Factores de Riesgo CV

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 20

Factores de Riesgo

Cardiovascular

CECOSF
Folilco
Enfermedades Cardiovasculares
¿Qué son?
• Son aquellas que afectan al corazón y los vasos
sanguíneos.
• Se generan cuando las arterias se estrechan, se
obstruyen y la sangre deja de circular libremente hacia
el corazón o el cerebro.
• Esta situación provoca ataques al corazón y accidentes
cerebrovasculares (ACV) que suelen aparecer
bruscamente.
Estadística
• En nuestro país la enfermedad
cardiovascular es responsable del 20%
del total de fallecimientos, constituyendo
la primera causa de muerte en hombres
mayores de 35 años y mujeres mayores
de 50 años.
Estadística
• Más de 9 millones de personas mueren en
el mundo cada año como consecuencia
de estas patologías.
¿Dónde pueden obstruirse las
arterias?
CORAZÓN
• Infarto del miocardio; cuando una arteria
coronaria (del corazón) se tapa o se
obstruye (no llega la suficiente sangre al
músculo cardíaco).
¿Dónde pueden obstruirse las
arterias?
CEREBRO
• Infarto cerebral;
cuando se
compromete una
arteria que lleva
sangre al cerebro.
¿Dónde pueden obstruirse las
arterias?
EXTREMIDADES
• Dolor al caminar o
mala circulación
distal; cuando se
comprometen vasos
sanguíneos de las
piernas.
Factor de Riesgo Cardiovascular
• Es una condición personal que aumenta
las posibilidades de desarrollar una
enfermedad cardiovascular
aterosclerótica.
Factores de Riesgo
No Modificables
1. Género
2. Herencia
3. Edad
4. Antecedentes personales de
enfermedad coronaria y vascular.
GENERO
• Los hombres tienen
mayor riesgo de
enfermedad
coronaria.
• Este riesgo se
iguala cuando la
mujer llega a la
menopausia.
HERENCIA
• El riesgo de enfermedad
ateromatosa aumenta si
algún familiar en primer
grado ha desarrollado
una enfermedad
coronaria o vascular.
EDAD
• El riesgo cardiovascular aumenta con el paso
de los años.
• Se ha establecido que los hombres desde los
45 años y las mujeres desde los 55 años
aumentan notoriamente su riesgo de desarrollar
esta enfermedad.
ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
DE ENFERMEDAD CORONARIA

• Las personas que tienen enfermedad coronaria


diagnosticada, presentan mayor riesgo
cardiovascular, es decir, una mayor probabilidad
de desarrollar un nuevo episodio de enfermedad
coronaria .
• Antecedentes familiares aumenta las
probabilidades individuales de sufrir un episodio.
Factores de Riesgo Modificables
• Son aquellos que pueden ser corregidos o
eliminados cuando realizamos cambios en nuestro
estilo de vida.
1. Sedentarismo
2. Obesidad
3. Estrés
4. Alcohol
5.HTA (Hipertensión arterial)
6. Diabetes
7. Hipercolesterolemia (colesterol alto)
8. Tabaquismo
SEDENTARISMO
• La inactividad física se considera uno de los
mayores factores de riesgo en el desarrollo de
las enfermedades cardíacas, incluso se ha
establecido una relación directa entre el estilo
de vida sedentario y la mortalidad
cardiovascular.
OBESIDAD
• Este es un problema serio de salud y presenta un
marcado incremento en nuestro país.
• Clásicamente se ha definido la obesidad como el
incremento del peso debido al aumento de la grasa
corporal.
• Se produce cuando el número de calorías ingeridas es
mayor que el número de calorías gastadas.
• Muchos estudios han demostrado que los pacientes
obesos presentan más enfermedad cardiovascular que
las personas de peso normal.
• La obesidad aumenta el riesgo de enfermedades
cardiovasculares debido a su efecto sobre los niveles de
colesterol en sangre.
• Los efectos de la obesidad sobre la salud cardiovascular
pueden comenzar en la infancia, lo que aumenta el riesgo
de desarrollar enfermedades cardiovasculares en la edad
adulta.
• El sobrepeso y la obesidad aumentan el riesgo de
enfermedad y muerte asociada con enfermedad coronaria,
y es un importante factor de riesgo de ataque al corazón
ESTRES
• Está reconocido que el estrés aumenta el riesgo de
desarrollar enfermedad cardiovascular.
• El estrés es una reacción normal de las personas ante
un evento externo, por lo que no es perjudicial en sí
mismo.
• Cuando se hace inmanejable, se genera un
desequilibrio que puede llevar a aumentar el riesgo
cardiovascular.
ALCOHOL
• El consumo excesivo
de alcohol puede
elevar los niveles de
presión arterial y
triglicéridos y así
aumentar el riesgo de
problemas
cardiovasculares.
• HIPERTENSION ARTERIAL …
• DIABETES …
• DISLIPIDEMIA …
• TABAQUISMO …

También podría gustarte