Nom 007
Nom 007
Nom 007
MEXICANA
NOM-007-SSA2-2016
PARA LA ATENCIÓN DE LA MUJER DURANTE EL EMBARAZO, PARTO Y
PUERPERIO, Y DE LA PERSONA RECIÉN NACIDA.
ATENCIÓN MATERNO-INFANTIL
• Planificación familiar.
• Atención preconcepcional y
prenatal.
• Parto limpio y seguro.
• Puerperio.
• Cuidados obstétricos esenciales.
DEFINICIONES
• Examen de laboratorio
practicado a la persona
recién nacida, para detectar
padecimientos de tipo
metabólico.
VALORACIÓN
DE APGAR
• Valoración de la persona
recién nacida al minuto y
a los cinco minutos de:
frecuencia cardiaca,
respiración, tono
muscular, irritabilidad
refleja y la coloración de
tegumentos.
DISPOSICIONE
S GENERALES
La atención médica que reciban las mujeres en edad reproductiva en cualquier
establecimiento para la la atención médica debe ser con un enfoque preventivo, educativo,
de orientación y consejería.
Realizar el diagnóstico del embarazo por el método clínico, de laboratorio (prueba inmunológica de embarazo en orina o
suero) o ultrasonográfico.
Informar el riesgo que representan las adicciones a sustancias químicas, automedicación, tabaco, marihuana, alcohol o
sustancias psicoactivas, ya que provocan un efecto potencialmente agresivo para la madre y el producto, que puedan
tener repercusiones en la evolución del embarazo, y daño embrio–fetal, independientemente del periodo gestacional.
Durante el embarazo y parto, vigilar estrechamente la prescripción y uso de
medicamentos, valorando el riesgo-beneficio de su administración.
Exploración física completa que incluya: signos vitales, peso, talla y evaluación del
estado nutricional. Todas estas actividades deben ser anotadas en el expediente clínico
para cada consulta otorgada.
01 02 03
Seguimiento del Estudio Confirmación,
peso materno y ultrasonográfico clasificación,
altura del fondo antes de las 20 manejo y
uterino. semanas. seguimiento en el
2do o 3er nivel.
ATENCIÓN
DEL PARTO
• En mujeres primigestas, se debe propiciar • Ninguna persona que preste servicios de
la conducción no medicalizada del trabajo ginecología y obstetricia, discriminará o
de parto y el parto fisiológico, siempre que ejercerá algún tipo de violencia hacia la
no exista contraindicación médica u mujer en trabajo de parto.
obstétrica.
• Parto respetuoso
• Atención de calidad y respeto al derecho de • Promoción en establecimientos de segundo
la mujer a un parto espontáneo, así como nivel.
reducir el índice de cesáreas,
• Adecuación de espacios y procedimientos.
morbimortalidad y el riesgo de
complicaciones a largo plazo. • Elección de posición por la mujer.
• Tacto vaginal para evaluar: presentación,
• Valoración de inicio del trabajo de parto variedad de posición, grado de encajamiento y
verdadero: interrogar sobre la percepción de proporción céfalo-pélvica, dilatación,
contracciones uterinas dolorosas, su intensidad borramiento y posición del cuello uterino,
y frecuencia, así como sobre la expulsión de además de evaluar características de
mucosidad, liquido o sangre a través de los membranas amnióticas.
genitales, se deben tomar signos vitales, presión • Para la realización del tacto vaginal, la mujer
arterial, temperatura, efectuar palpación
debe ser informada antes y después de la
abdominal, medición de la altura uterina,
exploración.
presentación fetal.
• Reducir el número de tactos vaginales.
• Analgesia y sedación en el trabajo de parto
• Prescripción según criterio médico. • Monitoreo de Contracciones y Frecuencia
• Información y autorización de la paciente. Cardiaca Fetal
• Respeto a preferencias y necesidades • Monitoreo cada 30-60 minutos.
individuales.
• Auscultación antes, durante y después de
contracciones.
• Inducción y Conducción del Trabajo de
• Signos normales: 120-160 latidos por
Parto
minuto.
• Decisiones basadas en criterio médico y
evidencias.
• Registro e Interpretación de Signos Vitales
• Consentimiento informado de la paciente.
• Cada dos horas.
• Utilización de Auxiliares de Diagnóstico • Pulso, presión arterial, temperatura y
frecuencia respiratoria.
• Cardiotocografía y ultrasonido según
indicaciones. • Registro en expediente clínico.
• Consentimiento informado para
procedimientos invasivos.
ATENCIÓN
DEL
PUERPERIO
REVISIÓN DE LA PACIENTE
Para la certificación del nacimiento en el territorio nacional de toda persona nacida viva debe
utilizarse el formato vigente del Certificado de Nacimiento y observarse la normativa aplicable a la
expedición, uso y manejo de este Certificado.
Los Certificados de Nacimiento, Defunción y Muerte Fetal deben ser expedidos de conformidad con lo
establecido en la Norma Oficial Mexicana.
Toda defunción y muerte fetal ocurrida en territorio nacional será́ certificada mediante los formatos
vigentes de los certificados de defunción y muerte fetal, de conformidad con la normativa aplicable a
la expedición, uso y manejo de ambos certificados.
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA