Reacciones Adversas A Los Alimentos
Reacciones Adversas A Los Alimentos
Reacciones Adversas A Los Alimentos
ALIMENTOS
DRA. SHERYL PARRAGA TORREZ
REACCIÓN ADVERSA
A LOS ALIMENTOS
RESPUESTA CLINICA ANORMAL QUE
APARECE LUEGO DE LA INGESTIÓN DE UN
ALIMENTO A UN ADITIVO ALIMENTARIO
ETIOLOGÍA
Las RAA ilustran la importancia clínica que tiene valorar la
«singularidad bioquímica» como un concepto clínico nuclear en la
evaluación de la nutrición. Numerosos factores, incluidos la genética
y la epigenética, la integridad de la barrera intestinal, la microbiota y
la pérdida de la biodiversidad, factores maternos y fetales tempranos
y factores vitales tempranos, como el parto por cesárea y la falta de
lactancia materna, el estrés, factores psicológicos, el ejercicio e
influencias ambientales y fisiológicas, como los cambios de las
concentraciones hormonales, afectan a la respuesta única del
individuo frente a alimentos o componentes alimentarios y en su
última interpretación por el cuerpo como «amigo» o «enemigo».
RAA
Tóxica No tóxica
No
Internos Externos Inmunológica
inmunológica
Enzimática
No inmunológica
REACCIÓN
(Intolerancia) Farmacológica ADVERSA A
Indeterminada LOS
No tóxica
ALIMENTOS
Mediada por IgE
Inmunológica
(Alergia o
hipersensibilidad) No mediada por IgE
REACCIÓN ADVERSA A LOS ALIMENTOS
(RAA)
▪ Las reacciones adversas a los alimentos (RAA) engloban la alergia alimentaria y la
intolerancia a los alimentos, que en ambos casos pueden dar lugar a síntomas
estresantes y afectar de forma adversa a la salud.
▪ Es importante entender el lenguaje de las RAA; puede ser una fuente de confusión y
malos entendidos
▪ Alergia Alimentaria
▪ Intolerancia Alimentaria
▪ Intoxicación Alimentaria
TERMINOS DE REAACIONES ADVERSAS A
LOS ALIMENTOS
▪ Alergia alimentaria: una reacción inmunitaria adversa a un alimento, habitualmente
una proteína, glucoproteína o hapteno alimentario, al que la persona se ha
sensibilizado y que, cuando se consume, induce la liberación de mediadores
inflamatorios o de sustancias químicas que actúan sobre los tejidos corporales y
provocan síntomas.
▪ Atopia: un trastorno que consiste en una predisposición génica a producir un exceso de
anticuerpos IgE en respuesta a un alérgeno y que da lugar a la aparición de síntomas
típicos como el asma, la rinoconjuntivitis o el eccema.
▪ Enfermedad relacionada con la sensibilidad: la idea de que un sujeto que está
expuesto a algún tipo de tóxico o lesión puede después, por mecanismos desconocidos,
sensibilizarse al alimento, sustancia inhalada o sustancia química.
▪ Intolerancia a alimentos: una reacción adversa a un alimento o aditivo alimentario que
no tiene relación con el sistema inmunitario y se debe a la incapacidad del cuerpo de
digerir, absorber o metabolizar un alimento o componente del alimento.
CONTINUA…
▪ Reacciones adversas a los alimentos (RAA): engloba alergias e intolerancias a
alimentos, que en los dos casos pueden provocar síntomas molestos e influir
negativamente en la salud.
▪ Tolerancia oral: el proceso que permite a un sujeto consumir un alimento (que es
«extraño») sin ningún efecto adverso ni reacción frente a él.
▪ Intoxicación alimentaria: Denota un efecto adverso secundario a la acción directa
de un alimento o aditivo alimentario sobre el huésped, sin participación inmune a
pesar de existir liberación de mediadores químicos, las toxinas pueden proceder del
mismo alimento o de microorganismos.
