U-3 Dominio Publico

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

U-3 DOMINIO PUBLICO

LOS TITULARES DEL DOMINIO PUBLICO

Para un primer grupo son bienes de dominio público todos los bienes


que no son susceptibles de propiedad privada. Para un segundo grupo
son bienes de dominio público aquellos bienes que pertenecen a una
entidad pública y están afectados directamente a un
servicio público o a actividades concretas del estado.

EL DOMINIO PUBLICO DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Y DE


LOS MUNICIPIOS
Los bienes que comprenden el dominio nacional quedan sometidos a
la jurisdicción de las siguientes entidades:
La federación, entidades federativas, el gobierno del D.F., los
municipios, las entidades paraestatales, los bienes del estado en las
empresas privadas de interés público, organismos autónomos
constitucionales.
CLASIFICACION TEORICA DE LOS BIENES DEL DOMINIO
PUBLICO

Existen dos corrientes principales en relación a dichos bienes;


por una parte, hay quienes consideran que el dominio público es
sólo un derecho de administración y vigilancia, pero no de
propiedad como tal; mientras que otros consideran que ese
dominio público es un verdadero derecho de propiedad similar al
de los particulares.

Los bienes de dominio público son:


• Bienes de uso común,
• Bienes destinados a un servicio público y
• Bienes propios del Estado.
BIENES DE USO COMUN

Los bienes de uso común, son aquellos susceptibles de ser


aprovechados por todas aquellas personas que habitan en el
lugar donde se encuentren con las limitaciones que la propia ley
establece.
Los bienes destinados a un servicio público, son aquellos que
utilizan la Federación, las entidades federativas o los municipios
para proporcionar diversos servicios.
Los bienes propios del Estado, son aquellos que forman el
patrimonio de la Federación, las entidades federativas y los
municipios, los cuales no están destinados a cumplir un servicio
público.
LEY GENERAL DE BIENES NACIONALES

ARTÍCULO 7.- Son bienes de uso común:


I.- El espacio aéreo situado sobre el territorio nacional, con la extensión y modalidades que establezca el
derecho internacional;
II.- Las aguas marinas interiores, conforme a la Ley Federal del Mar;
III.- El mar territorial en la anchura que fije la Ley Federal del Mar;
IV.- Las playas marítimas, entendiéndose por tales las partes de tierra que por virtud de la marea cubre y
descubre el agua, desde los límites de mayor reflujo hasta los límites de mayor flujo anuales;
V.- La zona federal marítimo terrestre;
VI.- Los puertos, bahías, radas y ensenadas;
VII.- Los diques, muelles, escolleras, malecones y demás obras de los puertos, cuando sean de uso público;
VIII.- Los cauces de las corrientes y los vasos de los lagos, lagunas y esteros de propiedad nacional;
IX.- Las riberas y zonas federales de las corrientes;
X.- Las presas, diques y sus vasos, canales, bordos y zanjas, construidos para la irrigación, navegación y otros
usos de utilidad pública, con sus zonas de protección y derechos de vía, o riberas en la extensión que, en cada
caso, fije la dependencia competente en la materia, de acuerdo con las disposiciones legales aplicables;
XI.- Los caminos, carreteras, puentes y vías férreas que constituyen vías generales de comunicación, con sus
servicios auxiliares y demás partes integrantes establecidas en la ley federal de la materia;
XII.- Los inmuebles considerados como monumentos arqueológicos conforme a la ley de la materia;
XIII.- Las plazas, paseos y parques públicos cuya construcción o conservación esté a cargo del Gobierno
Federal y las construcciones levantadas por el Gobierno Federal en lugares públicos para ornato o comodidad
de quienes los visiten, y
XIV.- Los demás bienes considerados de uso común por otras leyes que regulen bienes nacionales.
BIENES DESTINADOS A UN SERVICIO PUBLICO

