Qpresentacion Clase

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

ESTRUCTURA MACROSCOPICA

DEL SISTEMA ENDOCRINO Y


REPRODUCTIVO

UNIDAD 1
1.1 UBICACIÓN, INTERACCIONES Y RELACION CON OTROS SISTEMAS.

1.2 SISTEMA ENDOCRINO

• HIPÓFISIS: La hipófisis se localiza en la fosa hipofisaria (silla turca) del


hueso esfenoides. En su porción superior, está cubierta por
el diafragma sellar de la duramadre. En su porción anteroinferior, se
ubica frente al seno esfenoidal, en su porción anterosuperior frente
al quiasma óptico y en su porción lateral frente al seno cavernoso.
• La hipófisis está conectada al hipotálamo por el infundíbulo (tallo
hipofisario), permite el paso de hormonas hipotalámicas hacia la
hipófisis y es atravesado por el sistema porta hipofisario y por el tracto
hipotálamo-hipofisario.

• Tiene dos partes principales, la adenohipófisis (lóbulo anterior) y


la neurohipófisis (lóbulo posterior). Estas partes difieren en su origen
embrionario, por lo que tienen una apariencia histológica y funciones
distintas.
• El tracto hipotálamo-hipofisario es un conjunto de axones que conectan a
los núcleos hipotalámicos con la neurohipófisis. Tiene la función de llevar
las dos hormonas hipotalámicas, oxitocina y vasopresina (hormona
antidiurética), hacia la neurohipófisis, en donde se almacenan y liberan de
acuerdo a las necesidades del cuerpo.
ADENOHIPÓFISIS (LÓBULO ANTERIOR)
• Está formada principalmente por la pars distalis la cual
constituye aproximadamente el 80% de la hipófisis y fabrica una
gran variedad de hormonas:
• Prolactina (PRL)
• Tirotrofina (TSH)
• Hormona de crecimiento (GH)
• Adrenocorticotrofina (ACTH)
• Hormona folículo estimulante (FSH)
• Hormona Luteinizante (LH)
• La liberación de estas hormonas hipofisarias está mediada a su vez
por neurohormonas.
• La pars tuberalis es la extensión superior de la pars distalis que
engloba y rodea al tallo hipofisario.
NEUROHIPÓFISIS (LÓBULO POSTERIOR)

• Está formada por la terminación de los axones de neuronas que


descienden desde el hipotálamo (desde los núcleos supraópticos y
paraventriculares).

• Los cuerpos de estas neuronas hipotalámicas producen hormonas


(oxitocina y ADH) que son transportadas a través de sus axones. Estos
axones forman tractos nerviosos que pasan por la eminencia media y
el tallo infundibular y finalmente terminan agrupándose en el proceso
infundibular (pars nervosa).
IRRIGACION: SISTEMA VENOSO PORTAL HIPOTÁLAMO
HIPOFISARIO
• La adenohipófisis recibe la mayor parte de su suministro de sangre de las
arterias hipofisarias superiores, una de cada lado y que nacen de las arterias
carótidas internas.

• Las arterias hipofisarias superiores se anastomosan y forman el plexo capilar


primario que se encuentra en la eminencia media del hipotálamo.

• La irrigación de la neurohipófisis depende de las arterias hipofisarias


inferiores. Estos vasos son ramas terminales del tronco meningohipofisario,
que a su vez nace de la porción intracavernosa de la arteria carótida interna.
La neurohipófisis secreta sus hormonas directamente en las venas
hipofisarias y pasan a la circulación sistémica.
GLANDULA TIROIDES:
• La glándula tiroides es la glándula endocrina más grande del
organismo. Produce hormonas tiroideas, que controlan la tasa de
metabolismo, y calcitonina. Esta glándula actúa sobre todas las áreas
del organismo, con excepción de ella misma y del bazo, los testículos y
el útero.

