Fisiologia Aparato Digestivo
Fisiologia Aparato Digestivo
Fisiologia Aparato Digestivo
• Clasificación fisiopatológica:
• DIARREA OSMÓTICA.
• Causas:
• - ingesta de gran cantidad de alimento
osmóticamente activo (sobre carga dietética).
• -exceso de consumo de leche en lactantes(empacho)
• -consumo exagerado de alimento
• -síndrome de mala absorción.
• -falla del páncreas exocrino (IPE)
APARATO DIGESTIVO:DIARREA
• Diarreas inmunológicas.
• las diarreas que tienen su origen en problemas de
hipersensibilidad son escasas si se compara con el
hombre, sin embargo, se presentan en animales.
• Causas:
• -hipersensibilidad a hidratos de carbono ( alergia
al gluten) son las mas frecuentes.
• -hipersensibilidad a proteínas son escasas ( poca
proteína en la dieta de los animales).
• -hipersensibilidad a lípidos.( baja incidencia)
APARATO DIGESTIVO:DIARREA
• Fisiopatología.
• son respuestas inflamatorias exuberantes con intenso
daño tisular producto de la respuesta del intestino a
los antígenos (alergenos)
• la respuesta puede ser:
• hipersensibilidad inmediata (tipo I): la IgE estimula la
producción de histamina y además se acumulan
eosinófilos, son poco frecuentes.
• Es una respuesta espectacular que puede amenazar la
vida del paciente con colapso vascular y bronco
espasmo.
APARATO DIGESTIVO:DIARREA
• COLITIS
• Causas,
• parásitos,(trichuris, ancilostomas, protozoos (tricomonas,
amebas), estrongilos
• bacterias, salmonelosis, campilobacter, yersenias,
clostridios.
• Micosis(histoplasmosis.
• Dieta
• Colitis :
• -Eosinofílicas(invaden la mucosa eosinófilos)
• -Granulomatosas
APARATO DIGESTIVO:DIARREA
• -Neutrofílica inflamación del colón de carácter aguda
• -Linfocítica de carácter crónico producida por múltiples
causas.
• Fisiopatología.
se daña la mucosa por acción de interleukinas, aminas
vaso activas, PGE1 y PGE2.
• hay hipermotilidad con mucus y proteínas.
• neutrófilos y macrófagos invaden la mucosa, linfocitos y
células plasmáticas colonizan el epitelio con gran
cantidad de anticuerpos
• Diagnóstico definitivo con biopsia.
APARATO DIGESTIVO:DIARREA
• Consecuencias:
• -disminuye la absorción de agua
• -aumenta el tránsito intestinal
• -fecas frecuentes en pequeño volumen, la diarrea no es
explosiva como las de ID.
• -no hay producción de ácidos grasos.
• -se estima que un 30% de las diarreas de los perros son colitis.
• EN LAS DIARREAS EL TRATAMIENTO SE INICIA CON
LA HIDRATACIÓN y uso de
• drogas específicas según la etiología del cuadro (dieta,
antibióticos, etc)
APARATO DIGESTIVO:obtrupción
intestinal
• Obtrupción intestinal.
• es una entidad que afecta caninos , felinos, conejos.
• Potrillos y terneros ( en bajo porcentaje)
• Causas.
• Múltiples y diferentes según la especie:
• ingesta de cuerpos extraños de todo tipo (plásticos ,
gomas, piedras, telas, parásitos, etc)
• neoplasias , lesiones congénitas (atresia), hernias.
APARATO DIGESTIVO:obtrupción
intestinal
• alteraciones de la motilidad intestinal:
• torsiones, intususcepciones, íleo paralítico, íleo
espástico, íleo adinámico por disfunción nerviosa , por
frío.
• por mal manejo alimentario (impacción del ciego)
• Fisiopatología (caninos, felinos.)
• se altera el tránsito del alimento
• distensión del intestino.
APARATO DIGESTIVO:obtrupción
intestinal
• -alteración de la absorción de nutrientes,
• -fermentación, producción de gases, timpanismo.
• -vómito fresco si la obstrucción es anterior ( cuadro agudo)
• -vómito fecaloideo si la obstrucción es posterior.
• -retención de líquidos y electrolitos que posteriormente se
pierden en el vómito.
• -dolor agudo
• -la distensión de la pared del intestino produce isquemia y
necrosis.
• Choque hipovolémico séptico
APARATO DIGESTIVO:obtrupción
intestinal
• Equinos,
• depende de la causa:
• secuestro de líquidos y gases en el área lesionada
• la retención de líquidos puede llegar a 80 litros.
• deshidratación , hemoconcentración.
• dolor intenso (cólico) ,
• choque hipovolémico.
• si la alteración progresa hay:
• isquemia del intestino, necrosis de la pared de él.
APARATO DIGESTIVO:obtrupción
intestinal
• ruptura y paso del contenido hacia la cavidad
peritoneal.,
• la muerte es por choque hipovolémico.
• peritonitis y choque séptico.
• puede presentarse vómito y/o ruptura gástrica en el
estado terminal.
• Bases terapéuticas
• hidratación y cirugía si el estado del paciente lo
amerita.
• APARATO DIGESTIVO.Timpanismo o
meteorización.