Art. 383, 384 E.T

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Retención y procedimiento tributario.

PRESENTADO POR

VIVIANA CAMAYO

FACULTAD DE ECONOMIA Y ADMINISTRACION


PROGRAMA CONTADURIA PUBLICA
1. ARTICULO 383 ESTATUTO TRIBUTARIO.
Nota 1. La retención en la fuente aplicable a los
pagos gravables efectuados por las personas
naturales o jurídicas, las sociedades de hecho,
las comunidades organizadas y las sucesiones
ilíquidas, originados en la relación laboral, o
legal y reglamentaria, y los pagos recibidos por
concepto de pensiones de jubilación, invalidez,
vejez, de sobrevivientes y sobre riesgos
laborales de conformidad con lo establecido en
el artículo 206 de este Estatuto, será la que
resulte de aplicar a dichos pagos la siguiente
tabla de retención en la fuente:
• Parágrafo 1. Para efectos de la aplicación del Procedimiento 2 a que se refiere el artículo 386
de este Estatuto, el valor del impuesto en UVT determinado de conformidad con la tabla
incluida en este artículo, se divide por el ingreso laboral total gravado convertido a UVT, con lo
cual se obtiene la tarifa de retención aplicable al ingreso mensual.
• (Nuevo texto Ley 2277 de 2022) Parágrafo 2 La retención en la fuente establecida en el
presente artículo será aplicable a los pagos o abonos en cuenta por concepto de rentas de
trabajo que no provengan de una relación laboral o legal y reglamentaria.
• La retención a la que se refiere este parágrafo se hará por "pagos mensualizados". Para ello
se tomará el monto total del valor del contrato menos los respectivos aportes obligatorios a
salud y pensiones, y se dividirá por el número de meses de vigencia del mismo. Ese valor
mensual corresponde a la base de retención en la fuente que debe ubicarse en la tabla. En el
caso en el cual los pagos correspondientes al contrato no sean efectuados mensualmente, el
pagador deberá efectuar la retención en la fuente de acuerdo con el cálculo mencionado en
este parágrafo, independientemente de la periodicidad pactada para los pagos del contrato;
cuando realice el pago deberá retener el equivalente a la suma total de la retención
mensualizada.
• Parágrafo 3. Las personas naturales podrán solicitar la aplicación de una tarifa de
retención en la fuente superior a la determinada de conformidad con el presente
artículo, para la cual deberá indicarla por escrito al respectivo pagador. El incremento
en la tarifa de retención en la fuente será aplicable a partir del mes siguiente a la
presentación de la solicitud.
• Parágrafo 4. La retención en la fuente de que trata el presente artículo no será
aplicable a los pagos recibidos por concepto de pensiones de jubilación, invalidez,
vejez, de sobrevivientes y sobre riesgos laborales que correspondan a rentas exentas,
en los términos del artículo 206 de este Estatuto.
• Parágrafo Transitorio. La retención en la fuente de que trata el presente artículo se
aplicará a partir del 1. de marzo de 2017; en el entre tanto se aplicará el sistema de
retención aplicable antes de la entrada en vigencia de esta norma.
7. ARTICULO 384 ESTATUTO TRIBUTARIO.
• Derogado-No obstante el cálculo de retención en la fuente efectuado de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 383 de este Estatuto, los pagos
mensuales o mensualizados (PM) efectuados por las personas naturales o
jurídicas, las sociedades de hecho, las comunidades organizadas y las sucesiones
ilíquidas, a las personas naturales pertenecientes a la categoría de empleados,
será como mínimo la que resulte de aplicar la siguiente tabla a la base de
retención en la fuente determinada al restar los aportes al sistema general de
seguridad social a cargo del empleado del total del pago mensual o abono en
cuenta:
• Decreto 1070 de 2013. Art. 6. Se podra
detraer también:
• a) Los gastos de representación
considerados como exentos de Impuesto
sobre la Renta, según los requisitos y
límites establecidos en el numeral 7 del
artículo 206 del Estatuto Tributario;
• b) El exceso del salario básico de los
oficiales y suboficiales de las Fuerzas
Militares y la Policía Nacional;
c) El pago correspondiente a la licencia de
maternidad.
• PARÁGRAFO 1. Para efectos de este artículo el término "pagos mensualizados" se refiere a la
operación de tomar el monto total del valor del contrato menos los respectivos aportes obligatorios
a salud y pensiones, y dividirlo por el número de meses de vigencia del mismo.
• Ese valor mensual corresponde a la base de retención en la fuente que debe ubicarse en la tabla.
• En el caso en el cual los pagos correspondientes al contrato no sean efectuados mensualmente, el
pagador deberá efectuar la retención en la fuente de acuerdo con el cálculo mencionado en este
parágrafo, independientemente de la periodicidad pactada para los pagos del contrato; cuando
realice el pago deberá retener el equivalente a la suma total de la retención mensualizada.
• PARÁGRAFO 2. Las personas naturales pertenecientes a la categoría de trabajadores empleados
podrán solicitar la aplicación de una tarifa de retención en la fuente superior a la determinada de
conformidad con el presente artículo, para la cual deberá indicarla por escrito al respectivo
pagador.
• El incremento en la tarifa de retención en la fuente será aplicable a partir del mes siguiente a la
presentación de la solicitud.
• PARÁGRAFO 3. La tabla de retención en la fuente incluida en el presente artículo solamente será aplicable a
los trabajadores empleados que sean contribuyentes declarantes del Impuesto sobre la Renta y
Complementarios.
• El sujeto de retención deberá informar al respectivo pagador su condición de declarante o no declarante del
Impuesto sobre la Renta, manifestación que se entenderá prestada bajo la gravedad de juramento.
• Igualmente, los pagadores verificarán los pagos efectuados en el último periodo gravable a la persona natural
clasificada en la categoría de empleado.
• En el caso de los trabajadores que presten servicios personales mediante el ejercicio de profesiones liberales o
que presten servicios técnicos que no requieran la utilización de materiales o insumas especializados o de
maquinaria o equipo especializado que sean considerados dentro de la categoría de empleado de conformidad
con lo dispuesto en el artículo 329, la tabla de retención contenida en el presente artículo será aplicable
únicamente cuando sus ingresos cumplan los topes establecidos para ser declarantes como asalariados en el
año inmediatamente anterior, independientemente de su calidad de declarante para el periodo del respectivo
pago.
• PARÁGRAFO Transitorio. La retención en la fuente de qué trata el presente artículo se aplicará a partir del 1
de Abril de 2013, de acuerdo con la reglamentación expedida por el Gobierno Nacional.

También podría gustarte