Cor Pulmonale (Expo)
Cor Pulmonale (Expo)
Cor Pulmonale (Expo)
COR PULMONALE
AGUDA CRÓNICA
Lenta y con
Desencadenada por hipertrofia moderada-
estímulo súbito y compensadora del
grave VD que preserva su
función.
Cifoescoliosis
Factores desencadenantes
- Empeoramiento de hipoxia (neumonía)
- Exacerbación del EPOC
- Embolia pulmonar aguda
- Taquiarritmia auricular
- Hipervolemia
- Ventilación mecánica que comprima los vasos sanguíneos
relacionados con alveolos
CLÍNICA
RX tórax: dilatación de
arterias pulmonares
centrales ( APD >16mm) y
vasos periféricos son menos
visibles (amputación) ,
crecimiento de VD,
DIAGNÓSTICO
Espirómetro y volúmenes
Gasometría: hipoxemia pulmonares: pueden verse
con o sin hipercapnia alteraciones obstructivas,
restrictivas o ambas
DIAGNÓSTICO
Cateterismo cardiado:
Péptidos natriuréticos: gold estándar para HAP
BNP elevado se asocia a ( elevanción de PVC y
disfunción de VD ( se presión telediastólica del
asocian a peor pronostico VD, PAPm en reposo
con HAP) >25mmHg, PCP
<15mmHg)
DIAGNÓSTICO
Cateterismo cardiado:
Péptidos natriuréticos: gold estándar para HAP
BNP elevado se asocia a ( elevanción de PVC y
disfunción de VD ( se presión telediastólica del
asocian a peor pronostico VD, PAPm en reposo
con HAP) >25mmHg, PCP
<15mmHg)
APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA
1. Se debe investigar la
etiología del fracaso del VD
2. La evaluación ínicial: HC,
EF, EKG Y RXTX
3. Electrocardiograma
4. Ya que se descarta etiología
cardiaca que justifique la HP,
se debe enfocar el estudio en
causas pulmonares o
sistémicas.
TRATAMIENTO
El tratamiento específico de la
enfermedad de base es el primer paso
Debido a que el cor pulmonale es una y el más importante (enf pulmonar
consecuencia de la HP, el tratamiento subyacente)
esta enfocado a disminuir el trabajo del
VD, disminuyendo la PAP.
Parámetros de
La alta presión en AD y supervivencia: tolerancia
bajo GC se asocian con al ejercicio (NYHA),
una peor supervivencia. respuesta al tx y presencia
de derrame pericárdico.
La presencia de cor
La supervivencia
pulmonale ( cualquiera
promedio es de 62% a los
que sea su etiología) es un
5 años y 26% a los 10 diez
FR independiente de
años
aumento de mortalidad.
PRONÓSTICO
BIBLIOGRAFÍA
Jameson JL, Kasper DL, Longo DL, Fauci AS, Hauser SL, Loscalzo J. HARRISON, principios de medicina interna. 20 ed.
USA: MC Graw Hill. 2020.
Hernandez SP, Lazaro SJ, Alcalá LJ, Maicas BC. Cor pulmonake. España: Medicine. 2017;12(35):2116-26
Luque, M. C. A., Vega, J. D. S., Salinas, G. L. A., & Gómez, J. L. Z. (2021). Cor pulmonale. Medicine - Programa de
Formación Médica Continuada Acreditado, 13(35), 2026–2036. doi:10.1016/j.med.2021.06.003
Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y tratamiento del cor pulmonale crónico en el segundo y tercer nivel de atención.
Instituto Mexicano del Seguro Social, Cudad de México, 2017. Disponible en: http://imss.gob.mx/profesionales-salud/gpc
Glescano A, Damianich G, Crippa D, besmalinovich E, Farin J Fernández I, et al. Factores pronósticos dn hipertensión
pulmonar, nuestra experiencia. Argentina:: A Insuf Card 2018;13(2): 51-56. Disponible en: http://
www.scielo.org.ar/pdf/ic/v13n2/v13n2a02.pdf
Escribano P, Barbera JA, Suberviola. Evaluacion diagnostica y pronostica actual de la hipertensión pulmonar. Rev Esp
Cardiol. 2019; 63(5): 583-96. DOI: 10.1016/S0300-8932(10)70121-4