Exposicion - DOLOR

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para la Educación Universitaria


Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social
Instituto Venezolano de los Seguros Sociales
Colegio de Rehabilitación “May Hamilton”
Fisioterapia - Trayecto Inicial - Sección B.

Dolor
Miguelangel Pereira
Ricardo Albarran
Liomer Graterol
Ronald Flores
El dolor según la International
Marco Asociation for the Study of Pain (IASP) es

Conceptual
una experiencia sensorial o emocional
desagradable, asociada a daño tisular

del Dolor real o potencial, o bien descrita en


términos de tal daño. El dolor es, por
tanto, subjetivo y existe siempre que un
paciente diga que algo le duele.
Fisiología Receptores nerviosos, terminaciones libres de
fibras nerviosas localizadas en tejido cutáneo, en
del dolor articulaciones, en músculos y en las paredes de las
vísceras que captan los estímulos dolorosos y los
transforman en impulsos. Existen tres tipos:

• Mecanos receptores: estimulados por presión de


la piel.

• Termos receptores: estimulados por


temperaturas extremas.

• Receptores polimodales: responden


indistintamente a estímulos nociceptivos,
mecánicos, térmicos y químicos.
Etiología del Dolor

Neuropático Nocioceptivo Psicógeno Dolor Iatrogénico


Está producido por estímulo Este tipo de dolor es el más Interviene el ambiente psico- El dolor oncologico causado por
directo del sistema nervioso frecuente y se divide en social que rodea al individuo. los tratamientos puede estar
central o por lesión de vías somático y visceral. Es típico la necesidad de un originado por la cirugía, la
nerviosas periféricas. Se aumento constante de las radioterapia y la quimioterapia.
describe como punzante, dosis de analgésicos con
quemante, acompañado de escasa eficacia.
parestesias y disestesias,
hiperalgesia, hiperestesia y
alodinia.
Fases del Dolor
Dolor de FASE 1:
Aquel que aparece tras un estímulo nocivo breve,
indicando la presencia de lesión tisular.

Dolor de FASE 2:
Aparece en respuesta a estímulos prolongados que
producen lesión e inician procesos inflamatorios y
muestran la capacidad de respuesta o adaptación
del sistema nervioso frente a una agresión que
requiere un proceso de curación y cicatrización.

Dolor de FASE 3:
Estados dolorosos anormales, debidos
generalmente a lesiones de los nervios periféricos o
del SNC y se caracterizan por la falta de relación
entre lesión y dolor.
Dolor según el tiempo
de evolución

Dolor crónico: Es el dolor que dura más de tres meses, como el


dolor oncológico. Es aquel dolor que persiste más allá de la lesión
que lo originó y que permanece una vez que dicha lesión
desaparece.

Dolor agudo: Es el dolor que dura poco tiempo, generalmente


menos de dos semanas, como un dolor de muelas, o de un golpe.
Síndrome
Cuando hablamos de síndrome hacemos referencia al conjunto de síntomas o
elementos observables a simple vista o a través de los estudios apropiados que
dan entidad a una enfermedad o condición de salud. El síndrome representa el
concurso o la presencia de todos aquellos síntomas que son típicos de una
enfermedad o complicación de salud y que deben ser trabajados de manera
diferencial a que lo que se trata a una persona con condiciones de salud normales
y favorables.
Muscular: puede involucrar ligamentos, tendones y
fascia. El dolor muscular a menudo está muy
Tipos de relacionado con tensión, sobrecarga o lesión muscular
por un ejercicio o trabajo físicamente exigente

Dolor Sus causas más comunes son: traumatismos, incluso


esguinces y distensión muscular.

Óseo: Es una dolencia u otra molestia en uno o más


huesos. El dolor óseo es menos común que el dolor
articular y el dolor muscular.

Nervioso: Es una lesión o compresión sobre el nervio


que causa dolor, entumecimiento, hormigueo o
debilidad en distintas zonas del cuerpo dependiendo de
dónde este localizado el nervio afectado.

Vascular: Detención o disminución de la circulación de


sangre a través de las arterias de una determinada
zona, que comporta un estado de sufrimiento celular
produciendo dolor causado por una enfermedad.
Banderas del Dolor
Banderas rojas. Este término engloba a cualquier signo o síntoma que nos alerta
de la posible presencia de una patología médica grave que puede causar
incapacidad irreversible o incluso la muerte si no se actúa de la manera adecuada.

Banderas amarillas. Estas se definen como aquellos factores psicosociales que


funcionan como barreras en la recuperación y que pueden inducir a la
cronificación del problema. Normalmente tienen que ver con los pensamientos,
emociones y creencias negativas del paciente respecto a su problema, por lo
que su identificación también resulta primordial.
Inflamación
Enrojecimiento, hinchazón, dolor o
sensación de calor en un área del
cuerpo. Es una reacción de este para
protegerse de las lesiones, las
enfermedades o la irritación de los
tejidos.
La inflamación en cinco
etapas:
1 Liberación de mediadores. Son moléculas, la mayor parte de ellas, de estructura
elemental que son liberadas o sintetizadas por el mastocito bajo la actuación de
determinados estímulos.

2 Efecto de los mediadores. Una vez liberadas, estas moléculas producen


alteraciones vasculares y efectos quimiotácticos que favorecen la llegada de
moléculas y células inmunes al foco inflamatorio.

3 Llegada de moléculas y células inmunes al foco inflamatorio. Proceden en su


mayor parte de la sangre, pero también de las zonas circundantes al foco.

4 Regulación del proceso inflamatorio. Como la mayor parte de las respuestas


inmunes, el fenómeno inflamatorio también integra una serie de mecanismos
inhibidores tendentes a finalizar o equilibrar el proceso.

5 Reparación. Fase constituida por fenómenos que van a determinar la reparación


total o parcial de los tejidos dañados por el agente agresor o por la propia respuesta
inflamatoria.
Los casos leves de edema pueden
Edema deberse a lo siguiente:

El edema es una hinchazón causada por el exceso • Estar sentado o permanecer en una
de líquido atrapado en los tejidos del cuerpo. Si posición durante mucho tiempo
bien el edema puede afectar cualquier parte del • Comer mucha comida salada
cuerpo, se puede observar con mayor frecuencia en • Tener signos y síntomas
las manos, los brazos, los pies, los tobillos y las premenstruales
piernas. Se produce cuando se escapa líquido de • Estar embarazada
pequeños vasos sanguíneos del cuerpo (capilares). • Medicamentos para la presión
arterial alta
• Medicamentos antiinflamatorios no
esteroides
• Medicamentos esteroides
• Estrógenos
• Ciertos medicamentos para la
diabetes llamados «tiazolidinedionas»
Fisiopatología
El edema es el resultado del mayor movimiento del líquido desde el espacio intravascular
al espacio intersticial o del menor movimiento del agua desde el intersticio hacia los
capilares o los vasos linfáticos. El mecanismo se asocia con uno o varios de los siguientes
factores:

• Aumento de la presión hidrostática capilar

• Disminución de la presión oncótica del plasma

• Aumento de la permeabilidad capilar

• Obstrucción del sistema linfático


Gracias
por su
atención.

También podría gustarte