Este documento describe cómo estimar la ley de corte crítica para el diseño de una mina a cielo abierto. Explica que la ley de corte crítica se basa en un modelo de beneficio nulo que determina la última expansión marginal rentable. También presenta fórmulas para calcular la ley de corte crítica en función de los costos de extracción, procesamiento y venta, así como el contenido metálico, recuperación y precio. El objetivo es definir los límites económicos de la mina para que el est
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas16 páginas
Este documento describe cómo estimar la ley de corte crítica para el diseño de una mina a cielo abierto. Explica que la ley de corte crítica se basa en un modelo de beneficio nulo que determina la última expansión marginal rentable. También presenta fórmulas para calcular la ley de corte crítica en función de los costos de extracción, procesamiento y venta, así como el contenido metálico, recuperación y precio. El objetivo es definir los límites económicos de la mina para que el est
Descripción original:
ESTIMACIÓN DE LA LEY DE CORTE CRÍTICA, PARA EL DISEÑO DE UNA EXPLOTACIÓN A CIELO ABIERTO
Este documento describe cómo estimar la ley de corte crítica para el diseño de una mina a cielo abierto. Explica que la ley de corte crítica se basa en un modelo de beneficio nulo que determina la última expansión marginal rentable. También presenta fórmulas para calcular la ley de corte crítica en función de los costos de extracción, procesamiento y venta, así como el contenido metálico, recuperación y precio. El objetivo es definir los límites económicos de la mina para que el est
Este documento describe cómo estimar la ley de corte crítica para el diseño de una mina a cielo abierto. Explica que la ley de corte crítica se basa en un modelo de beneficio nulo que determina la última expansión marginal rentable. También presenta fórmulas para calcular la ley de corte crítica en función de los costos de extracción, procesamiento y venta, así como el contenido metálico, recuperación y precio. El objetivo es definir los límites económicos de la mina para que el est
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16
ESTIMACIÓN DE LA LEY DE CORTE
CRÍTICA, PARA EL DISEÑO DE UNA
EXPLOTACIÓN A CIELO ABIERTO La definición de los límites económicos de explotación de un rajo, se basará en un modelo económico de beneficio nulo al extraer la última expansión marginal. Esquemáticamente lo podemos ver en la siguiente figura: Sabemos que la extracción de M1 nos ha reportado beneficios mayores que cero, la pregunta es: ¿La extracción de M2 nos reportará un beneficio mayor que cero?. Si así fuese significaría que M2 por sí solo permite la extracción de su estéril asociado E2, así como M1 logró pagar los costos asociados a la extracción de E1. El asunto ahora es evaluar si vale la pena extraer la lonja adicional o la que llamamos la última expansión marginal. Teniendo en cuenta lo anterior y recurriendo al formulismo se tiene que: Debemos comprobar ahora si es conveniente realizar o no la expansión marginal, entonces si: Este modelo permitirá obtener las líneas finales de nuestro rajo en una zona tal que el estéril es pagado única y exclusivamente por el mineral sin que se produzcan pérdidas ni ganancias, en función de las variables y costos estimados para la futura explotación.
Bajo el concepto de Beneficio nulo (o que el ingreso que se perciba al explotar
un cierto tonelaje de mineral sea igual al costo asociado a ello), el balance para una tonelada de mineral (UT) que se encuentre expuesta, es decir sin estéril asociado, es el siguiente:
Ingresos por Venta = Costos de obtención
UT * CEI * R * P = UT * CM + UT * CP + UT * (CEI * R * CR) CEI * R * (P - CR) = CM + CP UT : Tonelada de mineral
CEI : Contenido de la Especie de interés en el mineral (o Ley en unidades convenientes).
R : Recuperación Total Metalúrgica.
P : Precio de venta de la unidad de la especie de interés.
CR : Costo de Refinería.
CM : Costo de Extracción del mineral en la Mina.
CP : Costo Proceso del mineral.
Esta expresión da origen a la siguiente fórmula para la determinación de la ley de corte crítica:
Ley de Corte Crítica = (CM + CP) / (RM x (P - FyR))
CM : Costo de Extracción del mineral en la Mina.
FyR: Costos por la venta del producto CP : Costo Proceso del mineral.
RM : Recuperación Total Metalúrgica.
Debemos tomar en cuenta que tanto el costo mina como el costo planta varían durante la vida de la explotación, ya que la distancia de transporte tanto para el mineral como para el estéril son variables y el tratamiento del mineral en la planta varía dependiendo de las características del mineral que es alimentado, las cuales pueden variar dependiendo de la profundidad en la cual nos encontremos explotando, por lo que en ambos casos se debe ocupar la mejor estimación posible en función del criterio y experiencia del encargado de realizar el diseño del rajo. La expresión inicial para la Ley de Corte Crítica puede expresarse de la siguiente manera al incluir las unidades y en el costo mina considerar el costo de capital:
Costos Directos (CM): Costos del proceso del mineral (CP)
Costo a la Depreciación (CC).
En esta expresión se considerarán como Costos de CATEGORÍA I, a los costos en US$/Ton de material movido relacionados con la extracción del mineral, es decir los costos Mina, que incluyen los siguientes procesos:
Como Costos Directos (CM): Además se maneja como un
Costo a la Depreciación (CC). Perforación. Tronadura. Carguío. Transporte. La suma de estos valores CM + CC Servicios de apoyo Mina. conforma la CATEGORÍA I Administración. Se considera como Costos de CATEGORÍA II, los relacionados con el proceso del mineral (CP) y se expresa en unidades de US$/Ton de Mineral tratado. Además se incluyen costos administrativos (en las mismas unidades). Cabe notar que la depreciación de las instalaciones de la planta está incluida dentro del costo de proceso. Se considera como Costos de CATEGORÍA III, los relacionados con la venta del producto (FyR), en el cual se incluyen el transporte, seguros, créditos, refinería, etc. y se expresa en unidades de US$/lbCu. De este modo podemos resumir la expresión de Ley de Corte Crítica como: La sensibilidad del valor obtenido dependerá directamente de la variabilidad del mercado (precio del metal de interés y en cierta medida el precio de los insumos), ya que en cuanto a costos por lo general se cuenta con una estructura definida por la experiencia en otras explotaciones y las estadísticas mineras (considerando cierta estabilidad en el precio de los insumos y recursos), y acerca de la recuperación metalúrgica podemos decir que es muy poco variable por ser un producto de estudios definidos.