
(CD) es el documento médico-
legal que acredita la muerte del
fallecido.
6
Tipos de certificados

Certificado de defunción: Se llena para aquella persona


que haya fallecido después de haber nacido viva, lo cual
puede ocurrir segundos, minutos, horas, días, meses o
años posteriores.

Certificado de Muerte fetal: Se llena para los productos


de la concepción que mueren antes de ser expulsados o
extraídos del cuerpo de su madre (aborto 0 a 22 sem,
mortinato de 22 a parto).

Si nace, respira y muere: Certificado de Nacido Vivo y


Certificado de defunción.
6
CAUSAS QUE OBLIGAN O EXIMEN AL
MEDICO A EMITIR UN CD

Causas que OBLIGAN al médico tratante:


1.Muerte por enfermedad aguda asistida en las últimas 24 horas.
2.Muerte por enfermedad crónica asistida en los últimos 7 días.
3.Dentro del marco laboral los médicos que tienen a cargo una determinada
área (Patología).
 
Causas que EXIMEN al médico tratante:
1.Muerte violenta (suicidio, homicidio, accidente, lesiones traumáticas), causa
externa.
2.Causa de muerte dudosa (súbita, sin asistencia médica previa, personas
jóvenes sin antecedentes patológicos reconocidos, etc)
3.Asistencia por persona no autorizada para ejercer.
DEFINICIONES…

CAUSA BASICA DE DEFUNCIÓN: la enfermedad o


lesión que inició la cadena de acontecimientos
patológicos que condujeron directamente a la muerte ó
las circunstancias del accidente o violencia que produjo la
lesión fatal. por ejemplo, tuberculosis, S.I.D.A., tumores
malignos, HPAB, HPAF, Accidente de transito., etc.

Por ejemplo:
 Úlcera duodenal
 Enfermedad crónica alcohólica del hígado
 Apendicitis aguda
 Herida por Arma Blanca
CAUSA INTERMEDIA, INTERVINIENTE,
ANTECEDENTE : es un estado patológico o complicación
consecutiva a la causa básica y puede dar origen a la causa
directa. No siempre vamos a encontrar causas
intermedias. Ejemplo: a) Septicemia. b) Peritonitis
séptica generalizada. c) Plastrón Apendicular abscedado.

Otros ejemplos:
 Perforación del duodeno
 Cirrosis del hígado
 Perforación del apéndice cecal
 Herida penetrante torácica con laceración de órganos vitales.
CAUSA DIRECTA: es el estado patológico o condición
que conduce directamente a la muerte.
Como ejemplos de causa directas "puras" se enumeran
casi todos los estados de shocks, el edema agudo de
pulmón, la anemia aguda, la septicemia, etc.

Por ejemplo:
 Peritonitis/Sepsis
 Ruptura de várices esofágicas
 Hemorragia masiva intratorácica
Muertes naturales: Secuencia, coherencia:

 Peritonitis… debida a… perforación de duodeno…


debido a… úlcera duodenal.

 Ruptura de várices esofágicas… debida a… cirrosis


hepática… debida a… enfermedad crónica
alcohólica del hígado.
OTROS ESTADOS PATOLÓGICOS
SIGNIFICATIVOS: son todas las otras
enfermedades o factores que contribuyen a la
muerte pero que no forman parte de la sucesión
causal que la produjo

Por ejemplos:
Epitelioma cutáneo de la mejilla
Síndrome de Down
Anemia.
CAUSA EXTERNA: es todo hecho violento, accidental
o autoinflingido donde se utiliza cualquier tipo de
arma, sustancia y objeto capaz de ocasionar la muerte.
Las circunstancias accidentales y/o intencionalmente
ocasionadas, como accidentes de tránsito,
ahogamiento, eventos adversos en la atención médica,
etc., también se consideran causas externas.
Quemaduras, ataque de abejas, reacción a anestesia o
medicamentos, choque eléctrico por rayos, anafilaxia,
inanición (alimentos 60 días, agua 10 días).
CAUSA EXTERNA: Tener en cuenta el concepto
de Trauma.
Trauma craneoencefálico.
Trauma Obstétrico?
Trauma uretral?
Fracturas: De cadera, huesos largos.
Instrucciones para el llenado…

Serán entregados por el Ministerio de Salud, DANE, a


través de hospitales y centros de salud y otras unidades
de atención: Certificado de nacido vivo.
Cuando un niño nace muerto se debe elaborar
certificado de defunción. Abortos. Menos de 20
semanas o 500 gr no necropsia, si no pieza depatología.
Cuando un niño nace vivo y muere inmediatamente
después (instantes de vida), se elabora certificado de
nacimiento y defunción
En los casos en que el médico desconoce las causas de la
defunción por haberse dado fuera de las Unidades de
Salud, se obtendrá la información de la persona mejor
enterada del hecho o en casos necesarios realizar una
autopsia para poder certificar la muerte en los casos con
problemas legales.
Certificado no tiene uso legal o jurídico pero si en
cuestiones disciplinarias o éticas.
Los datos que no sea posible obtener se anotarán según
corresponda, como ignorados.
PROCEDIMIENTO…
Se requiere original o fotocopia de documento de identificación del
fallecido.
Se diligencia el “Antecedente para el registro civil”, documento que se
obtiene en Estadística del Hospital. Del Servicio notifican a
estadística. Funcionario de turno sube el Antecedente y lo entrega
personalmente al médico y hace firmar libro.
Se entrega el documento al familiar para el trámite de inhumación y
Registro Civil de la defunción y se deja constancia en Historia Clínica.
Algunos dejan fotocopia en la Historia clínica.
Se diligencian los datos en el aplicativo RUAF. Inicialmente se
confirma, no solo se registra (Primeras 24 horas).
PROCEDIMIENTO…
El documento es revisado por Estadística y si contiene todos los
datos se confirma en el sistema para lo cual se tienen 7 (siete) días.
DANE hace la crítica y permite cambio en 30 días).
El código del profesional o permiso para ingresar los datos al RUAF
es autorizado por la Sección de Sistemas del Hospital (Leandro).
Oficina de Talento Humano da la autorización previo cumplimiento
de:
– Registro de diploma en Ministerio y obtención de Tarjeta
profesional. (Imprimir constancia que se encuentra en trámite).
– Registro de Diploma en Secretaría Departamental de Salud del
Cauca.
2009

Causa Directa
Causa Intermedia

Causa Intermedia
Causa Antecedente Originaria,
fundamental ó básica
NO DEBEN UTILIZARSE
COMO CAUSAS BASICAS:
AFECCIONES TRIVIALES…
 Dermatofitosis del cuero cabelludo y Esmalte moteado de los dientes
de la barba Snd. Erupción dentaria
 Dermatofitosis de la uña Abrasión dental
 Visión subnormal de un ojo Hipercementosis
 Orzuelo
Lengua geográfica
 Chalazión
 Nevo no neoplásico
Furúnculo
 Pólipo nasal Dermatitis eritematoescamosa
 Hipertrofia de las amigdalas Afecciones atróficas ó
 Anodoncia hipertróficas de la piel
Discromía
Trastornos vasculares de lapiel
Signos, síntomas y estados morbosos mal definidos
 Crisis convulsiva, convulsión Falla respiratoria
 Fiebre SAI (Sine Alter Indicatio) Dolor torácico
 Cianosis Naúseas y vómitos
 Ictericia SAI (Sin Otra Indicación)
Adenopatías
 Anorexia
Dolor abdominal
 Pérdida anormal de peso
 Cefalea Tumefacción ó masa en tórax
 Tumefacción masa en cabeza y Sangrado de tubo digestivo
cuello Epistaxis
 Taquicardia no específica Disuria
 Gangrena Retención de orina
 Shock hipovolémico
Hemoptisis
 Hemorragia abdominal
Tumor (órgano)
 Anoxia, anemia, ascitis

