Grupo 3 - Articulo 1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

CÁTEDRA: DERECHO CIVIL: TÍTULO PRELIMINAR Y


PERSONAS

CATEDRÁTICA: MG. ARANA RIVERA GIOVANA


MERCEDES

Atributos de la Personalidad
TEMAS: Aporte Personalista del Código Civil Peruano
Nombre: La persona- El Concebido
Análisis del Art. 1 del C.C.
Protección del Nombre

GRUPO 3 TURNO NOCHE AULA: C1


INTEGRANTES

De la Cruz Orihuela Ronaldo Sucasaire Tito Yda


Lili

Espinoza Quispe Max Ebert Taipe Bendezu Luzmila

Peña Ramos Yajhaira Villaverde Canchanya Flor


ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD

Son cualidades de identidad propias de las


personas físicas o jurídicas como titulares
de derecho

CARACTERÍSTICAS
Son inherentes
Son irrenunciables

Son únicos
Imprescriptibles
Son inalienables
ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD

Capacidad jurídica Domicilio


Nombre

Es la aptitud que tiene Es el lugar en el que,


Son las palabras que identifican
la persona para ser para determinados
a una persona, a fin de que sus
titular de derechos, efectos del Derecho, una
actos, generan consecuencias
sujeto de obligaciones que le sean atribuidas a ella y a persona se asienta de
nadie más. manera permanente.

Patrimonio Estado civil


Nacionalidad

Es la situación que guarda


Es la universalidad jurídica, un individuo dentro de su
compuesta por un conjunto Es el vínculo jurídico y grupo familiar, con respecto
de bienes, derechos y a sus relaciones de
político que une a una
obligaciones, susceptibles matrimonio o parentesco
de valoración económica.
persona con un Estado-
Nación.
APORTE PERSONALISTA DEL
CÓDIGO CIVIL PERUANO

Donde la persona es
El mejor aporte del
vista como ser único e
Código Civil del Perú
irremplazable,
es el libro personas trascendente y libre
capaz de identidad y
sociabilidad,de intimidad
Este libro se sustenta y de comunión,de
despliegue y
en el PERSONALISMO
recogimiento y de asumir
de Carlos Fernandez responsablemente el
Sessarego compromiso de su propio
proyecto de vida
DISTINCIÓN DEL TÉRMINO
PERSONA Y SUJETO DE DERECHO

PERSONA SUJETO DE DERECHO

Todo ente es susceptible de


Ser humano capaz de
ejercer derechos y estar
derechos y obligaciones:
sujetos a obligaciones,
bajo esta conceptualización
entiéndase que su centro de
el código civil del 1936
referencia normativo abarca
distinguía dos centros de
a : él concebido, la persona
referencia normativa, las
natural, la persona jurídica y
personas naturales y
las personas jurídicas no
personas jurídicas.
inscritas.
ANÁLISIS DEL ART. 1
DEL CÓDIGO CIVIL

La persona humana es sujeto de


derecho desde su nacimiento.
La vida Humana comienza con la
concepción.El concebido es sujeto de
derecho para todo cuanto le
favorece.La atribución de derechos
patrimoniales está condicionada a que
nazca vivo.
CLASIFICACIÓN DEL SUJETO DE DERECHO
PERSONA NATURAL Persona Individual.

PERSONA JURÍDICA Persona Colectiva.

EL CONCEBIDO Ser humano antes


de nacer.

Pluralidad de personas
LA ORGANIZACIÓN individuales que actúan
DE PERSONAS organizadamente en el
cumplimiento de determinados
fines valiosos.
CONCEBIDO

El concebido tiene la
Es considerado sujeto de capacidad para contraer
derecho privilegiado obligaciones a través de sus
representantes

Es un ente titular desde


el momento de su Los derechos del concebido
concepción sólo se extinguen o resuelven
si muere durante el proceso
de gestación o parto.

No hay que esperar el


nacimiento del concebido Es un incapaz absoluto de
para que se constituya el ejercicio .
titular de derechos Sus derechos son ejercidos
por sus representantes
CONCEBIDO Los derechos del El concebido también
concebido debe tiene obligaciones
entenderse como también tiene
hereditario obligaciones
El concebido es solo
centro de
imputación de todo
cuanto le favorece Mediante sus
representantes: como
aquellas de carácter
tributario
Al otorgar al concebido
la calidad de sujeto de
Es decir
derecho

De centro de
imputación normativo. No está exento del
pago de impuestos
El concebido es sujeto de derecho para
todo cuanto le favorece.
Art. 1 del C.C. La atribución de dere­chos patrimoniales
está condicionada a que nazca vivo

El disfrute de un patrimonio adquirido a título


here­ditario

Titular del derecho, es decir el concebido, esté


real y efectivamente obligado a cumplir
mediante sus representantes con algunas
obligaciones que dimanan de la ley.
DIFERENCIA ENTRE SUJETO DE DERECHO Y CONCEBIDO

El Primero, como lo
prescribe el artículo
tercero del Código: Mientras que el concebido
- Tiene el goce pleno de es sólo sujeto de derecho
los derechos civiles y, por “para todo cuanto le
ende, de los deberes"que favorece” . Es decir, goza de
le impone el una capacidad res­tringida,
ordenamiento jurídico, limitada, parcial.
salvo las excepciones
expresamente esta­
blecidas por la ley
FIN DEL CONCEBIDO

Nacimiento con vida del ser humano


Muerte del ser humano en formación

Muerte antes del nacimiento

En el momento mismo del nacimiento


EL CONCEBIDO EN EL DERECHO ROMANO

Status Libertae:
El cual estaba determinado
El gran aporte de los romanos por la situación de libertad del
radica en el hecho de atribuir
romano, en contraposición de
ciertos derechos al
que está por nacer. aquella otra, que era de la
esclavitud.

Status Civitatis
Status Familiae: El cual recae, única y exclusivamente, en
El cual era otorgado sólo al pater el ciudadano romano, al que se le
familias, es decir, el jefe de familia, aplicaba el jus civilis, en contraposición
que absorbía todos los derechos a los ciudadanos no romanos, los cuales
personales y patrimoniales de los eran protegidos por el jus getitium.
miembros del domus, vale decir,
del hogar.
La pretendida
L validez del
A concepto de
"preembrión"
Teorías que
C definen la
Teoría de la Naturaleza
O Jurídica del
N subjetividad Concebido
Comúnmente se entiende
C por concepción a la unión
E del espermatozoide con el
óvulo.
P
C Teoría de la Teoría de la
I personalidad
portio mulieris
O
N Teoría de la ficción
Art. 19 al 32 del
NOMBRE Código Civil

Es la expresión visible y social


mediante el cual se identifica a la
persona

El Apellido El Nombre
Le corresponde llevar los apellidos
HIJO MATRIMONIAL del padre y madre

HIJO EXTRA- Llevará el apellido del padre o la


MATRIMONIAL madre que lo inscribió

RECIÉN NACIDO DE
PADRES El registrador pondrá
Art.23 C. C.
DESCONOCIDOS el nombre adecuado

EL ADOPTADO LLeva apellidos del Adoptante


PROTECCIÓN LEGAL DEL NOMBRE

Cuando es Contestado Usurpación

Se le niega al titular Se utiliza indebidamente


usar el nombre que le el nombre, en cualquier
corresponde forma sin tener derecho a
ello.

Art. 26 del C.C. Art. 28 del C.C.


GRACIAS

También podría gustarte