Displasia de Cadera
Displasia de Cadera
Displasia de Cadera
CONGENITA DE
CADERA
2023
DISPLASIA CONGENITA DE
CADERA
Trastorno ortopédico más común en los recién nacidos, hace referencia a un amplio
espectro de alteraciones patológicas del acetábulo y fémur proximal en
crecimiento que incluye a la luxación, subluxación y la displasia propiamente
dicha
osteoartrosis prematura
EPIDEMIOL FACTORES DE RIESGO
OGIA
1 por cada 500 - 1.000 NV
Sexo: la incidencia, 4.1 x cada 1000
masculinos a 19 xcada 1000 80%
femeninas.
Signo de Galeazii
Collantes Loor, G. E., Zambrano Mendoza, A. I., Ross Lopera, C. Jazmín, Caicedo Freire, M. L., Morales Loor, G. M., & Coronel Cevallos, A. S. (2020). Riesgos y consecuencias de una displasia
de cadera en infantes. RECIMUNDO, 4(4), 317-329. https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(4).noviembre.2020.317-329
Diagnóstico clínico
> DE 3 MESES - CAMINA
● Limitación a la abducción
de la cadera
● Oblicuidad pélvica
● Marcha de Tredelemburg
Collantes Loor, G. E., Zambrano Mendoza, A. I., Ross Lopera, C. Jazmín, Caicedo Freire, M. L., Morales Loor, G. M., & Coronel Cevallos, A. S. (2020). Riesgos y consecuencias de una displasia
de cadera en infantes. RECIMUNDO, 4(4), 317-329. https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(4).noviembre.2020.317-329
ECOGRAFIA
Ventajas
Collantes Loor, G. E., Zambrano Mendoza, A. I., Ross Lopera, C. Jazmín, Caicedo Freire, M. L., Morales Loor, G. M., & Coronel Cevallos, A. S. (2020). Riesgos y consecuencias de una displasia
de cadera en infantes. RECIMUNDO, 4(4), 317-329. https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(4).noviembre.2020.317-329
TECNICA DE GRAF
Enfatizo un abordaje
morfológico a la
Novick, Harcke y Clarke:
exploración
técnica basada en la
ultrasonográfica
exploración multiplanar
imagen coronal obtenida a
dinámica que valora la
través de un transductor
cadera en las posiciones
colocado en el aspecto
producidas por las
lateral del miembro, con el
maniobras de Ortolani y
bebé en la posición
Barlow
decúbito lateral en un
posicionador fijo.
Clasificación de
Graf
El tipo I indica una cadera normal con buena
cobertura cartilaginosa y ósea (ángulo alfa mayor
de 60o). Ç
RADIOGRA
FIA
“Principal método que evalúa el
desarrollo y crecimiento de la cadera
(4-6 meses).”
La osificación y el desarrollo
adecuados de la cabeza femoral y el
acetábulo, así como la necrosis
avascular
Collantes Loor, G. E., Zambrano Mendoza, A. I., Ross Lopera, C. Jazmín, Caicedo Freire, M. L., Morales Loor, G. M., & Coronel Cevallos, A. S. (2020). Riesgos y consecuencias de una displasia
de cadera en infantes. RECIMUNDO, 4(4), 317-329. https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(4).noviembre.2020.317-329
RADIOGRA
FIA
Collantes Loor, G. E., Zambrano Mendoza, A. I., Ross Lopera, C. Jazmín, Caicedo Freire, M. L., Morales Loor, G. M., & Coronel Cevallos, A. S. (2020). Riesgos y consecuencias de una displasia
de cadera en infantes. RECIMUNDO, 4(4), 317-329. https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(4).noviembre.2020.317-329
RADIOGRA
FIA
PARAMETROS
La anatomía del acetábulo se puede evaluar mediante
el índice acetabular y ángulo de Sharp
La línea de Shenton “evalúa la relación entre el
acetábulo y la cabeza femoral.
El ángulo del borde central de Wiberg y el porcentaje
de la cabeza femoral que está cubierta son útiles para
evaluar la cantidad de cabeza femoral reducida
concéntricamente”.
Collantes Loor, G. E., Zambrano Mendoza, A. I., Ross Lopera, C. Jazmín, Caicedo Freire, M. L., Morales Loor, G. M., & Coronel Cevallos, A. S. (2020). Riesgos y consecuencias de una displasia
de cadera en infantes. RECIMUNDO, 4(4), 317-329. https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(4).noviembre.2020.317-329
LA TRIADA DE
PUTTI
A. Hipoplasia del núcleo de osificación de
la cabeza femoral.
B. Oblicuidad del techo cotiloideo.
C. Diastasis externa de la extremidad
superior del fémur
TRATAMIE
NTO
El objetivo: es conseguir una reducción concéntrica de la cabeza femoral en
el acetábulo y un correcto desarrollo de todas las estructuras de la cadera.
CONSERVADOR QUIRÚRGICO
Elección ante un diagnostico • >1 año, no mejora con PAVLIK,
precoz. o displasia teratológica
Flexión de cadera y • Cirugía partes blandas:
abducción
Correas o arnés de Pavlik es
tenotomios, tracciones, yesos.
el mas adecuado
• Cirugía ósea: osteotomía
Uso en <6 meses (hasta -10) femoral, pelviana O ambas.
Complicaciones: Necrosis • Complicaciones: infección,
avascular, parálisis nervio fractura, o reabsorción ósea.
femoral y subluxación
Collantes Loor, G. E., Zambrano Mendoza, A. I., Ross Lopera, C. Jazmín, Caicedo Freire, M. L., Morales Loor, G. M., & Coronel Cevallos, A. S. (2020). Riesgos y consecuencias de una displasia
de cadera en infantes. RECIMUNDO, 4(4), 317-329. https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(4).noviembre.2020.317-329
Collantes Loor, G. E., Zambrano Mendoza, A. I., Ross Lopera, C. Jazmín, Caicedo Freire, M. L., Morales Loor, G. M., & Coronel Cevallos, A. S. (2020). Riesgos y consecuencias de una displasia
de cadera en infantes. RECIMUNDO, 4(4), 317-329. https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(4).noviembre.2020.317-329
Collantes Loor, G. E., Zambrano Mendoza, A. I., Ross Lopera, C. Jazmín, Caicedo Freire, M. L., Morales Loor, G. M., & Coronel Cevallos, A. S. (2020). Riesgos y consecuencias de una displasia
de cadera en infantes. RECIMUNDO, 4(4), 317-329. https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(4).noviembre.2020.317-329
XL
Collantes Loor, G. E., Zambrano Mendoza, A. I., Ross Lopera, C. Jazmín, Caicedo Freire, M. L., Morales Loor, G. M., & Coronel Cevallos, A. S. (2020). Riesgos y consecuencias de una displasia
de cadera en infantes. RECIMUNDO, 4(4), 317-329. https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(4).noviembre.2020.317-329
CONCLUSIONES
GRACI
AS