TDAH
TDAH
TDAH
Trastorno por
Déficit de Atención
e Hiperactividad
(TDAH) Martínez Álvarez C. Jazmín
Martínez Méndez Brissia Gpe.
8PM2
Dra. Cuenca Verde María del Pilar
Definición
Es el trastorno
Déficit de Atención e neuroconductual crónica
Hiperactividad más frecuente en la
infancia, afecta
principalmente en edad
escolar
Epidemiología
Factores que:
• Afectan el desarrollo o la integridad del
sistema nervioso central
• Presencia de enfermedades crónicas o
déficit sensoriales
Factores
• Utilización de fármacos que afectan el sociales Antecedentes
funcionamiento del niño
disgregadores familiares
• problemas familiares
• factores estresantes situacionales Parientes de primer grado con TDAH,
• maltratos o abandono tst del estado ánimo o de ansiedad,
--Dar lugar a conductas hiperactivas y problemas de aprendizaje, tst antisocial o
ansiosas-- consumo de alcohol o sustancias
--Mayor riesgo de TDAH--
Exploracion fisica y pruebas
de laboratorio
No se dispone de pruebas de laboratorio estándar
para su identificación
• Defectos en los movimientos y coordinación motora fina Identificar cualquier posible proble
• Signos neurológicos sutiles ( repiqueteo de dedos, de visión o audición
Presencia de hipertensión arterial, movimientos alternantes, prueba dedo-nariz, seguir un
ataxia o un enfermedad tiroidea laberinto, cortar papel)
Conducta habitual del niño en el
domicilio o colegio, puede no
reflejarse en la conducta observada
en la consulta
Frecuentes pero no específicos
Evaluaciones diagnósticas adicionales
Tareas de atención computarizada y Food and Drug Administration (FDA) ha aprobado el sistema de Guía
la valoración electroencefalográfica No son necesarias para establecer de Ayuda Basada en el EEG (NEBA), el cual puede identificar un theta
el dx anómalo: proporción de ondas beta asociadas al TDAH
Clasificación
DSM-5
TDAH de tipo
TDAH con combinado
predominio de
déficit de atención
DSM-5
Conducta debe ser inadecuada para el nivel de desarrollo del niño
01.
Diagnóstico (considerablemente diferentes a la de otros niños de la misma edad
y nivel de desarrollo)
Se comercializan en formas de duración prolongada, que se administran una vez al día, lo que facilita el cumplimiento terapéutico y una
cobertura durante un período de tiempo más largo
Se debe de aumentar la dosis según sea la Si con esto no se consigue resultados satisfactorios, o si los efectos adversos
tolerancia (manteniendo los efectos impiden nuevos ajustes de la dosis a pesar de la persistencia de los síntomas
adversos en un nivel mínimo o nulo) a lo
largo de las primeras 4 semanas