Modelos de Gestión Educativa

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

MODELOS Y

DIMENSIONES DE LA
GESTIÓN EDUCATIVA
MODELOS DE GESTIÓN
La sociedad ha pasado de una situación rígida determinada y estable a otra cada vez más flexible,
cambiante e indeterminada, la cual demanda ajustes constantes. Las de los
años cincuenta no son las mismas que las actuales.
Hagamos el siguiente ejercicio: ¿Qué ideas le suscita la siguiente frase?

“Lo único estable,


es el cambio”
Así es, vivimos un proceso de cambio constante que afecta al sistema en su conjunto, a las
organizaciones y a las personas que la constituyen; y por ende, la gestión se convierte en un
campo de acción bastante complejo que depende mucho del enfoque teórico con el que se aborde.
Los enfoques no operan por sí mismos, son llevados a la práctica a través de modelos que
responden de manera concreta a condiciones concretas.
Los principales modelos de GESTIÓN presentados por Juan Casassus e 1999 Son :

Estratégico
Reingeniería Comunicacion
Normativo Prospectivo Estratégico situacional Calidad total
(mediados de al
(50.60) (70..) (80...) (mediados de (90...) los 90) (actual)
los 80)
NORMATIVO: Planificación orientada al crecimiento cuantitativo del sistema. Las reformas
Dominó los años 50 y 60 hasta inicios de los 70. Es una visión lineal desde la educativas de este periodo se orientaron principalmente hacia la expansión de la
planificación en un presente, hacia un futuro único, cierto, predescible y cobertura del sistema educativo.
alcanzable, como resultado de la planificación en el presente.

PROSPECTIVO: Se caracteriza por las reformas profundas y masivas ocurridas en Latinoamerica


Inicio de los 70. El futuro es previsible, a través de la construcción de escenarios (Chile, Cuba, Colombia, Perú, Nicaragua) las que notablemente, presentaban
múltiples y, por ende, incierto. Se ha pasado de un futuro único y cierto a otro futuros alternativos y revolucionarios.
múltiple e incierto. La planificación se flexibiliza.
ESTRATÉGICO: Recién, a inicios de los 90 se empieza a considerar este enfoque en la práctica de
Principios de los 80. La estrategia tiene un carácter estratégico (normas) y táctico la planificación y gestión en el ámbito educativo. Se plantean diagnósticos
(medios para alcanzar lo que se desea). Articula los recursos humanos, técnicos, basados en el análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas)
materiales y financieros propios de una organización. que pone en relieve la visión y la misión de la institución educativa.
ESTRATÉGICO-SITUACIONAL: Se quiebra el proceso integrador de la planificación y se multiplican los lugares y
Mediados de los 80. A la dimensión estratégica se introduce la dimensión entidades planificadoras, lo que da lugar a la descentralización educativa.
situacional. El análisis y el abordaje de los problemas hacia un objetivo, es
situacional.
CALIDAD TOTAL: Surgen dos hechos importantes:1. Se reconoce la existencia de un “usuario” y
Inicios de los 90. Se refiere a la planificación, el control y la mejora continua, lo 2. Preocupación por los resultados del proceso educativo.
que permitiría introducir “estratégicamente” la visión de la calidad en la Se orientan a mejorar los procesos mediante acciones tendientes, entre otras, a
organización (Juran, 1998). Los componentes centrales de la calidad son: la disminuir la burocracia, reducir costos, mayor flexibilidad administrativa y
identificación de usuarios y sus necesidades, el diseño de normas y estándares de operacional, aprendizaje continuo, aumento de productividad y creatividad en los
calidad, el diseño de procesos que conduzcan hacia la calidad , la mejora continua procesos. Se generaliza el desarrollo de sistemas de medición y evaluación de la
de las distintas partes del proceso y la reducción de los márgenes de error. calidad. La preocupación por los resultados lleva a analizar y examinar los
procesos y los factores que en ellos intervienen para orientar las políticas
educativas.
REINGENIERÍA: Se reconoce mayor poder y exigencia acerca del tipo y la calidad de la educación
Mediados de los 90. Se sitúa en el reconocimiento de contextos cambiantes que se espera.
dentro de un marco de competencia global. Las mejoras no bastan, se requiere En el paradigma sobre educación y aprendizaje, si se quiere una mejora en el
Actividad : Identificando los modelos de
mi gestión
Reflexione ayudándose con las siguientes preguntas, para luego
compartir en clase.
1. ¿Cuál o cuáles son los modelos de gestión que se acercan más a
su concepción de gestión?
2. ¿Qué modelo de gestión considera que sería el ideal? ¿Por qué? Si
se animara a ponerlo en práctica, ¿con qué fortalezas y
oportunidades podría contar y qué debilidades y obstáculos se le
podrían presentar?
Actividad: Caracterizando mi gestión
Sabiendo que pueden coexistir rasgos de varios modelos de gestión, analice su institución
educativa e identifique las características que definen el modelo de gestión que se está dando.
Esta pregunta debe ser contestada por usted y de acuerdo a las características de su
establecimiento.
Características de la Gestión en mi Modelos
Institución Educativa
Javier continúa pensando qué haría desde la gestión. Recuerda que cuando no tenía esta función,
le hubiera gustado ser convocado a una reunión y así todos hubieran dado sus aportes. Decide
convocar a asamblea a los docentes para compartirles sus inquietudes y conocer las de ellos. En la
asamblea, algunos docentes manifiestan su disposición a trabajar juntos, otros no y algunos están
en una actitud de expectativa y sorprendidos de la propuesta de un trabajo en conjunto. A medida
que transcurre la asamblea, los docentes se van dando cuenta de la importancia de su participación
y proponen formar comisiones de trabajo.
Javier les Plantea sus inquietudes…
¿Tendremos que revisar el P0A?
¿Y nuestra propuesta en el PEI?
¿Cómo incluir a los estudiantes de
idioma Achí?
¿Cómo organizar los horarios
equitativos en los dos turnos?
¿Y las relaciones interpersonales?
¿Y el clima institucional?....

