HIGIENE

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

HIGIENE

Higiene
Introduction
La higene es la forma en la que se cuida
Aseo de Baño de artesa
la salud, previniendo enfermedades esta
practica incluye cumplir cietos habitos cavidades
en la vida personal, familiar

Baño de Baño de
inmersion regadera
ASEO DE
CAVIDADES
Son las maniobras que se efectúan para mantener en buen estado la
limpieza de la nariz, ojos y oídos, boca del paciente que no está en
condiciones de hacerlo por si mismo por su edad o por enfermedad,
que debe de permanecer en cama y así brindarle confort.
OBJETIVO:Proporcionar al paciente bienestar físico y mental,
mejorando su apariencia. Preparar al paciente para el desayuno y la
visita médica. Fomentar hábitos higiénicos en el paciente. Prevenir y
evitar olores desagradables. Valorar color, temperatura, turgencia,
integridad y lesiones de la piel. Mantener limpia la piel y cavidades
con riesgo de infección (ojos, boca, cordón umbilical).
Material:
·Equipo específico para baño con gasas estériles
·Crema humectante, sábana limpia
·Agua tibia Pañal
·Hisopos ·Toalla para secar y ropa limpia.
Preparación del paciente:
Procedimiento
· Se lava las manos y coloca bata al paciente . Coloca agua tibia en recipiente. Inmoviliza la cabeza con lamano
izquierda
Limpieza del paciente:
· Iniciar limpieza de ojos de afuera hacia adentro con una gasa húmeda en agua tibia, gira torunda y repite el
procedimiento. Nota: Si es necesario cambia la gasa.
· Limpia las narinas con gasas húmedas en movimientosgiratorios, repetir si es necesario, observar algún tipo de
lesión ,secreción cantidad y características.
· Continua conla boca, iniciadesde la comisura distal en forma circular, verificar que en lacavidad oral noexista la
presencia de lesiones (moniliasis) y si hay realizar limpieza con agua bicarbonatada y conun hisopo conmovimientos
circulares una vez por turno.
· Limpia conhisopo los pabellones auriculares verificando su integridad y la presencia de lesiones
· Finaliza limpiando con una gasa húmeda mejillas, frente y barbilla.
Limpieza umbilical y de genitales:
· Realiza limpieza del cordón umbilical iniciando de la base, revisar la ligadura y hacer nueva si es necesario
· Deja el cordón al descubierto, vigilar que no exista la presencia de secreción
· Hacer limpieza del cordón hasta que inicie suproceso de momificación y posteriormente su caída. Inicia lalimpieza
de genitalescon gasas húmedas delcentro a la periferia, con movimientos circulares
· Secar al RN, lubricación de piel (Lubrica la piel con crema humectante)
Colocación de pañal, coloca el pañaly viste alniño, si las condiciones delneonato lo permiten.
· Deja cómodo al paciente. Reporte de actividadesDa cuidados posterioresal equipo y realiza anotaciones correspondientes

·
Aseo de cavidades prescolar,
escolar y adolescentes

Material y equipo
· Guantes y bata desechable
· Torundas de algodón, hisopos y gasas estériles
· Mesa Pasteur
· Toallas limpias
· Riñonera
· 2 jeringas de 10 ml
· Frasco con solución salina
· Cepillo dental suave y pasta o bicarbonato
· Abatelenguas
· Bolsa para desechos
Aseo de ojos
· Lavarse las manos, preparar y llevar el equipo a la unidad.
· Explicar el procedimiento al paciente y al familiar.
· Calzado de guantes.
· Colocar al paciente en posición semi fowler o decúbito dorsal, según las condiciones del paciente.
· Cubrir tórax y hombros con la toalla para evitar que se moje.
· Cargar las jeringas con solución fisiológica.
· Girar cabezade lado, colocar lariñonera en el ángulo extrerno del ojo para evitar escurrimiento.
· Abrir el parpado del paciente y realizar la limpieza del ojo instalando lentamente la solución desde el lagrimal hacia afuera,
utilizando una jeringa para cada ojo.
· Retirar lassecreciones de losbordes y ángulos palpebrales con hisopos estériles.
· Secar con gasa estéril y realizar los mismos pasos en el otro ojo.
· En elpaciente inconsciente, utilizarlagrimal artificial lubricante, cerrar los parpados para prevenir, lesiones dela córneay
cubrirlos congasa húmeda consolución fisiológica estéril.
· Dejar alpaciente en unapostura cómoda, retirarel equipo, realizar lavadode manos ylos registros de enfermería
Aseo de fosas nasales
·Lavarse las manos, preparar y llevar el equipo a la unidad.
·Explicar el procedimiento al paciente y al familiar.
·Calzado de guantes.

·Colocar al paciente en posición semi fowler odecúbito dorsal,


según las condiciones del paciente.
·Cubrirtórax y hombros conla tolla para evitar que se moje.

· Humedecer unhisopo con solución salina ycon movimientos


rotatorios introducir en la narina.
· Limpiar suavementecon movimientos rotatoriosde adentro hacia
afuerahasta extraer lassecreciones de cada fosa.

· Secar conun hisopo (utilizarcuantos hisopos sean necesarios


para cada fosa).
· Dejar alpaciente en unapostura cómoda, retirarel equipo,
realizar lavadode manos ylos registros de enfermería.
Aseo de oidos
·Lavarse las manos, preparar y llevar el equipo a la
unidad.
·Explicar el procedimiento al paciente y al familiar.
·Calzado de guantes.
·Colocar al paciente en posición supina, girar la cabeza
de lado y colocar la toalla sobre el tórax y los hombros
del paciente.
·Humedecerun hisopo consolución salina ylimpiar el
cerumen visibledel conducto auditivoexterno y secar
posteriormente.
·Humedecer una torunda o gasa y lavar y secar el
pabellón de la oreja.
·Repetir los mismos pasos para el otro oído.
·Dejar al paciente en una postura cómoda, retirar el
equipo, realizar lavado de manos y los registros de
enfermería
Aseo de boca

··Lavarse las manos, preparar y llevar el equipo a la unidad.


