EXPO Humanidades

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

MARTINEZ REBOLLO OSCAR URIEL


RAYMUNDO MARCO
NOLASCO DEREK MIGUEL
HUMANIDADES II
COMUNICACIÓN
EXPOSICIÓN
2SM1
Definición de
barrera.
Son obstáculos que se dan
en el proceso comunicativo
y pueden llegar a
entorpecer, hacer menos
comprensible o distorsionar
un mensaje.

2
Tipos de barreras de la comunicación
• Barreras semánticas
• Barreras psicológicas
• Barreras fisiológicas
• Barreras físicas
• Barreras administrativas

3
• Barreras semánticas
Tienen relación con el significado de las palabras. De
esta manera, este tipo de barreras explican que no
entendamos una palabra, una frase o un discurso. Es
decir, dificultan que entendamos un mensaje o le
dotemos de un sentido.

4
• Barreras psicológicas
Tienen que ver con la situación psicológica del emisor
o el receptor, condicionada por su estado emocional o
su personalidad, lo que lo predisponen, de algún
modo, a una forma de comunicación determinada.

5
• Barreras fisiológicas

En este caso se debe a ciertas alteraciones fisiológicas


por parte del emisor o el receptor.
Si uno de ellos (o incluso ambos) están bajo un
estado alterado, a nivel fisiológico (por ejemplo
ebrio, trastornado, confuso, somnoliento…), esto
alterará la emisión y/o recepción del mensaje, que
quedará distorsionado.

6
• Barreras físicas
Se trata de todas aquellas circunstancias del contexto
o medio que dificultan una comunicación fluida y
clara. Estamos hablando, por ejemplo, de: ruido, falta
de luz, distancia excesiva entre los interlocutores,
problemas en los medios que se usan para
comunicarse (televisión, teléfono, móvil…), etc.

7
• Barreras administrativas

Son las que tienen que ver con los canales a través de
los cuales se transmite el mensaje en un proceso
comunicativo, así como con las estructuras
organizacionales o la planificación en un acto
comunicativo.

8
Definición de obstáculo.

Situación o hecho que impide el


desarrollo de una acción.

3/9/20XX TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 9


TIPOS DE OBSTACULOS

10
El prejuzgar, adivinar y suponer.
Son construcciones neuróticas mentales que nos impiden “ver” la
realidad de las personas, tal cual son y están en el aquí y el ahora y no
como han estado en el pasado.
Juzgar antes de tiempo, anticiparse a los hechos, no captar la realidad
objetiva sino la realidad neurótica creada en la mente.

Hablar con enojo o tensión.


Pueden jugarnos malas pasadas y hacer que nos precipitemos y
seamos impulsivos en nuestras conversaciones. Más vale
relajarnos, tener paciencia y dejar la conversación para
otro momento.

11
•No escuchar.
Si alguien es buen comunicador, pero no sabe escuchar, corre el
riesgo de expresar en forma elocuente cosas que no le interesan a
su interlocutor. Además, va a privarse de recibir informaciones y
conocimientos que por otra vía no recibiría.

•Tener orgullo.

El orgullo excesivo, puede llegar a transformarse en una forma


de arrogancia y vanidad. Este puede llegar a bloquear nuestras
ideas impidiendo procesar nueva información y empatizar con los
demás.

12
•Precipitarnos con nuestro mensaje.

Es muy complicado hablar sobre un tema que te trae


disgustos o que sabes que conllevará una discusión o una
pelea. Primero analiza la situación antes de empezar, así
como también saber cuándo decir las cosas y de qué
manera.

Faltar el respeto y/o criticar al otro.


Criticar a la persona no mejora tu argumento, tan solo es
prueba de que no tienes razones de fundamento, estás
enojado o simplemente no sabes reaccionar ante algo que
no es de tu agrado.

13
Conversar en momentos y lugares inadecuados.
Nunca inicies una conversación importante si puede ser
interrumpida por darse en un contexto o momento
inadecuado. Recuerda, que la conversación debe ser
privada.

La falta de claridad sobre sentimientos o pensamientos.


No saber qué nos ocurre, cómo nos sentimos o qué
queremos decir, obstaculizará nuestra comunicación
porque mandaremos un mensaje ambiguo.

•Insinuar en vez de ser directo en el


mensaje.
Insinuar quiere decir dialogar de manera poco clara,
esperando que la otra persona se dé cuenta o interprete
qué es lo que estamos hablando. Si no hablamos
claramente, el otro puede interpretar cualquier cosa, lo
que, sin duda, no es favorable. 14
Los resentimientos o problemas no resueltos.
Recurrir a cuestiones pasadas enquistadas para recordar al otro
que no es perfecto o el daño que nos hizo, también es un habitual
en las discusiones y uno de los mayores obstáculos en la
comunicación.

15
DIFERENCIA ENTRE LAS
BARRERA Y LOS OBSTACULOS
BARRERAS OBSTACULOS
Como evitar los obstáculos en la
comunicación?
Como evitar las barreras de comunicación?

3/9/20XX TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 19


CRUCIGRAMA

También podría gustarte