Sesiòn 6

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 50

PSICOLOGÌA

FORENSE

Mg. Litta Martel F.


6 Sesión
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
EVALUACION EN PSICOLOGÍA
FORENSE EN ADULTOS:
TÈCNICAS EN LA
EVALUACIÒN PSICOLOGIA FORENSE

FORENSE
Científicamente
confrontados
Explicar su (validez y
conducta fiabilidad)
(Trastorno o Información
personalidad para psicológica
justificar su relevante(proceso
comportamiento s mentales)
delictivo)
Son
procedimientos

Describir su
Predecir su conducta (rasgos
conducta esenciales y su
(Reincidencia implicación
y/o peligrosidad) jurídica)
2. ENTREVISTA PSICOLÓGICA FORENSE

Formular preguntas
con las palabras
adecuadas

Preguntar sin
Saber el momento
molestar, ni agredir
más adecuado para
y si herir la
preguntar
sensibilidad

Preguntar con tacto


Definición de entrevista forense

No es una Es una
simple conversación
conversación intencional

Tiene un
propósito
específico
planificado
Ventajas y limitaciones de la entrevista forense

Relación
interpersonal
(Escuchar y
comprender)
Variedad de Flexibilidad
individuos a (adaptarse al
evaluar peritado)

VENTAJAS

Volumen de la
información Posibilidad de
proporcionada observación
(Información (Conducta verbal
subjetiva y de tipo y no verbal)
biográfico
Características de un buen entrevistador

Realiza un estudio detallado del expediente fiscal

Llega a conocer perfectamente los hechos

Deja hablar al entrevistado

Facilita que el entrevistado esté cómodo

Ajusta su lenguaje al del entrevistado

Utiliza grupos de preguntas sobre el mismo tema

Pregunta sobre acontecimientos observables de conducta


LA OBSERVACIÓN EN PSICOLOGÍA FORENSE

Es una estrategia
particular y
deliberada

Parte de una
Busca dar
persona preparada
respuestas
para ello

Tiene la finalidad de
describir, codificar y
analizar el
comportamiento
PLANIFICACIÓN DE LA OBSERVACIÓN EN
PSICOLOGÍA FORENSE

La
ocurrencia

Dimensiones
cualitativas Frecuencia

Duración
PLANIFICACIÓN DE LA OBSERVACIÓN EN PSICOLOGIA FORENSE
PSICOLOGÍA FORENSE

Registros
narrativos

Catálogos de Escala de
conducta (lista de apreciación
rasgos) (técnicas escalares)
PLANIFICACIÓN DE LA OBSERVACIÓN EN PSICOLOGIA FORENSE

PSICOLOGÍA FORENSE
Durante cuanto
tiempo se va a
realizar

Utilizar intervalos Con que


de tiempo frecuencia

En que momentos
se vana iniciar y
terminar
PSICOLOGIA FORENSE

D
E TO
D .M
O CE
PR

ESCLARECER CONDUCTA/SALUD MENTAL

AUTOR Y/ O
VICTIMA
PERITOS

PROCESO DE INVEST. POLICIAL O JUDICIAL

PERITO PSICOLOGO FORENSE ESPECIALIZADO DEBE DISTINGUIR


CONDUCTA NORMAL, ANTISOCIAL Y PSICOPATOLOGICA
DELITO O FALTA
1)

CO
A GI
CI O
RI OL
OBSERVACION /ENTREVISTA

PE O D
LA ET
AR M
HISTORIA CLINICA FORENSE
IZ TO
AL IEN
RE IM

EXAMEN MENTAL
RA ED
PA OC
PR

REACTIVOS PSICOMETRICOS
A APARIENCIA GENERAL

B. ATENCION-CONCENTRACION

AL VIGILIA

NT
E C. CONCIENCIA

M
EN D LENGUAJE

AM
EX E PENSAMIENTO

F NIVEL INTELECTUAL

G. CONDUCTA MOTORA
S
ICO
TR TEST PSICOLOGICOS
E
M
O
C A. TEST DE PERSONALIDAD

P SI
S
VO PROYECTIVOS

TI
A C INVENTARIOS
RE
B. TEST DE INTELIGENCIA

C. TEST DE ORGANICIDAD
PSICOLOGIA FORENSE

1. Test de Inteligencia
TEST DE RAVEN PSICOLOGIA FORENSE

Es el más famoso test diseñado para medir el


coeficiente intelectual.
Se trata de un test no verbal, donde el sujeto
describe piezas faltantes de una serie de
láminas pre-impresas. Se pretende que el
sujeto utilice habilidades perceptuales, de
observación y razonamiento analógico para
deducir el faltante en la matriz.