Los bienes destinados a un servicio público, son aquellos que


utilizan la Federación, las entidades federativas o los municipios
para proporcionar diversos servicios.
ARTÍCULO 6.- Están sujetos al régimen de dominio público de la
Federación:
VI.- Los inmuebles federales que estén destinados de hecho o
mediante un ordenamiento jurídico a un servicio público y los
inmuebles equiparados a éstos conforme a esta Ley;
Los bienes propios del Estado, son aquellos que forman el
patrimonio de la Federación, las entidades federativas y los
municipios, los cuales no están destinados a cumplir un servicio
público.
ARTÍCULO 59.- Están destinados a un servicio público, los siguientes inmuebles
federales:
I.- Los recintos permanentes de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial de la
Federación;
II.- Los destinados al servicio de los Poderes Legislativo y Judicial de la Federación;
III.- Los destinados al servicio de las dependencias y entidades;
IV.- Los destinados al servicio de los gobiernos de las entidades federativas y de
los municipios o de sus respectivas entidades paraestatales;
V.- Los destinados al servicio de la Procuraduría General de la República, de las
unidades administrativas de la Presidencia de la República, y de las instituciones
de carácter federal o local con autonomía derivada de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos o de las Constituciones de los Estados;
VI.- Los que se adquieran mediante actos jurídicos en cuya formalización
intervenga la Secretaría, en los términos de esta Ley, siempre y cuando en los
mismos se determine la dependencia o entidad a la que se destinará el inmueble y
el uso al que estará dedicado, y
VII.- Los que se adquieran por expropiación en los que se determine como
destinataria a una dependencia, con excepción de aquéllos que se adquieran con
fines de regularización de la tenencia de la tierra o en materia de vivienda y
desarrollo urbano.
DECRETO DE AFECTACION O DESTINO

La función administrativa se lleva a cabo mediante el uso de diversos


instrumentos jurídicos, siendo uno de ellos precisamente el decreto. Por
ejemplo una expropiación, la afectación o desincorporación de un bien del
patrimonio estatal y la creación de un organismo auxiliar.

ARTÍCULO 9.- Los bienes sujetos al régimen de dominio público de la


Federación estarán exclusivamente bajo la jurisdicción de los poderes
federales, en los términos prescritos por esta Ley, excepto aquellos
inmuebles que la Federación haya adquirido con posterioridad al 1o. de
mayo de 1917 y que se ubiquen en el territorio de algún Estado, en cuyo
caso se requerirá el consentimiento de la legislatura local respectiva.
El decreto o acuerdo mediante el cual la Federación adquiera, afecte o
destine un inmueble para un servicio público o para el uso común, deberá
comunicarse a la legislatura local correspondiente. Surtirá efectos de
notificación a la propia legislatura del Estado, la publicación en el Diario
Oficial de la Federación del decreto o acuerdo correspondiente, a partir de
la fecha de la misma publicación….
LA PROTECCION DEL DOMINIO PUBLICO

El dominio público, al igual que los bienes privados está protegido frente a los ataques o
usurpaciones ilegítimas de terceros. Las normas que definen los tipos penales en
defensa de la propiedad privada (hurto, robo, usurpación, etc.) son aplicables a los
bienes de dominio público, sin perjuicio de que puedan darse tipos agravados, o una
legislación especialmente protectora con la previsión de penas muy graves para algunos
de ellos (incriminación por la legislación penal militar por daño o robo de armamento).
El dominio público también puede protegerse a través de las normas civiles, y su
defensa puede, por consiguiente, actuarse a través de las acciones posesorias,
declarativas y reivindicatorias que protegen la propiedad privada.
• No obstante, han surgido potestades administrativas de acción más directa y
contundente, que se concretan en la imprescriptibilidad, inalienabilidad e
inembargabilidad, ante la desconfianza en la eficacia de protección del sistema judicial
civil. De este modo tenemos:
• Reglas sustantivas basadas en la insusceptibilidad de los bienes demaniales para ser
objeto de propiedad privada (imprescriptibilidad, inalienabilidad e inembargabilidad).
• Remedios ofensivos para recuperación del dominio público perdido o usurpado
(facultades de deslinde, reintegro posesorio, reivindicación directa).
• Remedios para castigar atentados al dominio público como la potestad sancionadora
directa.
INALIENABILIDAD E IMPRESCRIPTIBILIDAD