• La hormona producida por las glándulas paratiroides, la


parathormona (PTH), controla el metabolismo del fósforo y el calcio
en la sangre.
• Los nervios de la glándula tiroides derivan de los ganglios (simpáticos)
cervicales superior, medio e inferior

• Llegan a la glándula a través de los plexos periarteriales cardíacos y


tiroideos superior e inferior que acompañan a las arterias tiroideas.

• Estas fibras son vasomotoras, no secretomotoras. Causan


constricción de los vasos sanguíneos. La secreción endocrina de la
glándula tiroides es regulada hormonalmente por la hipófisis.
GLANDULA PARATIROIDES:
• Las glándulas paratiroides, pequeñas, aplanadas y ovoides,
normalmente se sitúan fuera de la cápsula tiroidea en la mitad medial
de la cara posterior de cada lóbulo de la glándula tiroides, dentro de
su vaina

• Las glándulas paratiroides superiores, de posición más constante que


las inferiores, se localizan con frecuencia a nivel del borde inferior del
cartílago cricoides.
DATOS CLINICOS
Durante la tiroidectomía es posible dañar los nervios laríngeos
recurrentes, las glándulas paratiroides, los troncos simpáticos e
incluso los nervios de la vaina carotídea debido a la ubicación
de la tiroides en la parte anterior del cuello.

El síndrome de DiGeorge es una inmunodeficiencia congénita


de células T causada por una microdeleción en el cromosoma
22 (22q11.2). La eliminación conduce a un desarrollo
defectuoso de la tercera y cuarta bolsas faríngeas, lo que
resulta en paratiroides aplásicas e hipocalcemia debido a la
deficiencia de PTH.
PANCREAS ENDOCRINO
El páncreas es un órgano glandular situado en el retroperitoneo entre la
curvatura duodenal y el hilio esplénico.

Tiene funciones tanto exocrinas como endocrinas y se clasifica


anatómicamente en cuatro partes: cabeza, cuello, cuerpo y cola. Debido a
que deriva embriológicamente del intestino anterior, el páncreas recibe
irrigación arterial del tronco celíaco y sus ramas.

Las venas del páncreas drenan en la vena porta y los linfáticos


eventualmente drenan en los ganglios linfáticos celíacos, mesentéricos
superiores y esplénicos.

El páncreas recibe inervación tanto simpática como parasimpática a través


de los ganglios celíacos.
• Cabeza: Ubicado dentro de la curvatura duodenal en forma de
C. Contiene el conducto pancreático y el colédoco distal.
• Apófisis uncinada del páncreas: una extensión de la cabeza
pancreática que se ubica posterior a los vasos mesentéricos
superiores (el resto del páncreas no lo está)
• Cuello: se encuentra anterior a la vena porta.
• Cuerpo: se encuentra anterior a la aorta y se extiende hasta el
riñón izquierdo.
• Cola Se encuentra en el ligamento esplenorrenal y se extiende
hasta el hilio esplénico. El segmento distal es intraperitoneal.
Conducto pancreático (conducto de Wirsung): se extiende desde la
cola hasta la cabeza del páncreas.

-Conducto pancreático ventral: drena la yema ventral del páncreas en


desarrollo; Se fusiona con el conducto pancreático dorsal para formar el
conducto pancreático principal.
-Conducto pancreático dorsal: drena la yema dorsal del páncreas en
desarrollo; Se fusiona con el conducto pancreático ventral para formar el
conducto pancreático principal.
- Se une al colédoco → juntos forman la ampolla
hepatopancreática (ampula de Vater) → desemboca en la papila
duodenal mayor
- Esfínter hepatopancreático (esfínter de Oddi): controla la
secreción de bilis y líquido pancreático hacia el duodeno.
• Comienza en la cabeza y drena la cabeza y el cuerpo pancreáticos
→ desemboca en la papila duodenal menor
• Los tumores en la cabeza del páncreas suelen causar obstrucción del conducto
biliar y pueden manifestarse con ictericia indolora (signo de Courvoisier).

