Diapositiva Teoría Tridimensional Del Derecho
Diapositiva Teoría Tridimensional Del Derecho
Diapositiva Teoría Tridimensional Del Derecho
tridimensional del
derecho
No existe una cifra fija o definitiva de
teoría tridimensionales del derecho ya que
este enfoque puede variar según
interpretación de diferentes jurista y
filósofos del derecho.
La teoría tridimensional del derecho ha
sido muy influyente en la teoría jurídica
contemporánea. Esta teoría ha sido
adoptada por muchos juristas de todo el
mundo, y ha contribuido a enriquecer el
debate sobre la naturaleza del derecho.
La teoría tridimensional del derecho de
Miguel Reale es un enfoque innovador en el
estudio y práctica del derecho que nos
ayuda a comprender el mundo desde
distintas perspectivas.
La Teoría de la tridimensionalidad es la
contribución más importante realizada por
el jurista y filósofo brasileño Miguel Reale
quien profundizó de manera particular en
Hecho la comprensión filosófica del derecho. Esta
teoría, es una teoría jurídica desarrollada
en la década de 1960, es una concepción
filosófica y jurídica que busca entender el
Norma Valor derecho desde tres dimensiones
interrelacionadas: la dimensión normativa
(norma), la dimensión fáctica (hecho) y la
dimensión axiológica (valor). (Derecho-
UNAM, 2016)
Contexto y Origen
Antecedentes históricos Introducción de los elementos
La teoría tridimensional surge En la teoría tridimensional, el
como una respuesta a las derecho se aborda a través de
insuficiencias de las tendencias tres elementos
jurídicas previas que solo interdependientes: -
tomaban en cuenta el derecho normas(Dimension Normativa)
como un conjunto de normas -hechos(Dimension Factica),
abstractas. -valores(Dimension
Valorativa/Axiologica.
Normativa
El derecho como objeto de
estudio también puede ser
estudiado como un conjunto
de normas que regulan la
conducta humana, cuya
característica principal es la
coactividad; es decir, son
normas que se pueden
imponer aun en contra de la
voluntad de las personas (los
gobernados), o pena de
castigo.
Fáctica
La primera dimensión del derecho
a estudiar es el aspecto fáctico,
esto significa que el derecho se
estudie como un hecho, considera
al derecho como un
acontecimiento social que se
despliega en la cotidianidad de las
distintas formas comunitarias, en
interacción permanente con el
resto de los fenómenos.
Un valor es una cualidad que poseen
algunas realidades, consideradas
bienes, por lo cual son estimables.
Como afirma Álvarez (1995), “el
fenómeno jurídico no se concreta al
hecho social que tiene una
representatividad normativo-
coactiva, […] pues detrás de esas
normas, como razón de su
obligatoriedad, están valores
necesariamente perseguidos por
todo derecho.
La relación entre los
elementos de la teoría
tridimensional
La integración de los
elementos
Los elementos fáctico, normativo y
axiológico no pueden ser estudiados en
forma aislada, sino que deber ser
entendidos en su interconexión y
relación mutua.
El papel del intérprete
Es responsabilidad del
intérprete del derecho
encontrar el equilibrio
adecuado entre los elementos
de la teoría tridimensional en
cada caso concreto.
Origen de las conflictos
Conflicto entre los elementos puede
ocurrir cuando la norma se aparta
de los valores sociales o cuando los
hechos no se ajustan a la norma
establecida.
Ejemplos concretos de la
teoría tridimensional en casos
legales
Negociaciones laborales
En un conflict laboral,
la teoría tridimensional
permite a las partes
involucradas
considerar los hechos
, las normas y los
valores en la toma de
decisiones y en el
acuerdo final.
Casos de justicia penal
En un caso de justicia
penal, la teoría
tridimensional
permite al juez
equilibrar la norma
jurídica con los
hechos y valores
sociales del caso
concreto.
Procedimientos arbitrales
En el contexto de una
Negociación comercial
o un litigio, la teoría
tridimensional permite
la creación de
Soluciones
personalizadas para
las partes implicadas.
Críticas y debates en
torno a la teoría
tridimensional del
derecho
Excesivo énfasis en los valores
Algunos críticos argumentan que
la teoría de Reale prioriza
demasiado los valores y
descuida otros aspectos
importantes, como el análisis
empírico de los hechos.
Limitaciones epistemológicas
Otros críticos argumentan que la teoría
no ofrece una metodología clara para
distinguir entre los diferentes elementos
y, por lo tanto, no puede ser aplicada de
manera explícita en la práctica jurídica.
Continúan los debates
La teoría La teoría
tridimensional La teoría
ofrece nuevas tridimensional tridimensional es
posibilidades de puede ser utilizada útil para analizar la
análisis en la para desarrollar práctica diaria del
investigación legal, soluciones jurídicas derecho, como
permitiendo el que sean por ejemplo en la
estudio de casos consistentes con los preparación de
desde diferentes valores y la realidad contratos y
perspectivas. social de la acuerdos legales.
comunidad.
Conclusiones y perspectivas futuras de la
teoría tridimensional del derecho
Futuras investigaciones
Retos y oportunidades
Importancia y vigencia
La teoría La teoría
tridimensional tridimensional del
La teoría derecho sigue siendo
tridimensional del enfrenta distintos
obstáculos, pero un campo fecundo
derecho sigue siendo para la investigación
una herramienta también puede ser
adaptada a nuevos y la exploración,
valiosa y novedosa desafiando a las
para el estudio y desafíos y
perspectivas, como el nuevas generaciones
práctica del derecho, de juristas y
que sigue teniendo desarrollo del
derecho digital o las pensadores a seguir
relevancia en el profundizando en sus
mundo jurídico y demandas por
nuevos tipos de conceptos y desafíos.
académico.
justicia.
Gracias por su atención