ESTAS CAUSAS ENTRE OTRAS, DEBEN APARECER


ASOCIADAS A OTRAS ENFERMEDADES
2009

DIAGNOSTICOS MAL DEFINIDOS O IMPRECISOS


• Convulsiones (Etiología o Idiopático)
• Tumor (sin mención de sitio y/o naturaleza)
• Malformación congénita sin especificación
• Hepatitis sin clasificar (tipo A, B, C, D, E)
• Hemorragia digestiva (Alta, baja)
• Neumonía (con apellido), multilobar, aspiración,
bacteriana, viral.
• Trauma (aclarar si es causa externa) (trauma vejiga o trauma
craneoencefálico, trauma obstétrico).

• Doble cáncer (cual es más agresivo o causal de muerte).


• Metástasis (donde, de donde). Tumor primario.
EL MEDICO DEBE EN LO POSIBLE ESPECIFICAR TIPO,
LOCALIZACION Y DEMAS INFORMACION QUE PERMITA
CLASIFICAR MEJOR LA CAUSA. 2/2
2009

TENER EN CUENTA....
• No tienen código en CIE: Falla orgánica multisistémica,
sindrome constitucional, insuficiencia multiorgánica, disfunción
orgánica múltiple.
• Sepsis: Colocar sistema de origen: Cardiovascular,
Respiratorio, Gastrointestinal, Renal, neurológico,
hematológico, hepático genitourinario.
• Choque: Es estado, aclarar etiología o procedencia.
Hipovolémico R571, Cardiogénico R570, Anafiláctico T782.
• Insuficiencia: Respiratoria J961, Hepático K720, Renal N180,
Cardiaca I500.
• Infecciones de interés en Salud Pública: Confirmadas
(Leptospirosis, VIH, TBC, Dengue, H1N1, Venereas, etc.

2/2
2009

DIAGNÓSTICOS DE EVENTOS DE
NOTIFICACION OBLIGATORIA QUE
DEBEN APARECER EN CERTIFICADO SI
SON COMPROBADAS (SIVIGILA).
• Brucelosis, Carbunco, Cólera, Conjuntivitis Gonocóccica,
Dengue, Dengue Hemorrágico (Grave), Difteria, Encefalitis
Equina Venezolana, Enf. De Chagas, E.D.A. en menores
5 años, Fiebre Amarilla, Fiebre Paratifoidea, Fiebre
Tifoidea, Hepatitis A, B, D, No A no B No D, Infección
Respiratoria Aguda Grave en menores de 5 años,
Leishmaniosis, Lepra, Leptospirosis, Malaria, Meningitis
por Meningococo, Influenza, Neumococo o Tuberculosis,
Neurocisticercosis, Parálisis Fláccida, Parotiditis, Peste
Bubónica o Neumónica, Rabia Humana, Rubeola,
Rubeola Congénita, Sarampión, Sida, Sífilis congénita ó
Gestacional, Tétanos Neonatal o Accidental, Tifus
epidémico, Tosferina, Tuberculosis Extra ó pulmonar, 1/

Varicela, VIH. 2
2009

DIAGNÓSTICOS QUE NO SON BUENA


CAUSA BÁSICA DE MUERTE
• Coagulación intravascular diseminada
• Sepsis
• Insuficiencia cardiaca
• Insuficiencia hepática
• Insuficiencia renal
• Hipotensión
• Enfermedad cerebro vascular
• Hipovolemia
• Hemorragia gastrointestinal

1/
2
Diagnósticos que NO pueden
aparecer en el certificado
NO TIENEN CODIGO EN CIE-10

• Falla orgánica multisistémica


• Falla multiorganica
• Síndrome de falla multisistemica
• Síndrome constitucional
• Insuficiencia para prosperar
• Ó cualquiera de sus derivaciones
Diagnósticos mal definidos y/o no
precisos

