Historia de La Ebastina
Historia de La Ebastina
Historia de La Ebastina
En los años de 1979 y 1984 ya habían registrado 2 moléculas de investigación propia (cleboprida
y almagato),fruto de los trabajadores por quimico,farmacéuticos,médicos etc,nacionales y
extranjeros con instalaciones ubicadas en el barrio de gracia de Barcelona,con avances
tecnológicos de la época (química computacional en robotica.
A mitad de la década de 1980,la investigación estaba focalizada en las áreas
gastrointestinal, cardiovascular y respiratoria.
Despues poseía un potente actividad antagonista selectiva del receptor H1
. De la histamina y la la organización mundial de la salud lotorgo el nombre de ebastina.
QUE ES EBASTINA
• Dolor abdominal
• Somnolencia.
• Dolor de cabeza
• Boca seca.
• Sinusitis
• Faringitis
• Hemorragia
• nauseas
• La sobre dosis de este medicamento puede generar:
• Aumento de frecuencia cardiaca
• Comportamiento irregular.
• Dolor de cabeza.
• Mareos
• Oliguria (baja producción de orina)
• Problemas gastrontestinales.
• Bibliografía
• Andrés, B., Corominas, M., Llop, R., & Lleonart, R. USO DE LOS ANTIHISTAMÍNICOS
EN PATOLOGÍA ALÉRGICA.
• Mora, R. M., & Mallén, C. B. NUEVOS ANTIHISTAMÍNICOS H1.
• Rodríguez-Orozco, A. R., & Chávez, K. L. G. (2007). Eficacia y seguridad comparada de
antihistamínicos en rinitis alérgica. Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas, 38(3), 39-
51.