Se le pide al paciente que analice la serie


que se le presenta y que siguiendo la
secuencia horizontal y vertical, escoja uno
de los ocho trazos: el que encaje
perfectamente en ambos sentidos, tanto en
el horizontal como en el vertical. Casi nunca
se utiliza límite de tiempo, pero dura
aproximadamente 60 minutos.
2. Test de Personalidad
Cuestionarios PSICOLOGIA FORENSE
Cuestionarios
Inventarios
Inventario Clínico Multiaxial Millon
III.

El MCMI-III proporciona información validada empíricamente,


relevante y fiable para apoyar el diagnóstico de psicólogos y otros
profesionales de salud mental en diversos ámbitos: clínico, médico,
forense, etc. Es ideal para aplicar a individuos que presentan
problemas emocionales, conductuales o interpersonales y para
pacientes en psicoterapia.

El MCMI-III cuenta con 4 índices que permiten evaluar la validez del


protocolo y 24 escalas clínicas agrupadas de acuerdo con el nivel de
gravedad: Patrones clínicos de personalidad, Patología grave de la
personalidad, Síndromes clínicos y Síndromes clínicos graves.
 Inventario Clínico Multiaxial
Millon II.
Algunos patrones clínicos de personalidad que evalúa el MCMI-III
Esquizoide
Antisocial
Agresivo
Autodestructivo
Algunos síndromes clínicos que evalúa el MCMI-III
Ansiedad (A)
Abuso de alcohol (B)
Abuso de droga (T)
Pensamiento psicótico (SS)
Depresión mayor (CC)
Trastorno delirante (PP)
 Inventario Clínico Multiaxial Millon II.
RESULTADOS

NARCISISMO:
Experimentando placer
primario simplemente
centrados en si mismos.
Las experiencias tempranas
les han enseñado a
sobreestimar su propio
valor, esta confianza y
superioridad pueden
fundarse en falsas
promesas, esto es, podría
no estar confirmado por
aspiraciones verdaderas o
maduras.
Pruebas Proyectivas

Analisis Psicografologico
Test de la persona bajo la lluvia
Test del Dibujo de la Figura Humana de Karen
Machover
Test de la persona bajo la lluvia
PSICOLOGIA FORENSE

● El test Persona bajo la lluvia también suele denominarse como El hombre


bajo la lluvia pero tenemos que tener cuidado pues ya estaríamos
determinado en la consigna, si así se lo explicamos, que dibuje un hombre
en vez de darle la posibilidad (tan rica para nosotros en información) de
escoger a qué persona quiere dibujar.
PSICOLOGIA FORENSE

● En este tipo de test proyectivos son tan


importantes los elementos que el paciente dibuja
o no dibuja en la hoja como la historia que va a
contar a continuación sobre la persona bajo la
lluvia.
● A su vez, este test permite evaluar la ansiedad y
el temor del paciente en determinados ámbitos;
se pueden ver cuales son sus defensas y si se
adapta de forma patológica a los cambios o en
qué grado, si hay una organización o
desorganización psíquica.
Test del Dibujo de la Figura Humana de Karen Machover
PSICOLOGIA FORENSE
INTRODUCCIÓN
• El dibujo de la Figura Humana pertenece al conjunto de las denominadas
técnicas proyectivas en las que la persona no tan sólo se limita a efectuar un
simple dibujo sino que se espera que plasme de forma indirecta, la esencia
de su propia personalidad.
• También podemos hipotetizar, según los elementos y características del
dibujo, acerca de sus capacidades y competencias cognitivas e intelectuales.
• Sin duda, junto con el Test de la Familia, la Casa y el del Árbol, el de la
Figura Humana es uno de lo más conocidos y utilizados.
PSICOLOGIA FORENSE

GRACIAS

También podría gustarte