Displasia de Cadera

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

DISPLASIA

CONGENITA DE
CADERA
2023
DISPLASIA CONGENITA DE
CADERA
Trastorno ortopédico más común en los recién nacidos, hace referencia a un amplio
espectro de alteraciones patológicas del acetábulo y fémur proximal en
crecimiento que incluye a la luxación, subluxación y la displasia propiamente
dicha

osteoartrosis prematura
EPIDEMIOL FACTORES DE RIESGO
OGIA
1 por cada 500 - 1.000 NV
Sexo: la incidencia, 4.1 x cada 1000
masculinos a 19 xcada 1000 80%
femeninas.

Raza: el 76.9% caucásicos

Lateralidad: el 46.9% DDC bilateral,


el 34.7% displasia del lado izquierdo,
y el 18.4% del lado derecho.

Alteración: 28,7%, la luxación de la


cadera, la subluxación en un 27,8%
ETIOLOGÍA Y LA TEORÍA
PATOGENIA HORMONAL:
EL CRECIMIENTO Y
DESARROLLO ADECUADOS Desequilibrio entre los estrógenos
DE LA CADERA DEPENDE DE (protegen) y la progesterona (dislocan)
DOS FACTORES
PRINCIPALES LA TEORÍA
“la posición concéntrica de la cabeza MECÁNICA
femoral en la cavidad acetabular y el
equilibrio adecuado en el crecimiento entre Estimulación mecánica persistente puede
el cartílago trirradiado y acetabular” provocar una deformidad 🡺 alto
crecimiento
PATOLOGIA
ALTERACIONES ANATOMICAS
EXAMEN CLÍNICO
Pliegues Discrepancia
Flexo-
asimétricos de longitud
Acortamiento abducción
de la piel del relativa de
del muslo restringida de
glúteo o del miembros
la cadera
muslo inferiores
La abducción de cadera en un recién nacido es de
aproximadamente 80 ° a 90 °; la limitación asimétrica
de la abducción debe llevar a la sospecha de una
posible luxación de cadera.
La asimetría del pliegue inguinal, presente hasta
en un 30% de los casos de caderas normales,

cribado clínico se ha reportado que hasta el 92% de los


pacientes que sufrieron una RTC por displasia de cadera no
presentaban inestabilidad neonatal”
Diagnóstico clínico
< DE 3 MESES

Maniobra de Barlow: dislocar la cabeza


femoral con aducción de cadera y
traslación posterior

Maniobra de Ortolani: intenta reubicar


una cabeza femoral dislocada con
abducción de cadera y traslación anterior

Signo de Galeazii

Collantes Loor, G. E., Zambrano Mendoza, A. I., Ross Lopera, C. Jazmín, Caicedo Freire, M. L., Morales Loor, G. M., & Coronel Cevallos, A. S. (2020). Riesgos y consecuencias de una displasia
de cadera en infantes. RECIMUNDO, 4(4), 317-329. https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(4).noviembre.2020.317-329
Diagnóstico clínico
> DE 3 MESES - CAMINA

● Limitación a la abducción
de la cadera
● Oblicuidad pélvica
● Marcha de Tredelemburg

Collantes Loor, G. E., Zambrano Mendoza, A. I., Ross Lopera, C. Jazmín, Caicedo Freire, M. L., Morales Loor, G. M., & Coronel Cevallos, A. S. (2020). Riesgos y consecuencias de una displasia
de cadera en infantes. RECIMUNDO, 4(4), 317-329. https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(4).noviembre.2020.317-329
ECOGRAFIA
Ventajas

 distingue los componentes cartilaginosos del acetábulo y la cabeza


femoral además de otros elementos de tejidos blandos como el labrum y
los ligamentos.
 la ultrasonografía en tiempo real permite las exploraciones multiplanares
que pueden determinar claramente la posición de la cabeza femoral
respecto al acetábulo
XL
ESTUDIOS DE
IMAGEN
Ecografía de cadera

Según su morfología se describieron dos ángulos:

