Material de Clases
Material de Clases
Material de Clases
Macroeconomia Intermedia
El PBI
[1]
La composición del PIB
Macroeconomía
[2]
La composición del PIB
Macroeconomía
[3]
2.2 La demanda de bienes
Macroeconomía
Z C I G X M
Z C I G
[4]
La demanda de bienes
Macroeconomía
S1. Todas las empresas producen el mismo bien, que puede ser usado por los consumidores como consumo, por las empresas como inversión o por el gobierno como gasto público.
S2. Las empresas pueden suministrar cualquier cantidad de dicho bien al mercado por un determinado precio P.
S3. Estamos en una economía cerrada, que no comercia con el resto del mundo (X = IM = 0)
[5]
Consumo
Macroeconomía
La renta disponible (YD) son los ingresos de los que disponen los ciudadanos una vez han
recibido sus salarios y beneficios y las transferencias del Estado y han pagado los impuestos.
Si llamamos T a los impuestos netos de subvenciones:
YD Y T
La función de consumo es una ecuación que describe el
comportamiento de los consumidores y se expresa así:
C C (YD )
()
(En este caso el símbolo es de igualdad, y no de identidad,
porque se refiere a una función de comportamiento, no a
una definición)
[6]
Consumo
Macroeconomía
C co c1YD
Consumo, C
Función de consumo
C = c0 + c1 YD
pendiente = c1
c0
C C (YD )
Renta disponible, YD
YD Y T
C c0 c1 (Y T )
[8]
Inversión
Macroeconomía
En un modelo, las variables que dependen de otras variables son conocidas como variables endógenas.
Las variables que no son explicadas por el mismo modelo que las contiene se llaman variables exógenas.
II
[9]
Gasto público
Macroeconomía
El gasto público (G) describe, junto con los impuestos (T), la política fiscal –la elección de impuestos y gasto público de un estado.
Los gobiernos no se comportan según el mismo patrón que los consumidores o las empresas.
Uno de los objetivos de la macroeconomía consiste en analizar qué efecto tienen sobre la economía la política fiscal, es decir, las decisiones del gobierno sobre G y T.
[ 10 ]
Consumo
Macroeconomía
Z C I G X M
Z C I G
[ 11 ]
2.3 La determinación de la producción de equilibrio
Macroeconomía
Y Z
Así:
Y c0 c1 (Y T ) I G
La condición de equilibrio requiere que la producción (Y), sea igual a la demanda (Z), la cual depende de la renta
(Y), que a su vez es igual a la producción.
Si la demanda excede a la producción ésta aumentará y si la demanda es inferior la producción se reducirá.
[ 12 ]
Gráficamente
Macroeconomía
gasto
El equilibrio se alcanza
autónomo pend = 1
en el nivel de renta al
cual la producción es
igual a la demanda.
Y Renta (Y)
[ 13 ]
El álgebra
Macroeconomía
Y c0 c1Y c1T I G
Y c1Y c0 c1T I G
1
Y [c0 I G c1T ]
1 c1
El gasto autónomo y el multiplicador:
El término es el gasto autónomo: la parte de la demanda de bienes que no depende de la renta.
[c0 I G c1T ]
Como la propensión marginal a consumir (c 1) está entre 0 y 1, la expresión será siempre mayor que 1. Dicho término se denomina multiplicador del gasto autónomo.
1
1 c1
[ 14 ]
Gráficamente
Macroeconomía
Y Y’ Y
[ 15 ]
Gráficamente
Macroeconomía
Y Y’ Y
[ 16 ]
Gráficamente
Macroeconomía
El aumento de demanda
de tercera ronda será 1M€ c0
por la proporción marginal
a consumir al cuadrado, y
así sucesivamente.
Y Y’ Y
[ 17 ]
Analíticamente
Macroeconomía
El efecto total de un aumento del gasto autónomo de 1M€ después de n rondas es igual a:
1 + c1 + c12 + …+ c1n
1
1 c1
[ 18 ]
Resumiendo
Macroeconomía
[ 19 ]
¿Cuánto tiempo se necesita para que la producción se
ajuste a la demanda?
Macroeconomía
[ 20 ]
La variabilidad de la demanda: componentes
Macroeconomía
[ 21 ]
La variabilidad de la demanda: componentes
Macroeconomía
[ 22 ]
La variabilidad de la demanda: componentes
Macroeconomía
[ 23 ]
La variabilidad de la demanda: componentes
Macroeconomía
[ 24 ]
La variabilidad de la demanda: componentes
Macroeconomía
[ 25 ]
2.4 Ahorro e inversión: otra versión del equilibrio
Macroeconomía
S YD C S Y T C
• El ahorro financiero privado es la diferencia S-I:
• El ahorro financiero público es la diferencia entre los impuestos -netos de transferencias- (T) y el gasto público (G):
I S (T G )
[ 26 ]
Ahorro e inversión: otra versión del equilibrio
Macroeconomía
S I G T
• Esta condición de equilibrio para el mercado de bienes es conocida como la
relación IS (Inversión/Ahorro):
[ 27 ]
Ahorro e inversión: otra versión del equilibrio
Macroeconomía
S Y T C
S Y T c0 c1 (Y T )
S c0 (1 c1 )(Y T )
I c0 (1 c1 )(Y T ) (T G )
Reordenando términos, llegamos a un resultado anterior (pag.15):
1
Y [c0 I G c1T ]
1 c1
[ 28 ]
¿Puede manejar el gobierno fácilmente el nivel de
producción y renta?: Advertencias
Macroeconomía
[ 29 ]
Universitat de València
Macroeconomía I
Macroeconomía
Curso 2009-2010
[ 30 ] *Esta presentación ha sido elaborada por F.Pérez y A.Fernández, basándose en el Manual de la asignatura (Blanchard,
O. (2006):Macroeconomia, 4ª Edición, Pearson Educación) y en datos actualizados de la economía española.