Presentacion Propuesta Inicial

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 31

PROBLEMA PREGUNTAS OBJETIVO

¿Qué cambios se propondrían Proponer ajustes a las políticas


a las políticas públicas en públicas en calidad educativa en
Las deficiencias calidad educativa para la Colombia con el objeto de mejorar
en las política mejora de la gestión los resultados en la gestión
pública en la pedagógica en la educación pedagógica en las instituciones
calidad educativa, pública en Colombia? públicas.
que no permiten
Proponer una colección de
que el liderazgo ¿Cómo formular una teoría
percepciones, hechos o
directivo sobre la calidad educativa a
acontecimientos para demostrar el
gestione/administ partir de la
concepto de calidad educativa a
re el tiempo gestión/administración del
partir de la gestión/administración
escolar para tiempo escolar en la gestión
del tiempo escolar en la gestión
maximizar la pedagógica?
pedagógica.
gestión
pedagógica en la ¿Qué acciones se plantearían
Trazar una ruta metodológica que
educación para maximizar el liderazgo
permita maximizar el liderazgo
pública en directivo en la gestión
directivo en la gestión pedagógica
Colombia. pedagógica a partir de la
a partir de la administración del
administración del tiempo
tiempo escolar.
escolar?
PROBLEMA PREGUNTAS OBJETIVO

¿Cuáles son las percepciones Construir un cuerpo de


de los profesores sobre el conocimiento recopilado de
papel de los directivos profesores en Colombia sobre
docentes – rectores en la como perciben el papel de los
promoción del bienestar desde directivos docentes – rectores en la
La promoción del el punto de vista de estos? promoción de su bienestar.
bienestar de los
profesores por
parte de los
directivos
docentes –
rectores desde el
punto de vista de
estos.
Análisis de la política pública en educación de
calidad desde el cumplimiento del horario
laboral de los docentes y directivos docentes y
su incidencia en a la formación de las y los
estudiantes del país

Tillman Herrera López


JUSTIFICACIÓN
PREGUNTA DE
INVESTIGACIÓN

¿Por qué la política pública sobre educación en


Colombia no posee controles en el cumplimiento de la
jornada laboral generando mayor brecha con las familias
y su papel en la formación?
OBJETIVO
General
Analizar los mecanismos que componen los
sistemas de control de calidad en la educación
secundaria en Colombia, para el cumplimiento
de la jornada laboral y escolar dentro de la
política pública en educación, a partir del papel
relacional con padres de familia.
ESPECÍFICOS
Conceptualizar la calidad de educación y las
políticas públicas en educación sobre la gestión del
tiempo escolar en Colombia.
Describir las causas que generan las brechas en los
colegios públicos con las familias.
Definir los controles de calidad para el
aprovechamiento del tiempo de la jornada laboral y
escolar en la formación de las y los estudiantes.
Proponer un cambio en la política pública en
educación en Colombia sobre el cumplimiento de la
jornada laboral de los docentes y la escolar de las y
los estudiantes, que contenga los factores
relacionales de bienestar de estos.
MARCO CONTEXTUAL
METODOLOGÍA
 Paradigma Histórico Hermenéutico
 Enfoque Cualitativo
 Población: 2 instituciones de las ciudades de
Villavicencio – Meta y Bogotá D. C. de carácter oficial.
 Muestra: 10% de docentes y directivos docentes de las
dos instituciones educativas.
 Etapas de Investigación
Etapas de Investigación
 Profundización en el eje C&C
 Revisión y construcción de referentes teóricos
 Afianzamiento del M.T
 Etapa de análisis descriptiva e interpretativa de una
situación real
 Análisis de resultados
 Conclusiones y recomendaciones
“LA ACCIÓN HUMANA
DIRECCIONADA POR LAS
MOTIVACIONES E
INCIDIENDO EN EL
LIDERAZGO ESCOLAR”

¡GRACIAS!
CATEGORÍAS DE
MOTIVACIÓN EXTRÍNSECOS INTRINSECOS TRASCENDENTES
ANÁLISIS
Necesidades
(Impulsos – 1. Sensación del 1. Control de la
1. Sentimientos.
Apetencias – Placer. Realidad.
Esfuerzo)
2. Equivalente 2. Sensación de
Bienes y Servicios Económico / Poder y 2. Lealtad.
posesión de cosas. Seguridad.
Logro de Resultados 3. Satisfacción. 3. Aprendizaje. 3. Interacción.
LIDERAZGO
1. Visión
Competencia: E. I. 1. Reglas de 1. Cooperativa +
Nueva: Visionario
E&P. Juego. Responsabilidad.
+ Proactivo.

