Clase 1 - Cesar Chang

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Clase 1: los sistemas de

pensiones en el Perú

César Chang
Videos resumen de los sistemas de pensiones - AFP

Fuente: "Enterarse", Youtube


Videos resumen de los sistemas de pensiones - ONP

Fuente: "Enterarse", Youtube


Reflexionemos…

¿Por qué hoy tenemos el sistema que tenemos?


¿Qué diferencias hay entre los sistemas público y privado?
¿Qué reglas y qué propósito tiene el sistema de pensiones?
¿Cómo era el sistema de pensiones antes de 1992?

1973 1980 1983 1990 1992


Su situación financiera Se estableció que la
Su administración empezó a tener
pensión máxima
Se crea el sistema fue encargada al problemas debido al El SNP entra en su
bajo el régimen de mensual que abonaría
Instituto Peruano de incremento de la peor etapa. el IPSS no fuera
Velasco Seguridad Social evasión de
contribuciones. mayor a S/. 600

Si bien el SNP se creó Se generó una El mal uso del fondo


como un sistema de considerable deuda y el aumento de la
capitalización masivo, a previsional. Esto informalidad fueron
partir de 1980 se originó una caída factores que
establece como un significativa en las aceleraron su
sistema de reparto. pensiones. derrumbamiento.

• La incorporación al SNP era obligatoria para todos los trabajadores del régimen laboral de la actividad privada y para todos los servidores y funcionarios públicos que se
incorporasen a la fuerza laboral después del 11 de julio de 1962.
• Entre 1981 y 1988 la rentabilidad anual promedio del IPSS fue de -37.4%.
NECESIDAD DE UN CAMBIO
Sistema Privado

El mayor diferencial versus el sistema anterior


Creado en 1993 con el propósito de ser una
supone que los aportes pertenecen al afiliado con un
alternativa sostenible para el ahorro previsional de
fin específico (financiar la jubilación) y estos
los trabajadores peruanos
generan rentabilidad con el paso del tiempo

Administración privada: Integra, Habitat, Profuturo,


Prima Aquellos afiliados que aportan a una AFP también
tienen acceso a un seguro previsional que cubre
casos de invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio

El fondo de pensiones es intangible, es decir que no


puede ser materia de disposición por parte de
terceros.
Beneficios del SPP Seguro de Invalidez, Sobrevivencia, Gastos de Sepelio

Gastos de
Invalidez Sobrevivencia
sepelio

Este seguro te permite acceder a una pensión Este seguro otorga una pensión de hasta el Permite el reembolso de los gastos
según el grado y duración de la invalidez, 100% de tu remuneración* a tus efectuados hasta por el tope de seguro
previa evaluación de los Comités Médicos: beneficiarios, que pueden ser: vigente S/ 4,989.44
• Cónyuge o conviviente de por vida
Duración Invalidez Temporal • Hijos menores hasta los 18 años
Grado o Permanente o hasta los 28 años si continúan estudiando

Invalidez 50% de la • Hijos mayores inválidos


Parcial remuneración*
• Padres dependientes económicos o inválidos
70% de la
Invalidez Total
remuneración*

*Se considera el promedio de los últimos 48 sueldos actualizados con IPC anteriores al siniestro con un tope de S/ 11,002.84

• Aplica para los afiliados activos hasta los 65 años.

• Estará vigente en caso el afiliado haya hecho el pago mensual del seguro de 1.74%, por un periodo de 4 meses, dentro de los últimos 8 meses consecutivos
anteriores al siniestro y siempre que la causa no esté dentro de las exclusiones del seguro.
Beneficios del SPP Disponibilidad del 25% de la CIC para Vivienda

Puedes utilizar el 25% de tu fondo de pensiones en el SPP para:

B. Amortizar el crédito hipotecario de tu primera casa


A. Pagar la cuota inicial de tu primera casa
Si obtuviste tu crédito hipotecario antes de la fecha 30/06/2016,
Para aplicar no debes ser propietario de un inmueble, ni ser puedes solicitar el retiro si: No eras propietario de otro inmueble
titular de un crédito hipotecario. En caso de haberlo sido, cuando te otorgaron el crédito.
debes haberlo vendido antes del 30/06/2016
Si obtuviste tu crédito hipotecario luego de la fecha 30/06/2016,
puedes solicitar el retiro si: Desde esta fecha, hasta cuando te
otorgan el crédito, no eres propietario de otro inmueble ni titular de
otro crédito.

Recuerda que tu crédito hipotecario debe estar aprobado por tu entidad financiera.
Z a este beneficio solo una vez.
En caso cumplas con los requisitos, podrás acceder
Cada tipo de fondo Los nuevos afiliados ingresan, por
norma, al Fondo 2; pero luego
representa el nivel de riesgo
puedes elegir cambiarte al fondo
que asumes para invertir tu que más te convenga.
dinero.

¿Cuáles son los


tipos de fondos? Es un fondo transitorio
que permite al afiliado
Ideal para personas mayores
a 60 años, con un nivel de

Conoce el ideal que tiene 65 a más años,


elegir una modalidad de
Fondo 1
riesgo bajo porque están a
un paso de jubilarse. Esto
Fondo 0 pensión o jubilarse para permitirá mantener su fondo
para ti Transitorio recibir su ahorro
previsional.
Conservador estable para su próxima
pensión.

Es para afiliados que están Va dirigido a afiliados que


a mediano plazo de buscan que sus inversiones
jubilarse, que les permite tengan mayor potencial a
Fondo 2 hacer crecer su fondo a
Fondo 3 largo plazo, pero con mayor
Moderado mediano plazo. Crecimiento riesgo.

Recuerda que puedes elegir cambiarte al tipo de fondo que te ayude a lograr tu objetivo de ahorro para el futuro.
Puedes invertir sin complicaciones en una cuenta distinta a la de tu
Fondo de Pensión, haciendo Aportes Voluntarios. Existe dos tipos de
Aportes Voluntarios:

Con Fin Previsional Sin Fin Previsional

Alternativas de
ahorro para ti
Aportes Voluntarios Cuenta Jubilación Cuenta Libre
Para mejorar tu jubilación Para alcanzar una meta

Retira tu dinero Retira tu dinero


Cuando te jubiles Cuando quieras

Deposita a tu cuenta Deposita a tu cuenta


Sin monto mínimo Sin monto mínimo

Mantenimiento Mantenimiento
0% comisión hasta enero 2024 Comisión anual, varía por Fondo
¿Cuál es la mejor decisión para ti?

Distintas modalidades de jubilación

Todo sobre
jubilación y
modalidades
de pensión

Click aquí para acceder al video: http://bit.ly/3LrFGG6


Desde el 2012 el proceso de afiliación para nuevos trabajadores se
determina a partir de una licitación que le otorga a la AFP con menor
comisión la oportunidad de afiliar a los nuevos trabajadores que elijan
aportar en el SPP por dos años.

Este esquema se creó con el objetivo de fomentar la competencia entre


las 4 AFP y reducir las comisiones de forma escalonada hasta que el
cobro de comisión sobre el sueldo fuese 0, algo que AFP Integra logró
¿Cómo me hacer para sus afiliados en 2019.
afilio a una
AFP? Una vez afiliado, permanecerás en dicha AFP por el plazo de 24 meses
contados a partir de la fecha de tu afiliación, siendo posible solicitar tu
cambio de AFP solo si la rentabilidad es menor a la de otra AFP.
Finalizado este plazo, tendrás derecho a elegir permanecer en la AFP a
la que te afiliaste o realizar libremente tu traspaso a otra AFP de tu
preferencia.
Valor cuota: valor de referencia que se calcula a partir del total de recursos y el
total de cuotas que hay en un determinado fondo de la AFP. A través de este
valor, se puede estimar la rentabilidad que obtiene una persona.

Cobertura del sistema privado de pensiones: 20% de la PEA es afiliado activo


en una AFP.
Datos
relevantes del
Tipos de comisión: anual sobre el saldo y comisión sobre flujo.
sistema:

También podría gustarte