• Paro Cardiorespiratorio
• Hipotensión ESTAS CAUSAS ENTRE
• Anoxia OTRAS, DEBEN
APARECER
• Anemia ASOCIADAS A OTRAS
• Ascitis ENFERMEDADES

• Carcinomatosis
• Convulsiones
• Asistolia

Cuando la probable manera de muerte es natural la causa de muerte descrita


en cualquiera de los renglones no debe aparecer como externa o violenta, y
viceversa.
Diagnósticos mal definidos y/o no
precisos

• Tumor (sin mención de sitio y/o


naturaleza)
• Malformación congénita sin
especificación EL MEDICO DEBE EN
LO POSIBLE
• Hepatitis sin clasificar (tipo) ESPECIFICAR TIPO,
• Accidentes de tránsito sin LOCALIZACION Y
especificación de vehículo o DEMAS QUE PERMITA
condición del ocupante o peatón CLASIFICAR MEJOR
LA CAUSA.
• Caída ( dónde, cómo?)

Debe diligenciarse una sola causa por renglón…


Diagnósticos NO válidos para muertes
fetales

• Insuficiencia Respiratoria
• Dificultad Respiratoria Recién nacido
• Membrana hialina EXISTEN
PATOLOGIAS DE USO
• Inmaturidad Pulmonar EXCLUSIVO PARA
• Displasia Broncopulmonar CERTIFICAR
MUERTES
• Hipoglicemia neonatal NEONATALES
• Enterocolitis
2009

DIAGNÓSTICOS QUE NO SON BUENA


CAUSA BÁSICA DE MUERTE
• Coagulación intravascular diseminada CID
• Sepsis
• Insuficiencia cardiaca
• Insuficiencia hepática
• Insuficiencia renal
• Hipotensión
• Enfermedad cerebro vascular
• Hipovolemia
• Hemorragia gastrointestinal

1/
2
2009

DIAGNÓSTICOS QUE NO SON BUENA


CAUSA BÁSICA DE MUERTE
• Choque
• Desnutrición
• Escaras sépticas
• Obstrucción intestinal
• Causas mal definidas:
• Falla orgánica multisistémica,
• Senilidad,
• Paro cardiorespiratorio,
• Paro cardiaco,
• Insuficiencia respiratoria (aguda)

2/2
2009

DIAGNÓSTICOS QUE REQUIEREN MAYOR


PRECISIÓN

En muerte fetal:
• Membrana hialina, inmadurez pulmonar fetal, paro
cardiorrespiratorio, insuficiencia respiratoria.
• No se acepta escribir Mortinato
Otros casos:
• Tumor no especificado, neoplasia, tumor secundario
(metástasis sin información del sitio primario).
• Infarto agudo del miocardio y tumores en menores
EXISTEN PATOLOGIAS DE USO EXCLUSIVO PARA CERTIFICAR
MUERTES NEONATALES
34
Especificidad y detalle

Ejemplos

• Carcinoma de células transicionales del trígono vesical


• Apendicitis aguda con perforación
• Catarata diabética insulinodependiente
• Pericarditis meningocócica
• Atención prenatal por hipertensión en el embarazo
• Osteoartritis de la cadera debida a fractura antigua
• Fractura del cuello de fémur debida a caída en el hogar
• Quemaduras de tercer grado en la palma de la mano

34
CAUSAS DE MUERTE
2009

Infarto agudo de miocardio 20 minutos

Una Causa: [Causa directa o terminal o inmediata] a) causa que


directamente produjo la muerte
2009

CAUSAS DE MUERTE

Hemorragia cerebral 1 día


Hipertensión arterial 8 meses

Dos causas: la causa informada en a) [causa directa] se debió a


una causa previa b) [causa antecedente originaria o básica]
CAUSAS DE MUERTE
Dirección de Censos y Demografía

Insuficiencia hepática 3 días


Obstrucción de vías biliares 12 días
Cáncer de vesícula biliar 3 meses

Tres causas: la causa informada en a) [causa directa], se debió a la


causa informada en b) [causa intermedia o interviniente] y esta fue
originada por una causa previa c) [causa antecedente originaria o
básica]
CAUSAS DE MUERTE