Así como Javier ¿Cuáles son sus inquietudes frente a la


gestión en su institución?
GESTIÓN
EDUCATIVA

La Gestión Educativa es un proceso orientado al


fortalecimiento de los Proyectos Educativos de las
instituciones, que ayuda a mantener la autonomía
institucional en el marco de las políticas públicas, y que
enriquece los procesos pedagógicos con e in de responder
a las necesidades educativas locales, regionales
DIMENSIONES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA

INSTITUCIONAL ADMINISTRATIVA PEDAGÓGICA COMUNITARIA

• Formas cómo se organiza • Manejo de recursos • Respuesta a necesidades


la institución, la económicos, materiales, • Opciones de la comunidad.
estructura, las instancias humanos, procesos educativometodológicas • Relaciones de la escuela
y responsabilidades de técnicos, de tiempo, de • Planificación, evaluación con el entorno.
los diferentes actores. seguridad e higiene y • Padres y madres de
• y certificación.
• Formas de relacionarse control de la familia.
información. • Desarrollo de prácticas
• Normas explícitas e • Organizaciones de La
• Cumplimiento de la • pedagógicas.
• implícitas. localidad.
normatividad y • Actualización y
• Redes de apoyo.
supervisión de las • desarrollo personal
funciones. • y profesional de
• docentes.
Teniendo en cuenta la información presentada hasta el momento, organice en cada una de estas
dimensiones las inquietudes que usted manifestó al inicio.
¿Cuál de todas las dimensiones le preocupa más en la gestión de su institución?
Manual de Presupuesto
Reglamen
funciones y Económico Distribución de
to
procedimie tiempos, jornadas
interno. Comision nto de
organigra es de
mas trabajo: docentes,
trabajo
Canales administrativo,
de servicio.
comunica
ción
formal Administra
ción
DIMENSION DIMENSIÓN de recursos
Uso de
Organizaci tiempos y
INSTITUCIONAL ADMINISTRATIVA materiales.
ón espacios
Relación
Educativa
con
tutoría
instancias
Enfoque
de la
Actualiza
Evaluaci
ción DIMENSIÓN DIMENSIÓN
ón PEDAGÓGICA COMUNITARIA Relación de
docente
padres y
madres
Estilo de
de familia.
ensneña
nza
Proyectos
Relación
con
de Dimensiones de la
proyección
estudian
social. Gestión Educativa.
tes
Enfoque Planes
Relación-Inter
pedagógico, y
progr
institucional a
estrategias nivel
didácticas y amas
municipal, estatal,
proceso de eclesiástica, y
enseñanza- organismos
aprendizaje. civiles.
DIMENSIÓN INSTITUCIONAL U
ORGANIZATIVA
Identifica las formas cómo se organizan los miembros de la comunidad educativa para el buen
funcionamiento de la institución.
Esta dimensión ofrece un marco para la sistematización y el análisis de las acciones referidas a aquellos
aspectos de estructura que en cada centro educativo dan cuenta de un estilo de funcionamiento. Entre
estos aspectos se consideran tanto los que pertenecen a la estructura formal (los organigramas, la
distribución de tareas y la división del trabajo, el uso del tiempo y de los espacios) como los que conforman
la estructura informal (vínculos, formas de relacionarse, y estilos en las practicas cotidianas, ritos y
ceremonias que identifican a la institución).
En la dimensión institucional, es importante promover y valorar el desarrollo de habilidades y capacidades
individuales y de grupo, con el fin de que la institución educativa se desarrolle y desenvuelva de manera
autónoma, competente y flexible, permitiéndole realizar adaptaciones y transformaciones ante las
exigencias y cambios del contexto social. Para esto, es necesario tener en claro las políticas institucionales
que se desprenden de los principios y la visión que guía a la institución y que se traducirán en formas de
hacer en la conducción de la gestión.
DIMENSIÓN PEDAGÓGICA-DIDÁCTICA
Esta dimensión se refiere al proceso fundamental del quehacer de la institución educativa y los miembros que
la conforman: la enseñanza-aprendizaje.
La concepción incluye el enfoque del proceso enseñanza-aprendizaje, la diversificación curricular, las
programaciones sistematizadas en el proyecto Educativo Institucional (PEI), las estrategias metodológicas y
didácticas, la evaluación de los aprendizajes, la utilización de materiales y recursos didácticos.
Comprende también la labor de los docentes, las prácticas pedagógicas, el uso de dominio de planes y
programas, el manejo de enfoques pedagógicos y estrategias didácticas, los estilos de enseñanza, las relaciones
con los estudiantes, la formación y actualización docente para fortalecer sus competencias, entre otras.
DIMENSIÓN ADMINISTRATIVA
En esta dimensión se incluyen acciones y estrategias de conducción de los recursos humanos, materiales,
económicos, procesos técnicos, de tiempo, de seguridad e higiene, y control de la información relacionada
a todos los miembros de la institución educativa; como también, el cumplimiento de la normatividad y la
supervisión de las funciones, con el único propósito de favorecer los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Esta dimensión busca en todo momento conciliar los intereses individuales con los institucionales, de tal
manera que se facilite la toma de decisiones que conlleve a acciones concretas para lograr los objetivos
institucionales.
Algunas acciones concretas serán la administración del personal, desde el punto de vista laboral,
asignación de funciones y evaluación de su desempeño; el mantenimiento y conservación de los bienes
muebles e inmuebles; organización de la información y aspectos documentarios de la institución;
elaboración de presupuestos y todo el manejo contable-financiero.
DIMENSIÓN COMUNITARIA
Esta dimensión hace referencia al modo en el que la institución se relaciona con la comunidad
de la cual es parte, conociendo y comprendiendo sus condiciones, necesidades y demandas.
Asimismo, cómo se integra y participa de la cultura comunitaria.
También alude a las relaciones de la institución educativa con el entorno social e
interinstitucional, considerando a los padres de familia y organizaciones de la comunidad,
municipales, estatales, organizaciones civiles, eclesiales, etc.
La participación de los mismos, debe responder a un objetivo que facilite establecer alianzas
estratégicas para el mejoramiento de la calidad educativa.
Siendo usted, Director de su institución: ¿Qué acciones lleva a cabo en
cada una de la dimensiones de la gestión educativa y qué otras
plantearía?
Acciones que realiza Acciones que plantearía realizar

Institucional

Administrativa

Pedagógica

Comunitaria

¿Qué facilidades y obstáculos encontraría para implementar las acciones que ha planteado realizar?

De las acciones planteadas, elija aquellas que considere que pueda implementar

También podría gustarte