Artículo Transposición de Lateral y Canino

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 43

TRANSPOSICIÓN DE UN CANINO

E INCISIVO LATERAL MAXILAR Y


EL USO DE TOMOGRAFÍA
COMPUTARIZADA CONE-BEAM
PARA EL PLAN DE TRATAMIENTO.
Transposición
 Tipo de erupción ectópica.
 1% de la población.
 Maxilar 68.5% - 76%
 Canino maxilar y primer premolar 55%-
70%
 Canino maxilar e incisivo lateral 20% -
42%
Etiología
 Anomalía resultante de influencias
genéticas dento de un modelo de
herencia multifactorial.
 Mujeres 1.55:1 hombres
 Anomalías dentales: hypodoncia,
deciduos retenidos, supernumerarios.
 Trauma en dentición decidua
Tratamiento
 Reabsorción de raíz del incisivo central
maxilar.
 Extracción del central.
 Canino en posición del central.
 Tratamiento restaurativo.
Tratamiento Extracciones
 Apiñamiento severo, Cambiar el perfil blando

 canino afectado
 Primer premolar de los otros tres cuadrantes
 Intruir premolar (razón estética gingival)
 Tx protésico en premolar

 Extracción de incisivo lateral por reabsorción


radicular.
Tratamiento conservador
 Reposicionar canino y lateral en
transposición

 Riesgos:
 Reabsorción radicular de incisivo lateral
Caso clínico
Diagnóstico y etiología
 Paciente femenina
 Edad: 12 años 5 meses
 Motivo de la consulta:
dientes mal alineado
 SDP, sin historial de trauma.
 Ligero perfil convexo y
asimetría de mentón blando
hacia la derecha.
 Sonrisa agradable y
competencia labial.
Diagnóstico y etiología
 Análisis intraoral:
 Relación molar clase
III (media cúspide)
 Ap. mandibular 3.5
mm.
 Ap. maxilar 9 mm.
Diagnóstico y etiología
 Canino maxilar retenido
 Incisivo lateral maxilar proinclinado
 Línea media maxilar 2 mm a la
zquierda.
 Overbite 25%
 Curva de Spee de 3 mm
Diagnóstico y etiología

 Desarrollo radicular normal.


 Transposición de canino e incisivo lateral maxilar
Diagnóstico y etiología

 Clase I
 Mesofacial
Wits, 1.5 mm
ANB, 2.5°
SN-GoGn, 33°
 Inclinación normal
de incisivos
Diagnóstico y etiología
Objetivos del tratamiento
 Resolución completa de la transposición.
Mecánicas con riesgo de reabsorción radicular.
 Clase I molar y canina.
 Overjet y overbite ideal.
 Sorisa estética.
 Mínimo cambio en el perfil.
Alternativas de tratamiento
1. Extracción de 14, 34, 44 y del canino en
transposición.
 Control de anclaje.
 Intrusión de 24.
 Prótesis fija en 24.
Alternativas de tratamiento
2.No extracciones
 Sin resolución de transposición
 Prótesis fija post-ortodoncia
o Desventaja: sonrisa entiestética
o Ventaja: mínima interferencia radicaular
durante el alineamiento.
 Menor probabilidad de pérdida ósea de
cortical vestibular de canino.
Alternativas de tratamiento
3. Extracción de incisivo lateral y futuro
implante.
 Posición normal del canino
 Consideraciones: reabsorción radicular
de incisivo lateral.
 Ventaja: tiempo de tratamiento corto
 Desventaja: costo futuro de implante
Alternativas de tratamiento
4. No extracciones y resolución total de
transposición
o Desventajas: tratamiento prolongado
 Reabsorción radicular de incisivo lateral si
no se eliminan las interferencias durante la
mecánica.
 Pérdida de cortical bucal del canino al pasar
por distal y labial del 22.
o Informar al paciente y familia. (alternativa 3)
Tratamiento
 Nivelar maxilar superior sin bracket en
22
 Toma de radiografías y cone-beam
 Mayo de 2005:
 Damon2, ranura 0.022; Ormco
Corporation, Orange, Calif
 Open coil NiTi
Tratamiento
 Rx oclusal después de la nivelación:
corona del canino palatal a la raíz del
incisivo lateral.
 Rx periapical: corona del canino bucal a
raíz del incisivo lateral.
Tratamiento
Tratamiento
 Diciembre 2005: Cone-beam

