Archivo 20231210161231

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 39

CARRERA DE ECONOMÍA

ASIGNATURA: ESTADÍSTICA APLICADA A LA


ECONOMÍA
UNIDAD 1: ORGANIZACIÓN Y
PRESENTACIÓN DE DATOS
TERCER NIVEL | PARALELO A
DOCENTE: PERIODO ACADÉMICO:
Econ. Jorge Bernal Y. PhD (c) SPA 2023 – 2024

DICIEMBRE
2023
UNIDAD 2
TEMA: TABLAS DE
FRECUENCIA Y DISTRIBUCIÓN
DE FRECUENCIAS PARA
DATOS AGRUPADOS Y NO
AGRUPADOS
SEMANA 4
ORGANIZACIÓN Y
PRESENTACIÓN DE
DATOS
TABLAS O CUADROS
ESTADÍSTICOS
Tablas estadísticas

Son representaciones tabulares que sirven para ordenar la


información estadística, las cuales están formadas de filas
(horizontales) y columnas (verticales).

Una vez diseñada la muestra, recogemos los


datos; y la información proporcionada por ellos
debe ORDENARSE.

TABLAS O CUADROS ESTADÍSTICOS

(datos agrupados y no agrupados)


Tablas Estadísticas

• Las tablas contienen los resultados en datos. Se usan para


“describir”.
• Las figuras son útiles para comparar resultados,
éstas incluyen diferentes tipos de gráficos.
• Si ya se presentaron los datos en una tabla
de comparación, ya no es necesario colocar una figura.
Componentes de una Tabla Estadística
Componentes de una Tabla Estadística
Las tablas en estilo APA tienen los siguientes componentes básicos:
 Número de tabla: el número de la tabla (por ejemplo, Tabla 1) es lo
primero que aparece. Utilice negrita. Numere las tablas en el orden en
que se mencionan en su investigación.
 Título: debes escribir el título de la tabla en una línea con interlineado
doble y debajo del número de la tabla. Utilice un título breve pero
descriptivo. Utilice cursiva.
 Encabezado: las tablas pueden incluir una variedad de encabezados
dependiendo de la naturaleza y disposición de los datos. Todas las
tablas deben incluir encabezados de columna. Se sugiere centrar el
texto de los encabezados de las columnas.
Componentes de una Tabla Estadística
 Cuerpo: el cuerpo de la tabla incluye todas las filas y columnas de una
tabla (incluida la fila de encabezados). El cuerpo de la tabla puede ser
de interlineado sencillo, 1,5 o doble. Se recomienda centrar el texto en
todas las celdas de la tabla, sin embargo, si alinearlo a la izquierda
aumenta la legibilidad, no dudes en alinearlo a la izquierda.
 Nota: utilice las notas para describir los contenidos de la tabla que no
pueden entenderse solo con el título o con los mismo datos. Si utilizas
abreviaturas en la tabla, puedes especificarlas en las notas, también
puedes utilizarla para atribución de derechos de autor, explicaciones
extras con asteriscos. No es un punto obligatorio, por lo tanto, incluya
notas de tabla solo si es necesario.
Componentes de una Tabla Estadística
Componentes de una Tabla Estadística
TABLAS DE FRECUENCIA Y
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS
Presentación de datos categóricos – Tablas de
Frecuencia
Son tablas que resumen los datos originales en frecuencias.

# 𝒅𝒆 𝒄𝒂𝒔𝒐𝒔
𝒇𝒓 = # 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒄𝒂𝒔𝒐𝒔
. 𝟏𝟎𝟎

 Modo más simple.


 Indica el número de unidades de análisis que caen en cada
una de las clases de la variable cualitativa.
 La representación gráfica de una distribución
de
frecuencias puede realizarse a través de un gráfico de
barras o de un gráfico de tortas.
TABLAS DE FRECUENCIA:
DATOS NO AGRUPADOS
Datos NO agrupados

 Cuando la muestra que se ha tomado de la población o


proceso que se desea analizar, es decir, tenemos menos de 20
elementos en la muestra, entonces estos datos son
analizados sin necesidad de formar clases con ellos y a esto
es a lo que se le llama tratamiento de datos no agrupados.

 Conjunto de observaciones que se presentan en su forma


original tal y como fueron recolectados, para obtener
información directamente de ellos.
Datos NO agrupados
 Datos no agrupados o series no agrupadas (que es lo mismo) se refiere al
hecho de que los datos no están ordenados, clasificados y contados.
 POR EJEMPLO: Vas a investigar la edad a un grupo de 20 niños en datos
no agrupados (es decir, vienen los 20 niños y así como te dan la edad
así la anotas
 2,2,1,3,3,3,4,4,5,6,1,2,2,3,3,3,4,4,3,… (Total 20 niños)
>>>Estos son datos no agrupados por qué no los has clasificado y contado

 1,1,2,2,2,2,3,3,3,3,3,3,3,4,4,4,4,5,5,… (Total 20 niños)


Los datos no agrupados también los puedes ordenar, por ejemplo de
la edad menor a la edad mayor, no están contabilizados ni clasificados solamente
están ordenados.
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
Tablas de Frecuencia
Tablas de frecuencia
EJEMPLO DE APLICACIÓN
Tablas de frecuencia
EJEMPLO DE APLICACIÓN
TABLAS DE FRECUENCIA:
DATOS AGRUPADOS
Datos agrupados

Cuando la muestra consta


de 20 o más datos, lo
aconsejable es agrupar los
datos en clases y a partir de
estas determinar las
características de la muestra
y por consiguiente las de la
población de donde fue
tomada.
Datos agrupados
Para que sean datos agrupados se tiene que contar y clasificar,
por ejemplo: cuántos niños había de cada año (y siguen siendo
24 niños):
Edad…...Frecuencia
1..................2
2..................4
3..................7
4..................4
5..................2
6..................5
Total............24
Datos agrupados

O también se puede agrupar (serie agrupada) en clases, rangos,


grupos o intervalos, por ejemplo de 2 años para este caso (y
siguen siendo 24):

Edad.....Frecuencia
1-2...............6
3-4...............11
5-6...............7
Total..........24
Tablas de frecuencia

 Cuando los datos contienen una gran cantidad de


elementos, para facilitar los cálculos es necesario
agruparlos, a estos grupos se los llama intervalos o
clases.
 Un intervalo es una serie de números incluidos entre dos
extremos, así por ejemplo, el intervalo 40 – 45 está
formado por 40, 41, 42, 43, 44 y 45, siendo 40 el límite
inferior, 45 el límite superior, 39,5 límite real inferior
(límite inferior disminuido en 5 décimas) y 40,5 el límite
real superior (límite superior aumentado en 5 décimas).
Tablas de frecuencia
Las reglas generales para formas distribuciones de frecuencias
para datos agrupados en clases son:
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
EJEMPLO DE APLICACIÓN
Tablas de frecuencia
EJEMPLO DE APLICACIÓN
Tablas de frecuencia
EJEMPLO DE APLICACIÓN
Tablas de frecuencia
EJEMPLO DE APLICACIÓN
Tablas de frecuencia
EJEMPLO DE APLICACIÓN
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• DOUGLAS, L., MARCHAL, W., & WATHEN, S. (2012).


Estadística aplicada a los negocios y la economía, 15° edición,
McGraw Hill
• MENDENHALL, W., BEAVER, J., & BEAVER, B. (2008).
Introducción a la probabilidad y estadística, 13° edición,
Cengage Learning, México.
• SUÁREZ, M. & TAPIA, F. (2014). Interaprendizaje de
estadística básica. Universidad Técnica del Norte. Primera
edición, pp. 11-28
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte