Trabajo Grupal de Psicologia
Trabajo Grupal de Psicologia
Trabajo Grupal de Psicologia
ESTUDIANTE
Tumbes – Perú
2023
MOTIVACIÓN INTRÍNSECA Y EXTRÍNSECA EN EL
TRABAJO
Sentido de pertenencia: La cooperación con los miembros del equipo ayuda a crear un
sentido de comunidad y permite que los empleados se sientan incluidos. Esta satisfacción
proviene de ayudar a los demás y puede aumentar la motivación intrínseca de la persona.
1. Recompensas tangibles
La motivación extrínseca puede estar impulsada por recompensas
económicas, como un salario, bonificaciones o regalos materiales. Estos
incentivos externos pueden influir en el desempeño y el compromiso de una
persona.
2. Reconocimiento social
El reconocimiento público, el prestigio y la admiración son factores
externos que pueden motivar a las personas. El deseo de ser apreciado y
respetado por los demás puede ser una poderosa fuerza motivadora.
3. Consecuencias negativas
La motivación extrínseca también puede surgir de evitar consecuencias
negativas. El miedo a un castigo, una sanción o una crítica puede llevar a
las personas a realizar ciertas acciones para evitar un resultado no deseado.
EJEMPLOS DE MOTIVACIÓN INTRINSECA
Es un tipo de motivación que emerge del interior de la persona con el fin de satisfacer sus deseos
de autorrealización y crecimiento personal.
A continuación se evidencian formas de aprovechar las motivaciones intrínsecas en el ámbito
laboral:
Mejorar el conocimiento
Un ejemplo muy potente de motivación intrínseca de un trabajador es la búsqueda de
conocimiento. Es una actitud personal que puede ser aprovechada por la empresa para mejorar la
calidad del trabajo.
Acciones altruistas y de voluntariado
Muchos empleados se sienten atraídos por ayudar a los demás participando en actividades
benéficas o de voluntariado. Para satisfacer esta necesidad, las empresas cuentan con un tipo de
programas muy en boga actualmente: los proyectos de responsabilidad social corporativa (RSC).
Consisten en actividades de mejora del medio ambiente o de ayuda de los colectivos más
desfavorecidos económicamente. Una excelente forma de mejorar la imagen que los empleados
tienen de su propia empresa, al tiempo que se potencia la marca entre clientes reales y potenciales.
Asunción de mayores responsabilidades
Algunos empleados sienten la motivación intrínseca de tener más responsabilidad dentro de la
empresa, no para ganar más dinero, sino para mejorar su autoestima y aspiraciones de realización
profesional y personal.
Reconocimiento personal
Frecuentemente, los empleados se sienten muy motivados por ser reconocidos como un valioso
recurso de la empresa.
Potenciar los logros
La empresa puede avivar la motivación intrínseca recordando los logros positivos de los empleados
a través, por ejemplo, de una publicación en el boletín de la empresa o la Intranet donde se señale
que el aumento de las ventas de un determinado producto es mérito de todo el equipo y no sólo de
los empleados que ocupan puestos directivos o de mayor responsabilidad.
EJEMPLOS DE MOTIVACIÓN EXTRINSECA