Transposición completa:
• corona del canino labial a raíz de lateral
•Corona del canino palatina a corona del
lateral
Tratamiento
 Colocación del bracket y acción del arco
en incisivo lateral.
 Raíz hacia vestibular
 Choque con la corona de canino
 Reabsorción radicular.
Tratamiento
 Exposición quirúrgica del canino:
 Desplazar distalmente
 Roce con la porción cervical del lateral
 Reabsorción

 Alternativa: mover hacia palatino el


incisivo lateral.
Tratamiento
Tratamiento
 Cone-beam 6
semanas
después.
 Camino para la
exposición
quirúrgica del
canino.
 Sin reabsorción
radicular del
lateral.
Tratamiento
 Tracción del canino dentro del arco con
NiTi .014
 Estabilidad y forma de arco SS 0.016 ×
0.025
Tratamiento
 Tracción de incisivo lateral con elásticos.
 Gingivectomía para colocación de bracket
boca abajo (toque radicular labial -8).
 Reducción interproximar para idealizar
oclusión.
Tratamiento
 43 meses de tratamiento
 Retenedor lingual de canino a canino.
 Essix durante el día y Hawley durante la
noche en maxilar.
Resultados
Resultados

1 2
Resultados
Resultados
Resultados
 Cefalometría: Cx
tendencia a clase III
(vertical y horizontal).

 Maxilar sin cambios.

 Apiñamiento:
crecimiento transversal
del arco y
proinclinación de
incisivos.
Resultados
 Expansión

 Molares y premolares mandibulares 4 mm

 Molares y premolares maxilares 6 y 8 mm

 Sin cambio intercanina inferior


Resultados
 Incisivos mandibulares proinclinaron 5° a 96°
 Incisivos maxilares proinclinaron 12.5°
 Mantiene un overjet positivo compensando el
crecimiento mandibular más rápido que el maxilar.
 Sin cambios negativos en el perfil blando
 Gingivectomía leve para nivelar margenes
gingivales.
 2.5 mm de reabsorción radicular en incisivo lateral
9 meses de retención
Discusión
 Px: transposición unilateral de incisivo
lateral izquierdo y canino.
 Transposición completa: corona y raíz
canina mesial a corona y raíz de incisvo
lateral.
 Complicaciones: canino sin erupcionar,
radiografías ofrecen imagenes
comprometidas.
Discusión
 Transposiciones completas

 Planes de tratamiento complejos.


 Tratamientos largos sin garantía de
éxito.
Discusión
 Éxito del tratamiento = evaluación
precisa de las posiciones relativas de
los dientes transpuestos.
Discusión
 Ericson y Kurol:

 Rx 80% de éxito en la localización de los


caninos ectópicos
 20% requería tomografía
 TC: detecta 50% más reabsorciones que Rx.
 Cambio de plan de tratamiento después de
TC 43% de los casos.
Discusión
 Kokich: reabsorción severa, 20% de
reducción de la longitud radicular
original.
 Resultado del caso: 18%
 Desaparece el proceso de reabsorción
al remover los aparatos ortodóncicos.
 Mínimo 10 mm de longitud radicular y
periodonto sano.
Conclusiones
 Transposiciones: desafío para el
ortodoncista.
 Importante conocer la posición radicular.
 Dificultad para el diagnóstico solo por
radiografías.
 TC da confianza al tratamiento y al
pronóstico.

También podría gustarte