Hemorragia cerebral 3 días


Hipertensión Arterial 1 mes
Nefritis Tubulointersticial 10 meses
Insuficiencia Renal Crónica 1 año

Cuatro causas: la causa informada en a) [causa directa], se debió a la


causa informada en b) [causa intermedia] y esta fue originada por una
causa previa c) [causa intermedia), la que a su vez fue originada por
otra causa previa d) [causa antecedente originaria o básica]
2009

SECUENCIA
COHERENCIA
• Se refiere a dos o más afecciones o acontecimientos,
anotados en líneas sucesivas de la parte I de la sección
45 del certificado de defunción, en la que cada afección,
es una causa aceptable de la registrada en la línea
superior a ella.

• Esta secuencia lógica es dada tanto desde el punto


de vista fisiopatológico como en la cronología de los
eventos.
SECUENCIA DE CAUSAS DE MUERTES:
Incorrecto Correcto
Insuficiencia hepática a. Encefalopatía hepática
Hipertensión portal b. Insuficiencia hepática
Encefalopatía hepática c. Hipertensión portal

Insuficiencia cardíaca a. Edema agudo de pulmón


b. Insuficiencia cardíaca
Glomerulonefritis rápidamente
progresiva c. Glomerulonefritis rápidamente
progresiva
Edema agudo de pulmón
a. Insuficiencia respiratoria
Bronquiectasia b. Neumonía
Neumonía c. Bronquiectasia
Insuficiencia respiratoria
a. CID
CID b. Choque séptico
Síndrome Séptico c. Snd. Séptico
Choque séptico
2009

Pautas para una correcta certificación

1. Inspeccionar el cadáver. Revisión Historia Clínica.


2. Rellenar personalmente el Certificado de Defunción
3. Emplear letra imprenta, clara y legible, utilizar mayúsculas
4. Basarse en información real
5. Describir la secuencia lógica de patologías, llenar por cada renglón una
sola causa.
6. Indicar una única causa básica.
7. Evitar abreviaturas, eponimos y siglas, utilizar diagnósticos contenidos
en CIE-10
8. Enfermedades y síndromes sin ambigüedades
9. No usar entidades mal definidas como causa Fundamental: paro
cardiorespiratorio, síncope, dificultad respiratoria, Falla multisistémica.
10. Evitar signos, síntomas y mecanismos de muerte.
11. Anotar el tiempo transcurrido entre cada uno de los eventos
patológicos que finalmente conllevaron a la muerte.
1.Sin borrones, ni enmendaduras.
2009

Las abreviaturas no deben ser usadas


en los diagnósticos de causa de muerte,
Al igual que siglas ó epónimos.

IRA FUV TX
EDA TPPDB TEC
DHT SFA MALL
ICC STP DM
IAM FX CID
EPOC TCE HVDA
TBC
Documento de
enmienda

Razón por la cual se


realiza la enmienda.
20
09
20
09
20
09
20
09
20
09
20
09
CERTIFICADOS DE DEFUNCION, ¡CAMPEONES!
CERTIFICADOS DE DEFUNCION, ¡CAMPEONES!
CERTIFICADOS DE DEFUNCION, ¡CAMPEONES!
CERTIFICADOS DE DEFUNCION,
¡CAMPEONES!
CERTIFICADOS DE DEFUNCION, ¡CAMPEONES!
CERTIFICADOS DE DEFUNCION, ¡CAMPEONES!
CERTIFICADOS DE DEFUNCION, ¡CAMPEONES!
CERTIFICADOS DE DEFUNCION, ¡CAMPEONES!
Link para realización de curso virtual para
el correcto diligenciamiento de los
certificados de defunción:

https://mooc.campusvirtualsp.org/course/
view.php?id=3

Organización
Panamericana
De la Salud

También podría gustarte