INTOXICACIÓ INTOLERANCI
ALERGIA
N A
ALIMENTARIA
ALIMENTARIA ALIMENTARIA
INTOXICACIÓN ALIMENTARIA
EEI= ENFERMEDAD
INFLAMATORIA
INTESTINAL
TIPOS DE INTOLERANCIA MÁS COMUNES
Enzimática
por la imposibilidad de metabolizar ciertas sustancias presentes en los alimentos,
debido a diversos déficit enzimáticos.
Farmacológica
son debidas a reacciones anómalas a sustancias presentes en ciertos alimentos
Indeterminada
A aditivos o sustancias que inducen la liberación endógena de histamina.
• La frecuencia de este tipo de reacciones es Las
intolerancias a los alimentos son mucho más frecuentes
5-10 veces mayor que las alergias alimentarias y suelen
desencadenarlas sustancias químicas de masa
molecular baja y componentes de los alimentos con
actividad biológica.
• Los síntomas causados por las intolerancias a alimentos INTOLERANCI
son a menudo similares a los de la alergia alimentaria y
comprenden síntomas digestivos, cutáneos, A
respiratorios y neurológicos como las cefaleas. ALIMENTARIA.
• Desde el punto de vista clínico, es importante distinguir
la intolerancia a los alimentos de la alergia alimentaria
de mecanismo inmunitario porque las alergias
alimentarias pueden dar lugar a reacciones
anafilácticas que pongan la vida en peligro, mientras
que las intolerancias a los alimentos no.
• El tratamiento consiste en suprimir o limitar el
alimentos en cuestión
Niños6-8% de lactantes
con6.5-4%
dermatitis y niños.
atópica
adultos 35%
La sensibilización
Frecuencia de administración
Edad de exposición
depende:
Estado inmunológico
Dieta
Academia Americana de Alergia e Academia Europea de Alergia e
Inmunología Inmunología clínica
DEFINICIÓN.
Susceptibilidad del
individuo y cantidad
administrada
ANAFILAXIA
▪ Es un síndrome multisistemico potencialmente fatal por la liberación de mediadores
inflamatorios.
▪ Aparte de los síntomas anteriores:
▪ Hipotensión
▪ Colapso vascular
▪ Arritmias
▪ Perdida de conocimiento
▪ Sensación de muerte
ALÉRGENOS
▪ Sustancia presente en un alimento que puede producir una reacción adversa.
▪ Tipo 1: Glucoproteínas, estables al calor y ácidos.
▪ Caseína( leche), vicilina (maní), ovo mucoide (huevo), etc.
▪ Abordaje nutricional:
▪ Eliminar el/los alimento/s identificado/s como alérgeno/s para cada paciente.
Educación
• Profilaxis
• Identificar alérgeno
• Disminuir contaminación cruzada
Farmacoterapia
• Antihistamínicos y corticostereodies Eliminación
• Epinefrina (adrenalina) o • Leer etiquetas de alimentos
autoinyectable (anafilaxia)
ABORDAJE NUTRICIONAL
▪ Régimen alimentario:
▪ Dieta hipo alergénica (eliminación de los alérgenos más frecuentes)
▪ Dieta de eliminación del alimento especifico
▪ Valoración nutricional
▪ Ver el estado nutricional del paciente en base a estándares
▪ Ver la implicación de la supresión del alimento y su efecto en el organismo
Alergia a la leche
de vaca
• Se han detectado más de 40 proteínas diferentes con poder alergénico. (B-lactoglobulina)
• Incidencia: 0,3 – 10 %, condicionado por la edad.
• Síntomas: problemas gastrointestinales (diarrea, vomito, distención abdominal) Problemas respiratorias y
dermatológicos.
• El tratamiento: En lactante menores, leche materna, leche de soya, se debe reiniciar con pequeñas dosis de
5 ml cada día por 3 días
• Eliminar la leche de vaca
• Eliminar productos derivados de la leche
• Eliminar productos industrializados que la contengan como ingrediente
Objetivos
▪ Prevenir la contaminación cruzada (cubiertos, ollas, frituras, etc.)
