Final - G06
Final - G06
Final - G06
DOCENTE :
Dr. Juan Humberto Quiroz Rosas (ORCID: 0000-0003-1434-4376)
INTRODUCCIÓN :
Los títulos valores aparecen por primera vez en las relaciones comerciales que se llevan a cabo en la edad
media, entran en el viejo continente como un instrumento que facilitaba la movilización de grandes
cantidades de dinero de manera práctica y segura.
El uso de los títulos valores plasmados en papel propició el desarrollo de instituciones como la necesariedad,
la incorporación y la legitimación; las cuales llevaron a brindar a estos documentos algunos privilegios en
materia procesal más beneficiosos a la del resto de documentos privados.
EL CHEQUE
El cheque se originó como un instrumento financiero utilizado para transferir pagos o fondos entre
individuos. Sus orígenes se remontan a la antigua Roma, donde se utilizaban prácticas similares a cheques
como medio de pago.
¿Qué es un cheque?
Es un documento emitidos y firmado por una persona para que la institución financiera pague el monto
indicado en ellos a la otra persona siempre que tenga dinero en la cuenta indicada en el cheque.
CHEQUE CRUZADO
CHEQUE NOMINATIVO
CHEQUE AL PORTADOR
APLICACIÓN ACTUAL
(Ley 27287, "la Ley"), los cheques como alternativa a la moneda son los
más utilizados y difundidos en nuestro medio, su naturaleza representa la
inmediatez. A diferencia de otros valores como las letras de cambio y los
pagarés, que son inherentemente instrumentos crediticios, los mandatos son
instrumentos crediticios.
EL WARRANT
Título valor a la orden que representa el derecho de garantía prendaria sobre mercaderías
depositadas en un almacén general de depósito para garantizar crédito a favor del propietario
legal a quien el depositante transfiere la propiedad de aprobación, en cuyo caso se convierte
en una promesa de dicho producto.
¿Dónde se origino?
Los griegos y romanos ya negociaban contratos que contenían cláusulas de opción sobre las
mercancías que transportaban. Este tipo de contrato fue diseñado para reducir el riesgo de posibles
efectos secundarios. - El primer mercado de opciones relativamente organizado apareció en los
Países Bajos en el siglo XVII, donde se comercializaban bulbos de tulipán, los comerciantes
cubrían el precio de compra de los tulipanes y los agricultores aseguraban el precio de venta.
Características del warrant
Warrants Americanos: Aquellos que pueden ejercitarse en cualquier momento de la vida del warrant
hasta el vencimiento.
APLICACIÓN ACTUAL
La aplicación actual del Warrant en Perú, respaldada por la Ley 27287 de Títulos Valores, abarca diversos
aspectos que fortalecen su uso en transacciones comerciales y financieras. Algunos puntos destacados sobre su
aplicación actual incluyen:
1. Garantía Mobiliaria: El Warrant sigue desempeñando un papel fundamental como garantía mobiliaria. Con
el endoso del Warrant, se establece una primera garantía a favor del endosatario sobre la mercadería o bienes
objeto del depósito.
2. Flexibilidad en el Endoso: La legislación actual proporciona flexibilidad al permitir que el Warrant se
endose en garantía de créditos futuros o sujetos a condiciones, ampliando así sus aplicaciones en diversas
transacciones comerciales.
3. Financiamiento y Acceso a Crédito: Empresas y agricultores pueden utilizar el Warrant como
una herramienta para obtener financiamiento, utilizando las mercaderías depositadas como
garantía prendaria. Esto facilita el acceso a crédito al utilizar activos concretos como colateral.
4. Procedimientos Claros de Ejecución: La Ley 27287 establece procedimientos claros en caso
de incumplimiento en el pago del crédito garantizado por el Warrant. Se detallan los pasos para el
protesto o la obtención de la constancia sustitutoria, así como el proceso de ejecución y venta de
las mercaderías depositadas.
5. Exclusión del Proceso Concursal: La legislación también aborda la exclusión del proceso
concursal en ciertas circunstancias. Si el tenedor del Warrant es una entidad del sistema
financiero y el propietario o depositante cae en insolvencia, la entidad puede continuar con la
ejecución del Warrant.
CERIFICADO DE DEPOSITO
Villanueva Haro (2010) Este título valor hace su aparición por primera vez
en nuestro país en la Ley de Almacenes Generales de Depósito Nro. 2763,
del año 1918, en esas épocas se buscaba establecer importes a cobrar por
depósito de mercaderías y otras operaciones relacionadas. Posteriormente en
1963 llega su reglamento por decreto supremo n.° 85. Pasado 23 años es
promulgado en mayo de 1986 el Decreto Supremo Nro. 174 – 86 – EF que
dotaba al warrant para ser usado como garantía en la adquisición de un
crédito financiero.
Características del Certificado de depósito