• Los cálculos biliares que bloquean la ampolla de Vater pueden provocar


pancreatitis y colangitis (signo del doble conducto).


Arterias
Cabeza y cuello: Ramas pancreaticoduodenales superiores (de la arteria gastroduodenal)
Ramas pancreaticoduodenales inferiores (de la arteria mesentérica superior)

Cuerpo y cola: ramas de la arteria esplénica (en sí misma una rama del tronco celíaco) venas
Cabeza y cuello: venas pancreáticas → vena mesentérica superior → vena porta Cuerpo y cola:
venas pancreáticas → vena esplénica → vena porta

Linfáticos: ganglios linfáticos celíacos, mesentéricos superiores y esplénicos → ganglios linfáticos


paraaórticos

Inervación:
Ganglios celíacos Fibras simpáticas de T6 a 12 Fibras parasimpáticas del nervio vago.
GLANDULAS SUPRARRENALES:
• Las glándulas suprarrenales (adrenales), de color amarillento en el
individuo vivo, se localizan entre la cara superomedial de los riñones y
el diafragma, donde están rodeadas por tejido conectivo que contiene
abundante grasa perirrenal.
• Estas glándulas tienen dos partes: la corteza y la médula suprarrenales, con
orígenes embrionarios y funciones diferentes.

• La corteza suprarrenal procede del mesodermo y secreta corticoesteroides y


andrógenos. Estas hormonas hacen que el riñón retenga sodio y agua en
respuesta al estrés, aumentando el volumen y la presión de la sangre.
También afectan a los músculos, y a órganos como el corazón y los pulmones.

• La médula suprarrenal es una masa de tejido nervioso invadida por capilares


y sinusoides, que deriva de las células de la cresta neural y está asociada con
el sistema nervioso simpático.
DATOS CLINICOS:
• The watershed areas of the splenic flexure (Griffiths point) and
rectosigmoid junction (Sudeck point) are the regions of the colon at
highest risk of ischemia secondary to hypoperfusion.
u
a
e
s
l
o
GLANDULAS SUPRRARENALES
q
s
u
g
El drenaje venoso es diferente para la glándula
e
l suprarrenal izquierda y derecha. La vena
u
l
c
suprarrenal izquierda desemboca en la vena renal
o
o
s izquierda, mientras que la vena suprarrenal derecha
c
o desemboca en la vena cava inferior.
g
rt
l
i
u
c
c
o
o
i
c
d
o
e
r
s
t
d
i
e
Descripción: una glándula endocrina bilateral compuesta por una corteza
externa que produce hormonas esteroides y una médula interna que
produce catecolaminas (p. ej., epinefrina).

Morfología Altura y espesor: ∼ 5 cm Ancho: 1–2 cm La glándula


suprarrenal izquierda tiene forma de media luna, mientras que la derecha
parece una pirámide.

Ubicación Órganos retroperitoneales primarios Cada glándula está


ubicada por encima del polo superior del riñón. Rodeado por la fascia
renal y la cápsula adiposa del riñón.
SISTEMA REPRODUCTIVO (MAMA)
Mama
1) Ligamentos y fascia
-Fascia pectoral: punto de unión de los ligamentos de Cooper.
-Ligamentos suspensorios de la mama (ligamentos de Cooper)
Corre entre la dermis y la fascia pectoral.
En el cáncer de mama, los ligamentos pueden fijarse, lo que produce hoyuelos en la piel.
2)Salida linfática
-Ganglios linfáticos axilares
-Proporcionar drenaje linfático desde el pezón y los cuadrantes laterales superior e inferior.
-Los grupos laterales y pectorales de ganglios axilares se encuentran cerca del nervio torácico largo.

Ganglios linfáticos paraesternales (torácicos internos): drenan los cuadrantes medial superior e inferior
Ganglios intercostales posteriores: proporcionan el 5% del drenaje linfático de la mama.
Suministro de sangre arterial de la glándula mamariaGanglios linfáticos de l
CREO
• TRACTO URINARIO

También podría gustarte