Los bienes inalienables son aquellos que están fuera del patrimonio


de los particulares, como lo son las cosas comunes (el aire, el mar o
el calor del Sol) y las cosas del dominio público, como los parques, las
plazas o los caminos públicos.
Los bienes imprescriptibles son aquellos (derechos de la federación
sobre dichos bienes) que no cesan con el transcurso del tiempo.
Como se menciono con anterioridad, los bienes de dominio publico,
son aquellos bienes muebles e inmuebles que pertenecen a la
Federación, a las entidades federativas o a los Municipios y son
inalienables (se encuentran fuera del comercio), inembargables (no se
pueden embargar) e imprescriptibles (no están sujetos a prescripción).
Dichos bienes no pueden ser objeto de gravámenes o derechos reales
y se encuentran sujetos a un régimen jurídico excepcional en que, su
uso, aprovechamiento y explotación por parte de algún particular,
requiere de una concesión que otorga el Poder Ejecutivo.
CIERTOS BIENES MUEBLES DEL DOMINIO PUBLICO

Por dominio público (también llamado demanio) se entiende el conjunto


de bienes y derechos de titularidad pública destinados al uso público (como las
vías y caminos públicos), o a un servicio público (como un hospital público, un
centro escolar público, las oficinas de un Ayuntamiento o cualquier otra
instalación) o aquellos a los que una ley califica como demaniales (como las
playas, las aguas o las minas) y cuyo uso privativo requiere una concesión
administrativa o un permiso que sólo la administración pública puede otorgar.
ARTÍCULO 6.- Están sujetos al régimen de dominio público de la Federación:
…XV.- Los bienes muebles de la Federación considerados como monumentos
históricos o artísticos conforme a la ley de la materia o la declaratoria
correspondiente;
XVI.- Los bienes muebles determinados por ley o decreto como monumentos
arqueológicos;
XVII.- Los bienes muebles de la Federación al servicio de las dependencias, la
Procuraduría General de la República y las unidades administrativas de la
Presidencia de la República, así como de los órganos de los Poderes
Legislativo y Judicial de la Federación;
XVIII.- Los muebles de la Federación que por su naturaleza no sean
normalmente sustituibles, como los documentos y expedientes de las
oficinas, los manuscritos, incunables, ediciones, libros, documentos,
publicaciones periódicas, mapas, planos, folletos y grabados importantes o
raros, así como las colecciones de estos bienes; las piezas etnológicas y
paleontológicas; los especímenes tipo de la flora y de la fauna; las
colecciones científicas o técnicas, de armas, numismáticas y filatélicas; los
archivos, las fonograbaciones, películas, archivos fotográficos, magnéticos o
informáticos, cintas magnetofónicas y cualquier otro objeto que contenga
imágenes y sonido, y las piezas artísticas o históricas de los museos;
XIX.- Los meteoritos o aerolitos y todos los objetos minerales, metálicos
pétreos o de naturaleza mixta procedentes del espacio exterior caídos y
recuperados en el territorio mexicano en términos del reglamento respectivo;
XX.- Cualesquiera otros bienes muebles e inmuebles que por cualquier vía
pasen a formar parte del patrimonio de la Federación, con excepción de los
que estén sujetos a la regulación específica de las leyes aplicables, y
XXI.- Los demás bienes considerados del dominio público o como
inalienables e imprescriptibles por otras leyes especiales que regulen bienes
nacionales.

También podría gustarte