Codigo de Trabajo
Codigo de Trabajo
Codigo de Trabajo
DISPOSICIONES GENERALES
LIBERTAD DE TRABAJO
sólo mediante resolución de autoridad competente basada en ley, dictada por motivo de
orden público o de interés nacional, podrá limitarse a una persona su derecho al trabajo.
como consecuencia, ninguno podrá impedir a otro que se dedique a la profesión o actividad
lícita que le plazca. no se entenderá limitada la libertad de trabajo cuando las autoridades o
los particulares actúen en uso de los derechos o en cumplimiento de las obligaciones que
prescriben las leyes.
Los patronos no pueden ceder o enajenar los derechos que tengan en virtud de un contrato
o relación de trabajo, ni proporcionar a otros patronos, trabajadores que hubieren
contratado para sí, sin el consentimiento claro y expreso de dichos trabajadores, en cuyo
caso la sustitución temporal o definitiva del patrono, no puede afectar los contratos de
trabajo en perjuicio de éstos. no queda comprendida en esta prohibición, la enajenación que
el patrono haga de la empresa respectiva.
Prohibiciones en lugar de trabajo
Se prohíbe en las zonas de trabajo la venta o introducción de bebidas o drogas
embriagantes o estupefacientes, las lides de gallos, los juegos de azar y el
ejercicio de la prostitución. Es entendido que esta prohibición se limita a un radio
de tres kilómetros alrededor de cada centro de trabajo establecido fuera de las
poblaciones, ya que en cuanto a estas últimas, rigen las disposiciones de las leyes y
reglamentos respectivos.
Libertad de comercio
Es libre el ejercicio del comercio en las zonas de trabajo y no puede cobrarse suma
alguna por tal ejercicio. Quedan a salvo los impuestos, tasas y arbitrios
establecidos legalmente.
No obstante lo dispuesto en el párrafo anterior, se puede limitar o regular dicha
libertad, si a juicio de las autoridades competentes, su ejercicio irrestricto perjudica
el normal desempeño de las labores, los intereses de los trabajadores o los de la
colectividad.
Principio de indemnidad
Se prohíbe tomar cualquier clase de represalias contra los trabajadores con el
propósito de impedirles parcial o totalmente el ejercicio de los derechos que les
otorguen la Constitución, el presente Código, sus reglamentos o las demás leyes
de trabajo o de previsión social, o con motivo de haberlos ejercido o de haber
intentado ejercerlos.
Principio protector
Para los efectos de interpretar el presente Código, sus
reglamentos y demás leyes de trabajo, se debe tomar en cuenta,
fundamentalmente, el interés de los trabajadores en armonía con
la conveniencia social.
CONTRATO DE TRABAJO
Contrato individual de trabajo, sea cual fuere su
denominación, es el vínculo económico-jurídico
mediante el que una persona (trabajador), queda
obligada a prestar a otra (patrono), sus servicios
personales o a ejecutarle una obra,
personalmente, bajo la dependencia continuada
y dirección inmediata o delegada de esta última,
a cambio de una retribución de cualquier clase o
forma.
RELACIÓN DE TRABAJO
PERFECCIONA CONTRATO
Para que el contrato individual de trabajo exista y se perfeccione, basta con que se inicie la
relación de trabajo, que es el hecho mismo de la prestación de los servicios o de la
ejecución de la obra.
Siempre que se celebre un contrato individual de trabajo y alguna de las partes incumpla
sus términos antes que se inicie la relación de trabajo, el caso se debe resolver de acuerdo
con los principios civiles que obligan al que ha incumplido a pagar los daños y perjuicios
que haya causado a la otra parte, pero el juicio respectivo es de competencia de los
Tribunales de Trabajo y Previsión Social, los que deben aplicar sus propios procedimientos.
Toda prestación de servicios o ejecución de obra que se realice conforme a las
características de un contrato de trabajo (art. 18 C.T.), debe regirse necesariamente en sus
diversas fases y consecuencias por las leyes y principios jurídicos relativos al trabajo.
Es entendido que el patrono puede consentir que las leyes y principios de trabajo se
apliquen desde la celebración del contrato individual de trabajo, aunque no se haya
iniciado la relación de trabajo.
CONTENIDO DEL CONTRATO
ARTICULO 20 CÓDIGO DE TRABAJO