Semana 06 PP II Test de La Familia
Semana 06 PP II Test de La Familia
Semana 06 PP II Test de La Familia
PSICOLOGICAS II
Semana 06
Docente: Hernani Lambruschini
Administra, califica, interpreta y
elabora el reporte del test de la
familia
Sesión 06
Logro de módulo:
Reflexión:
Proyección de la personalidad.
SECCIÓN DE REFERENCIA
FUNDAMENTO TEÓRICO
ADMINISTRACIÓN
http://danieltubau.com/wordpress/wp-admin/images/2012/03/dibujoinfantil.gif
Pasos para la aplicación del test…
SECCIÓN DE REFERENCIA
Paso 1:
- Ubicar una mesa a la altura del niño
- Disponer de un lápiz 2B, con buena punta y borrador de goma.
- Dar una de las siguientes indicaciones: "Dibuja una familia"
o “Dibuja una familia, la que tú imagines, la que tú quieras”
o “Imagina una familia que tu desees y dibújala”
Paso 2:
- Explicar que NO es una tarea con nota, para disminuir su estres.
- Poner especial atención a los períodos de inactividad entre el dibujo de un personaje y otro.
- Registrar la dirección empleada para dibujar a la familia (de izquierda a derecha, inverso, en desorden), la secuencia en que son
dibujados los personajes y la conducta del niño frente a cada personaje. También con que personaje se demoró más y con quien
menos.
SECCIÓN DE REFERENCIA
CASOS ESPECIALES
Paso 1:
- Ubicar una mesa a la altura del niño
- Disponer de un lápiz 2B, con buena punta y borrador de goma.
- Dar una de las siguientes indicaciones: "Dibuja una familia" o “Dibuja una familia, la que tú imagines, la que
Paso 2:
- Explicar que NO es una tarea con nota, para disminuir su estres.
Poner especial atención a los períodos de inactividad entre el dibujo de un personaje y otro.
Registrar la dirección empleada para dibujar a la familia (de izquierda a derecha, inverso, en desorden), la
secuencia en que son dibujados los personajes y la conducta del niño frente a cada personaje. También con
que personaje se demoró más y con quien menos.
Felicitarlo por su dibujo. - Pedir al niño que nos explique que dibujó. - Luego preguntar las
preguntas de la encuenta y otras que crea conveniente
ENCUESTA
• ¿Dónde están?
• ¿Qué hacen ahí?
• Nómbrame todas las personas empezando por la primera que dibujaste (papel en la familia, nombre, edad, sexo).
• ¿Cuál es el mas bueno de todos en esa familia?, ¿Por qué?
• ¿Cuál es el menos bueno de todos en esa familia?, ¿Por qué?
• ¿Cuál es el mas feliz?, ¿Por qué?
• ¿Cuál es el menos feliz?, ¿Por qué?
• Y tu en esa familia ¿a quién prefieres?, ¿Por qué?
• “El papa propone un paseo en un auto pero no hay lugar para todos “¿quien se va a quedar en la casa?
• “uno de los chicos se portó mal” ¿Cuál es? ¿Qué castigo tendrá?
• Suponiendo que formases parte de esa familia, ¿Quién serias tu?
• ¿Qué otro personaje desearías ser?
• ¿Estas contento con lo que hiciste?
• ¿Qué harías en caso de que tuvieras que volver a empezar el dibujo?
INTERPRETACIÓN
ASPECTO ESTRUCTURAL
SECCIÓN DE REFERENCIA TAMAÑO
• Plano Superior
Representa a la fantasía, a lo intelectual, a la conciencia y la
imaginación. Optimista.
• Plano Inferior
Representa lo instintivo. Depresión y apatía. Pesimista.
• A la Izquierda
Tendencias regresivas. Introversión.
• A la derecha
Tiene una visión optimista del futuro. Extrovertido.
SECCIÓN DE REFERENCIA DIRECCIONAMIENTO
• De izquierda a derecha
Sujeto optimista.
• De derecha a izquierda
Regresión. La situación actual es atemorizante.
SECCIÓN DE REFERENCIA
LÍNEA: TIPO
• Línea continua:
Relacionada con la estabilidad y extroversión.
• Líneas Discontinuas
Demuestra inseguridad y una fuerte tendencia a ensimismarse.
SECCIÓN DE REFERENCIA COMBINACIÓN: PRESIÓN Y
LONGITUD
• Línea amplia con presión fuerte:
Impulsividad, dinamismo, extroversión.
• Línea corta con presión fuerte:
Represión de los impulsos agresivos por temor al castigo.
Concentran la agresividad en el interior.
• Línea amplia con presión débil:
Inseguridad, timidez, inhibición de instintos.
• Línea corta con presión débil:
Tendencia a la depresión, sentimiento de fracaso.
SECCIÓN DE REFERENCIA ÉNFASIS
http://psicodiagnosis.es/images/familia4.jpg
SECCIÓN DE REFERENCIA
ASPECTOS DE CONTENIDO
VALORIZACIÓN DEL PERSONAJE
RIVALIDAD FRATERNA
REACCIÓN DEPRESIVA
REACCIÓN REGRESIVA
http://psicodiagnosis.es/images/familia17.jpg
SECCIÓN DE REFERENCIA TIPOS DE IDENTIFICACIÓN
Si entre los padres figura un hermano: Siente que los padres prefieren a
alguno de los hermanos, existe favoritismo o una situación de rivalidad
entre los hermanos por el afecto de los padres.
Tarea Académica 8: