TRAQUEOSTOMIA

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

CUIDADOS BÁSICOS DE

ENFERMERÍA AL USUARIO CON


CIRUGÍA RESPIRATORIA

SESIÓN N°11

Docente: Lic Cynthia Esther Lazarte Vásquez


TRAQUEOSTOMIA
Es un procedimiento quirúrgico mediante el cual se práctica una
abertura en la tráquea a través del cuello para mantener una vía
aérea permeable además de permitir la extracción de
secreciones de los pulmones.
La traqueostomía crea un pasaje de aire que te permite respirar cuando la ruta
habitual de respiración se encuentra reducida u obstruida de alguna manera. En
unos pocos casos, se realiza una traqueostomía de urgencia cuando las vías
respiratorias se obstruyen derrepente, como después de una lesión traumática
en la cara o en el cuello.
Cuando ya no se necesita la traqueotomía, se deja que la abertura cicatrice sola
o se cierra con una cirugía. Para algunas personas, la traqueostomía es
permanente.
INDICACIONES
• Afecciones médicas que bloquean o estrechan las vías respiratorias, como
parálisis de las cuerdas vocales o cáncer de garganta
• Parálisis, problemas neurológicos u otras afecciones que dificultan la
expectoración de secreciones de la garganta y requieren succión directa de
la tráquea para despejar las vías respiratorias
• Preparación para una cirugía mayor de cabeza o cuello para ayudar a la
respiración durante la recuperación.
• Trauma severo en la cabeza o el cuello que obstruye la respiración
• Otras situaciones de emergencia en las que la respiración está obstruida y el
personal de emergencia no puede colocar una intubación endotraqueal a
través de la boca y dentro de la tráquea.
CONTRAINDICACIONES
No existen contraindicaciones absolutas para realizar una traqueostomía quirúrgica.

• Niños menores de 12 años de edad.


• Anormalidad anatómica de la tráquea.
• Vaso sanguíneo pulsante palpables sobre el sitio de la traqueostomía.
• Infección activa en el sitio de la traqueostomía.
• Oclusión por masa tiroidea o bocio en el sitio de la traqueostomía.

CONTRAINDICACIONES RELATIVAS

• Cuello corto
• Recuento plaquetario inferior a valores normales.
• Capacidad limitada para extender la columna cervical.
COMPLICACIONES
Generalmente son seguras, pero tienen riesgos. Algunas complicaciones son
particularmente probables durante o poco después de la cirugía. El riesgo de
tales problemas aumenta enormemente cuando la traqueotomía se realiza como
un procedimiento de emergencia.
• Sangrado
• Daño a la tráquea, la glándula tiroides o los nervios del cuello
• Mala colocación o desplazamiento del tubo de traqueostomía
• Aire atrapado en el tejido debajo de la piel del cuello (enfisema subcutáneo),
que puede causar problemas respiratorios y daño a la tráquea o el tubo de
alimentos (esófago)
• Acumulación de aire entre la pared torácica y los pulmones (neumotórax)
• Una acumulación de sangre (hematoma)
NEUMOTÓRAX
Es la presencia de aire en el espacio pleural con un colapso
pulmonar secundario, donde el origen puede ser externo
(perforación en la caja torácica) o interno (perforación en un
pulmón)

También podría gustarte