 ángulo α, formado entre el ilion y la pared ósea


del acetábulo
 ángulo β, formado entre el ilion y el labrum (a) Ecografía normal. (b) En contraste con (a), el
cartilaginoso”. α el ángulo es < 60 ° y la cadera está subluxada.
Cuanto mayor es el ángulo α, más reducida es la
cadera. La Sociedad Europea de Radiología Pediátrica
considera la presentación de nalgas y
antecedentes familiares únicos FR

Collantes Loor, G. E., Zambrano Mendoza, A. I., Ross Lopera, C. Jazmín, Caicedo Freire, M. L., Morales Loor, G. M., & Coronel Cevallos, A. S. (2020). Riesgos y consecuencias de una displasia
de cadera en infantes. RECIMUNDO, 4(4), 317-329. https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(4).noviembre.2020.317-329
TECNICA DE GRAF
Enfatizo un abordaje
morfológico a la
Novick, Harcke y Clarke:
exploración
técnica basada en la
ultrasonográfica 
exploración multiplanar
imagen coronal obtenida a
dinámica que valora la
través de un transductor
cadera en las posiciones
colocado en el aspecto
producidas por las
lateral del miembro, con el
maniobras de Ortolani y
bebé en la posición
Barlow
decúbito lateral en un
posicionador fijo.
Clasificación de
Graf
El tipo I indica una cadera normal con buena
cobertura cartilaginosa y ósea (ángulo alfa mayor
de 60o). Ç

El tipo II, se subdivide en tres sub-tipos,

• el IIa representa una cadera inmadura (<3 meses)


con osificación retrasada, pero con un techo
cartilaginoso adecuado, y un ángulo alfa mayor a
50o ,
• el tipo IIb se refiere a una cadera con un retraso en
la osificación (> 3 meses) con un promontorio
acetabular redondeado, un ángulo alfa mayor a 50o El ángulo alfa:
y un ángulo beta mayor a 55o . • tipos II 43 a 49º
• tipos III y IV menor a 43º
Los tipos IIc, III y IV siempre son patológicos, III y
IV el acetábulo es severamente deficiente y existe El ángulo beta:
• tipo II 70 y 75º
lateralización de la cabeza femoral.
• tipo III y IV mayor a 77º
XL

RADIOGRA
FIA
“Principal método que evalúa el
desarrollo y crecimiento de la cadera
(4-6 meses).”
 La osificación y el desarrollo
adecuados de la cabeza femoral y el
acetábulo, así como la necrosis
avascular

Collantes Loor, G. E., Zambrano Mendoza, A. I., Ross Lopera, C. Jazmín, Caicedo Freire, M. L., Morales Loor, G. M., & Coronel Cevallos, A. S. (2020). Riesgos y consecuencias de una displasia
de cadera en infantes. RECIMUNDO, 4(4), 317-329. https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(4).noviembre.2020.317-329
RADIOGRA
FIA

Collantes Loor, G. E., Zambrano Mendoza, A. I., Ross Lopera, C. Jazmín, Caicedo Freire, M. L., Morales Loor, G. M., & Coronel Cevallos, A. S. (2020). Riesgos y consecuencias de una displasia
de cadera en infantes. RECIMUNDO, 4(4), 317-329. https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(4).noviembre.2020.317-329
RADIOGRA
FIA
PARAMETROS
 La anatomía del acetábulo se puede evaluar mediante
el índice acetabular y ángulo de Sharp
 La línea de Shenton “evalúa la relación entre el
acetábulo y la cabeza femoral.
 El ángulo del borde central de Wiberg y el porcentaje
de la cabeza femoral que está cubierta son útiles para
evaluar la cantidad de cabeza femoral reducida
concéntricamente”.

Collantes Loor, G. E., Zambrano Mendoza, A. I., Ross Lopera, C. Jazmín, Caicedo Freire, M. L., Morales Loor, G. M., & Coronel Cevallos, A. S. (2020). Riesgos y consecuencias de una displasia
de cadera en infantes. RECIMUNDO, 4(4), 317-329. https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(4).noviembre.2020.317-329
LA TRIADA DE
PUTTI
A. Hipoplasia del núcleo de osificación de
la cabeza femoral.
B. Oblicuidad del techo cotiloideo.
C. Diastasis externa de la extremidad
superior del fémur
TRATAMIE
NTO
El objetivo: es conseguir una reducción concéntrica de la cabeza femoral en
el acetábulo y un correcto desarrollo de todas las estructuras de la cadera.

CONSERVADOR QUIRÚRGICO
 Elección ante un diagnostico • >1 año, no mejora con PAVLIK,
precoz. o displasia teratológica
 Flexión de cadera y • Cirugía partes blandas:
abducción
 Correas o arnés de Pavlik es
tenotomios, tracciones, yesos.
el mas adecuado
• Cirugía ósea: osteotomía
 Uso en <6 meses (hasta -10) femoral, pelviana O ambas.
 Complicaciones: Necrosis • Complicaciones: infección,
avascular, parálisis nervio fractura, o reabsorción ósea.
femoral y subluxación
Collantes Loor, G. E., Zambrano Mendoza, A. I., Ross Lopera, C. Jazmín, Caicedo Freire, M. L., Morales Loor, G. M., & Coronel Cevallos, A. S. (2020). Riesgos y consecuencias de una displasia
de cadera en infantes. RECIMUNDO, 4(4), 317-329. https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(4).noviembre.2020.317-329
Collantes Loor, G. E., Zambrano Mendoza, A. I., Ross Lopera, C. Jazmín, Caicedo Freire, M. L., Morales Loor, G. M., & Coronel Cevallos, A. S. (2020). Riesgos y consecuencias de una displasia
de cadera en infantes. RECIMUNDO, 4(4), 317-329. https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(4).noviembre.2020.317-329

el ARNÉS DE PAVLIK es la ortesis más


utilizada para reducir una cadera luxada o
subluxada y suele ser la primera línea de
tratamiento.
 permite una abducción de cadera entre 30 °
(una menor abducción permite la dislocación
de la cadera) y 60 ° (una mayor abducción
aumenta el riesgo de necrosis avascular
contralateral)

la cadera debe reducirse dentro de las primeras tres o


En un niño menor de seis meses cuatro semanas.
XL
ARNÉS DE PAVLIK
La tasa de éxito de un arnés de Pavlik en la reducción de una
cadera Ortolani positiva “está en el rango de 85% a 92%.

Los factores de riesgo de falla son:

 cadera irreducible con maniobra de Ortolani;


 labrum invertido;
 alto ángulo β;
 cobertura insuficiente de la cabeza;
 índice acetabular> 36 °;
 luxación bilateral”

Collantes Loor, G. E., Zambrano Mendoza, A. I., Ross Lopera, C. Jazmín, Caicedo Freire, M. L., Morales Loor, G. M., & Coronel Cevallos, A. S. (2020). Riesgos y consecuencias de una displasia
de cadera en infantes. RECIMUNDO, 4(4), 317-329. https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(4).noviembre.2020.317-329
XL

En niños > de 6 - 8 meses, se puede usar


una ortesis rígida de abducción de
cadera en lugar de un arnés Pavlik.
Cuanto mayor sea el niño, menor será la
posibilidad de normalización de un
acetábulo displásico. La prevalencia de
displasia acetabular aumenta con la edad
de la reducción de cadera.

Collantes Loor, G. E., Zambrano Mendoza, A. I., Ross Lopera, C. Jazmín, Caicedo Freire, M. L., Morales Loor, G. M., & Coronel Cevallos, A. S. (2020). Riesgos y consecuencias de una displasia
de cadera en infantes. RECIMUNDO, 4(4), 317-329. https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(4).noviembre.2020.317-329
CONCLUSIONES

cuanto mayor sea la edad de presentación, peores


serán los resultados después de la intervención
para la DDC.
El diagnóstico oportuno es el factor más
importante relacionado con el resultado.
Las maniobras de inestabilidad y la evaluación de
la abducción de la cadera deben realizarse
universalmente como parte del examen físico del
recién nacido.
XL

GRACI
AS

También podría gustarte