Sistemas-Electricos Expocicion

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

Medidores

JOSE ANTONIO ISLAS LINARES


PAUL OLIVARES PEÑA
JUAN TELESFORO MARTINEZ
MI-23
VOLTIMETRO
• Un voltímetro es un instrumento de medición que se utiliza
para medir la diferencia de potencial eléctrico, también
conocido como voltaje, entre dos puntos en una corriente
eléctrica.
• Se mide la cantidad de carga eléctrica positiva a medida que
entre un punto dentro de un circuito eléctrico y luego mide la
entrada negativa a medida que pasa a través de otro punto.
• En términos técnicos, los voltímetros son considerados
como amperímetros, esto es porque miden la corriente
eléctrica en lugar de la tensión.
Los voltímetros originalmente eran galvanómetros, también se
le conocen como multímetros porque también miden la
resistencia y la corriente.
Partes de un voltímetro
• Terminal de entrada positivo (normalmente color rojo).
• Terminal de entrada negativo (generalmente color negro).
• Muestra, donde puedes encontrar los resultados de la
medición: Si es analógico tendrás que leer los resultados de
una escala. Si es digital, los resultados se mostrarán como una
lectura en una pantalla LCD o LED
Funciones del voltímetro
• Mediciones y ensayos precisos para una variedad de aparatos
electrónicos.
• Mide los voltajes.
• Mide la corriente continua.
• Mide la continuidad.
• Mide la resistencia.
• Mide los transistores.
• Prueba la batería.
Megohmetro
• megóhmetro hace referencia a un instrumento para la medida
del aislamiento eléctrico en alta tensión. El nombre de este
instrumento, megóhmetro, deriva de que la medida del
aislamiento de cables, transformadores, aisladores, etc. se
expresa en megohmios ( MΩ ).
Funciones del megohmetro
• Medida de continuidad de los conductores de protección.
• Medida de la resistencia de puesta a tierra.
• Medida de la resistencia de aislamiento de los conductores.
• Medida de la rigidez dieléctrica.
• Megóhmetros TYP-6300. Para la comprobación de todo tipo
de instalaciones, con rango de medida hasta 2000 MΩ y
tensión de prueba hasta 1KV

• El megóhmetro TYP-6300, es el equipo idóneo para la


comprobación del aislamiento en todo tipo de instalaciones.
• El megóhmetro TYP-6300, tiene un rango amplio ya que
es capaz de medir hasta los 2000 MΩ, en diferentes
rangos, pero esto se especifica más abajo. El
megóhmetro TYP-6300 es muy fácil de utilizar ya que
solo tiene que girar el selector en el rango de tensión y
de aislamiento a medir y solo pulsar un botón, después
de haber colocado las sondas. El megóhmetro TYP-6300
puede ser utilizado por personal cualificado, como por
cualquier otra persona que nunca haya realizado este
tipo de mediciones, ya que es de fácil manejo.
¨óhmetro u ohmímetro¨
Es un instrumento para medir la resistencia eléctrica
Su diseño se compone de una pequeña batería para aplicar
un voltaje a la resistencia de baja medida, para luego, mediante
un galvanómetro, medir la corriente que circula a través de la
resistencia.

• Existen también otros tipos de óhmetros en los que la batería ha sido


sustituida por un circuito que genera una corriente de intensidad
constante I, la cual se hace circular a través de la resistencia R bajo
prueba. Luego, mediante otro circuito se mide el voltaje V en los extremos
de la resistencia. De acuerdo con la ley de Ohm el valor de R vendrá dado
por:
Partes de un óhmetro
• La versión análoga es casi siempre en paralelo, o sea alimentamos con una
batería un SHUNT o resistencia en paralelo al galvanómetro de modo que
la resistencia a medir quede en paralelo al instrumento y al mismo tiempo
una resistencia en serie a la batería para ajustar el cero de la indicación, así
entonces la relación matemática resultante hace que la resistencia a medir
sea independiente del voltaje de la batería, el galvanómetro está
configurado como amperímetro.

• El digital es lo moderno y es simplemente una fuente de corriente constante


entregada por un amplificador operacional o un transistor o un integrado
dedicado a esas funciones como los conversores análoga / digital tan ya
masificados, la indicación puede ser de aguja o análoga con escala lineal o
bien digital con display.
Funciones de un óhmetro
• Este ohmímetro de mano es un aparato muy capaz
que cubre casi todas las necesidades.

• determina DCV, ACV, DCA, ACA

• la resistencia con gran precisión

• la frecuencia, las revoluciones

• La temperatura

• la comprobación de paso

• la prueba de diodos.
Amperímetro
• Amperímetro es un aparato o instrumento que permite
medir la intensidad de corriente eléctrica, presentando
directamente sobre su escala calibrada las unidades
empleadas para ello denominadas amperios o bien
fracciones de amperios, la medida deseada.
su utilización es muy amplia ya que con
independencia de su propia aplicación directa de
medida, también se emplea como base para la
construcción de otros instrumentos, como
voltímetros, óhmetros
Partes de un amperímetro
Los amperímetros analógicos
presentan el resultado de la
medición con ayuda de una aguja
que se posiciona en el punto
correspondiente entre el mínimo y
el máximo disponibles en el panel
de indicación.
una pantalla a través de un número y
como las partes mecánicas móviles se
han sustituido por circuitos electrónicos,
también se minimiza el desgaste. se
eliminan los errores de lectura, ya que
las mediciones se visualizan en
una pantalla a través de un número y
como las partes mecánicas móviles se
han sustituido por circuitos electrónicos,
también se minimiza el desgaste.
FUNCIONAMIENTO

Está basado en uno de los


principios fundamentales
del electromagnetismo
que en su forma más
simple nos indica que
cualquier corriente
eléctrica pasa por un hilo
conductor produce un
campo magnético
alrededor del mismo
(similar al campo
magnético de un
imán),cuya fuerza
depende de la intensidad

También podría gustarte