·Explicar el procedimiento al paciente y al familiar.
·Calzado de guantes.
·Colocar al paciente en decúbito dorsal con la cabeza de lado y cubrir el tórax y hombros con una toalla.
·Forrael abatelenguas conuna gasa yobservar las características de todas las zonas de cavidad bucal.
·Agregara un vasocon agua antisépticobucal o bicarbonato.
·Humedecerla gasa deotro abatelenguas ylimpiar carrillos, paladar, encías,lengua, dientes ylabios, cambiando la gasa por cada
zona.
·Colocar una porción muy pequeña de pasta en el cepillo dental y realizar el cepillado de dientes, molares y lengua.
·Retirar la pasta con gasas húmedas (agua con antiséptico bucal) y retirar el abatelenguas protector.
·Secar y lubricar los labios.
·Dejar al paciente en una posturacómoda, retirar el equipo,realizar lavado demanos y losregistros de enfermería
BAÑO DE
ARTESA
conjunto de procedimientos que se realizan para el baño del recién
nacido.

Objetivo: Mantener limpia la piel y cavidades, retirando el exceso de


vérmix caseoso, sangre y fluidos, de forma gradual.

Equipo y material:
• Jabón neutro
• Arteza (tina de baño)
• agua tibia
• ropa limpia
• campos limpios
• toalla para secar
• pañal
• lámpara de chicote
Procedimiento:
1.- preparación del equipo y material y trasladarlo a la arteza (regulación del
agua de la arteza, en caso de no contar con arteza, verter agua tibia en una tina
o bañera, colocar los campos, toalla, ropa y toallas del RN en un ambiente
limpio y seco con la lámpara de chicote encendida para el pre- calentado)
2.- lavado de manos clínico antes de la manipulación al Recién Nacido
3.- Desvestir al niño y cubrirlo con un paño, para evitar el enfriamiento.
4.- Toma al neonato en posición de balón de football americano con el brazo
izquierdo y con la mano izquierda sujetar la cabeza; con los dedos pulgar y
meñique cubrir oídos del neonato.
5.-con mucho cuidado dejar caer un poco de agua sobre la cabeza del recién
nacido.
6.- Frota con la mano derecha con un poco de jabón neutro y con movimientos
circularles la cabeza del neonato.
7.- deja caer agua en la cabeza del RN para eliminar el jabón, verificando que
no queden residuos de jabón en la cabeza.
8.- Seca perfectamente la cabeza. (Para evitar la pérdida de calor)
9.- Descubre el cuerpecito y deja caer agua de la arteza sobre él.
10.- Sujeta al bebé por la espalda con la mano izquierda y con la mano derecha
limpia con jabón el cuello, dorso y extremidades.
11.- Vierte agua para eliminar el jabón
12.- sujetar al Recién Nacido ahora con la mano derecha por el tronco y
procede a limpiar espalda
13.- Vierte agua tibia limpia en todo el cuerpo.
14.- una vez terminado el baño proceder a secar al RN con la toalla limpia
(secar bien todo el cuerpo así como el área del cordón umbilical y verificar que
no exista presencia de onfalitis.
15.- Colocar el pañal, vestir y arropar al RN con ropa limpia y acomodarlo
correctamente.
16.- Cambiar y vestir la cuna con paños limpios y realiza anotaciones
correspondientes.
17.- lavado de manos
BAÑO DE
INMERSION
Objetivo: fomentar el desarrollo y el relajamiento del
paciente así como mejorar la autoimagen favoreciendo el
aspecto físico y eliminando los malos olores

Material
o Ropa del paciente Tina o bañera
o Jabón neutro
o Toalla
o Esponja y toalla facial
o Shampoo peine y crema
PPROCEDIMIENTO
BAÑO DE
REGADERA
Baño que se realiza en la ducha, cuando l condición del paciente lo permite

Objetivo: Eliminar las secreciones y el sudor presentes en el paciente

Procedimiento
1. Lavarse las manos y preparar el equipo.
2. Trasladarlo a la unidad del paciente.
3. Identificar al pacientey explicarle elprocedimiento, adoptando medidaspara actuar en
privado.
4. Llevarlo a la regadera e indicarle cuál es la llave de agua fría y de la caliente.
5. Dejarle la ropa limpia para cambio.
6. Asegurar la solución al porta sueros y cerrar la llave de paso.
7. Abrir las llaves del agua y regular hasta que alcance una temperatura de 36 a 37°C, y cierre
para evitar enfriamientos.
8. Ayudar al paciente a sujetarse posteriormente para
comodidad y seguridad, si es posible dejar que un familiar le
auxilie, en caso de no contar con elapoyar hasta donde sea
necesario.
9. Instruir al paciente para que empiece por la cabeza y
termine con los genitales y pies.
10.Una vez que haya terminado proporcionarle la toalla
para que se seque perfectamente y la bata para que se vista.
11.Una vez que el paciente haya vuelto a su unidad abrir el
paso a su solución parenteral si la tiene y regular el goteo.
12.Déjelo cómodo y retire la ropa húmeda y sucia dándole los
cuidados posteriores a su uso.
13.Realizar el registro de enfermería
gracias
PRESENTED BY
EQUIPO 4

También podría gustarte