Prejuicio Grupos YAislamiento 29 Mayo 23
Prejuicio Grupos YAislamiento 29 Mayo 23
Prejuicio Grupos YAislamiento 29 Mayo 23
aislamiento y soledad
ESTEREOTIPOS
ESTEREOTIPOS
• “… una exagerada creencia asociada con una categoría. Su función es justificar
(racionalizar) nuestra conducta en relación a esa categoría” (Allport, 1954, p.
191).
• “… un conjunto de creencias acerca de los atributos personales que poseen los
miembros de un grupo” (Ashmore & Del Boca, 1991, p. 16).
ESTEREOTIPOS
• ¿Cómo los estereotipos colaboran a perpetuar las relaciones intergrupales?
• Tres dominios: (1) legitimación de las creencias, (2) expectativas, y (3)
profecías-autocumplidas.
ESTEREOTIPOS
Legitimación de creencias
• El estereotipo es una forma de heurístico que sirve individualmente.
• Pero también es social: conocimiento compartido por un número grande de
gente.
• Son sociales porque en casos de conflicto entre grupos, los estereotipos
cambian rápidamente.
ESTEREOTIPOS
• ¿Es el estereotipo objetivamente cierto?
• Grupos con una pobre calidad de vida, altos niveles de desempleo y bajo nivel
educacional, puede ser suficiente para que la gente los tilde de “pobres”, “flojos”
o “incapaces”.
ESTEREOTIPOS
• En estudio sobre empatía por dolor, si bien es cierto las personas fueron más
sensibles a rostros desagradables que agradables, personas solitarias fueron
mucho más sensitivas (d’) (Yamada and Decety (2009)
• Agresividad
• Suicidio
• Delincuencia
• Pobre función inmunológica
• Huir de la casa
Soledad/
vínculo social
Adaptación
Social y
salud
mental
REFLEXIONES FINALES....
• Aspectos de cognición social, que van de la mano de la búsqueda de grupo social y
evitación del aislamiento social, es fundamental para la preservación de funciones
cerebrales sanas y adaptativas
• Por otro lado, sentimientos de soledad y aislamiento social tiene una función
biológicamente adaptativa pero que en sociedades industriales tiene un efecto
inverso. El principal mecanismo de empuje es hacia la colectividad y generación de
redes sociales, sin embargo, puede tener un efecto totalmente paradojal en la otra
dirección