▪ Disminuir los alimentos manufacturados
▪ Excluir los aditivos alimentarios: Gelatina de pescado, cosméticos, medicamentos.
ALERGIA A PESCADOS Y MARISCOS
▪ Régimen con probabilidades de deficiencia:
▪ Vitamina b6, zinc, fósforo, niacina, selenio, vitamina e, b12, ácidos grasos omega 3
Alergia al maní y nueces
• Eliminar frutos secos
• Eliminar derivados de frutos secos
• Salicilatos:
• Sustancia química natura en plantas
• Utilizada en medicamentos para aliviar el dolor
• Sulfitos:
• Compuesto de azufre natural en alimentos
• O también como potenciador y conservante
Ingredientes que se deben buscar en la
Productos con salicilatos Productos que contienen salicilato
etiqueta
• Tartracina:
• Conservante y colorante de alimentos (color amarillo)
OTRAS ALERGIAS: TARTRACINA
PROTOCOLO DE TRATAMIENTO
DIETOTERAPICO EN REACCIONES
ADVERSAS A LOS ALIMENTOS
PROTOCOLO PARA ELIMINACIÓN Y PROVOCACIÓN:
PLANIFICACIÓN, EVITACIÓN, PROVOCACIÓN Y EVALUACIÓN
Comience con programa 4R:
▪ 1. Retirar las causas (alimentos conocidos por provocar reacciones adversas,
toxinas, infecciones, estrés crónico).
▪ 2. Reemplazar factores digestivos (enzimas o HCl).
▪ 3. Repoblar con prebióticos y probióticos.
▪ 4. Reparar con nutrientes y preparados de hierbas.
▪ Desarrollo de caso
▪ Caso
▪ Paciente de 18 años, del sexo masculino peso actual 61 kg, talla 177 cm, menciona un peso
habitual de 70 kg de hace 3 mes; circunferencia de muñeca 16,5 cm.
▪ Practica fútbol tres veces a la semana, desde hace dos semanas presenta molestias
gastrointestinales, urticaria, y tos. Se refiere al médico para que recete alguna medicación.
▪ Lleva una dieta saludable solo que tuvo cambios en las dos ultimas semana porque
comenzaron sus clases de noche en el instituto empezó a consumir más alimentos procesados
y como era más fácil prepararse comidas con huevo empezó aumentar su consumo.
TAREA : CASO CLÍNICO A
▪ Indicaciones
▪ Realizar la valoración nutricional
▪ Determinar requerimientos
▪ Objetivos del régimen
▪ Tipo de régimen alimentario
▪ Distribución de la molécula calórica
▪ Características física – químicas
▪ Composición química de los alimentos (cualitativo)
▪ Formula desarrollada (Lista de alimentos permitidos y no permitidos)
▪ Distribución y servicio de las comidas (Menú)
▪ Indicaciones y recomendaciones
CASO CLINICO B
▪ Hombre de 30 años de edad, ingresa por emergencia porque presenta problemas
digestivos, vómitos y urticaria. Refiere que presento esos síntomas después del
almuerzo, donde incluía el postre: yogurt con frutas. El medico hace una serie de
preguntas para determinar el origen de la alergia.
▪ Determine la prescripción dietética
▪ Establezca el Objetivo del tratamiento dietético
▪ Mencione las fuentes alternativas de alimentos
▪ Alimentos que indican la presencia de leche
BIBLIOGRAFÍA
▪ Salas Salvado Jordi. Nutrición y dietética clínica. Editorial Elseiver Masson. 3ra
Edición. 2014. España. Páginas: 423 – 450.
▪ Rodotta. Castro. Nutrición clínica y Dietoterapia. Editorial Panamericana. 1era
Edición. 2012. Buenos Aires. Argentina. Páginas: 423 – 347.