Productividad
2. Eficiencia. 2. Eficacia. 2. Unidad.
(Acción – Resultado)

3. Mejora para la
Gestión del Tiempo 3. Cumplimiento. 3. Retos.
Organización.
INSTRUMENTOS
Competencias De Liderazgo De Los
Directivos Docentes
Competencias De Liderazgo De Los
Directivos Docentes
Relación de Competencias de liderazgo De
Los Directivos Docentes

COMPETEN
EFICACIA
CIA ESTRATÉGICA INTRATÉGICA
PERSONAL
DIRECTIVA

INSPIRADOR Y
VISIÓN Y MOVILIZADOR -
INNOVACIÓN Y
DIRECTIVOS RESULTADOS - COMUNICACIÓN
CREATIVIDAD -
DOCENTES ENFOQUE EFECTIVA -
AUTODESARROLLO
INSTITUCIONAL LÍDER DE
EQUIPOS
Estilo Personal De Liderazgo En El Equipo
Directivos Docentes
Estilo Personal De Liderazgo En El Equipo
Directivos Docentes
Fuente De Estilos De Liderazgo De Los
Directivos Docentes

Transaccional Transformador Trascendente


Sobre Para Con
Poder Coactivo Poder Manipulativo Poder Afectivo
ESTILO
Líder Directivo y Líder Colaborador y Líder Incentivador y
Ejecutor Desafiante Pensador
Estratégico Ejecutivo Liderazgo

DIRECTIV Colaborador Incentivador


O Directivo Fuerte Tendencia Fuerte Tendencia

DOCENTE Débil Tendencia Desafiante Pensador


Débil Tendencia Débil Tendencia
Fuentes Motivacionales De Los Directivos
Docentes
EXTRÍNSECOS INTRÍNSECOS TRASCENDENTES

Aprendizaje,
sensación de Sentimientos,
Sensación de seguridad, lealtad e
placer, premio reconocimiento del interacción en el
y castigo yo, controlar ser y sus
realidad, relaciones.
afiliaciones, logros
MATRIZ DOFA
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN
UBUNTU: Liderazgo De Personas A Través
De Otras Personas

Potenciar el liderazgo en beneficio propio y de la


Institución Educativa.
UBUNTU: Liderazgo De Personas
A Través De Otras Personas
CONCLUSIONES
“Presunciones básicas y creencias que
comparten los miembros de una empresa, las
cuales operan inconscientemente y definen
en tanto que interpretación básica la visión
que la empresa tiene de si misma y de su
entorno”.
(Shein, 1988, p. 24)
“La motivación trascendente en sentido
propio y pleno es el impulso del amor
afectivo, es decir, el impulso a mejorar el
estado interno de la potencia de gobierno de
cualquier agente personal con el que se
interaccione” (Pérez, 1992, p. 73)
“Educar o formar integralmente a las
personas a través de la enseñanza de modo
intencional y formal, esta finalidad está
relacionada directamente con los bienes de
la cultura y los bienes morales o virtudes
morales” (Sandoval, 2008, p. 136)
“Impulsa a que se hagan las cosas que
convienen a la organización para que sea
eficaz, siendo más o menos atractivas para
las personas que las realizan y sobre todo
consigue que las personas actúen por
motivos trascendentes: trata de mantener y
hacer crecer la unidad de la organización”
(Pérez, 2014, p. 116)
JUSTIFICACIÓN
MARCO REFERENCIAL

Schein, E. Pérez, J. A.
1988 1991 y 92

Sandoval, L. Pérez, J. A.
Y. 2008 2014

También podría gustarte