Miastenia Gravis
Miastenia Gravis
Miastenia Gravis
FISIOPATOLOGIA Y TIPOS
CONCEPTO
• La miastenia gravis (MG) es una enfermedad de la unión neuromuscular
autoinmune mediada por anticuerpos frente a proteínas localizadas en la
membrana postsináptica de la placa motora. Se caracteriza por la aparición de
debilidad muscular tras una actividad prolongada, con tendencia a la
recuperación después de un período de inactividad o después de la
administración de fármacos anticolinesterásico
FISIOLOGIA
• En la Miastenia Gravis (MG) adquirida, la acetilcolina es liberada en cantidades
normales, pero está distorsionada y simplificada la membrana posináptica del
músculo. También está reducido el número de receptores de acetilcolina y
existen anticuerpos adheridos a la membrana.
• Las siguientes observaciones señalan que la MG es una enfermedad
autoinmune:
• Los pacientes con MG generalmente tienen otras afecciones autoinmunes.
• La transmisión neonatal de una forma transitoria de las enfermedades
autoinmunes también se observa en la MG.
• En el músculo del paciente con MG, hay moléculas de IgG y de componentes
del complemento que están adheridas a la placa posináptica de la membrana.
CLASIFICACION
TIPOS DE MIASTENIA GRAVIS
• El grupo de trabajo de expertos de la Myasthenia Gravis Foundation of
America, realizó una clasificación diseñada para identificar subgrupos
de pacientes con MG que comparten distintos aspectos clínicos de
gravedad o del pronóstico de la enfermedad. La clasificación no sirve
para evaluar la evolución. La Tabla 1 muestra la clasificación de la MG
facial.
Clase I Cualquier debilidad ocular. Puede tener debilidad al cerrar
el ojo. La fuerza de los músculos restantes es normal
TIMECTOMIA
INMUNOSUPRESION
• cerca del 10 al 15% de los pacientes tratados con una dosis alta inicial.
• La dosis se aumenta poco a poco, según lo tolere la persona (por lo común 5 mg/día, a intervalos de 2 a 3 días), hasta
obtener mejora clínica notable o llegar a una a una dosis de 50 a 60 mg/ día.
PLASMAFERESIS
• plasmaféresis se ha utilizado con fines terapéuticos en la MG. El plasma que contiene los anticuerpos patógenos es
separado de forma mecánica de las células hemáticas, que son devueltas al paciente. Por lo común, se practica un ciclo
de cinco cambios (3 a 4 L por cambio) en un lapso de 10 a 14 días.
INMUNOGLOBULINA IV
• La dosis usual es de 2 g/kg, que se administran de forma típica en un lapso mayor a 2 a 5 días. Casi 70% de los pacientes
mejora durante el tratamiento o en término de 1 semana, y persiste durante semanas o meses.
• inducir mejora rápida para que el paciente supere un periodo difícil de debilidad miasténica o como preparación para la
cirugía.
TIMECTOMIA
El timo es sitio de muchas neoplasias, como timoma, linfoma (p. ej.,
enfermedad de Hodgkin), granuloma y otros tumores menos frecuentes. Los
tipos de células del timo son: células epiteliales, células mioides, linfocitos
tímicos y linfocitos B. Los más frecuentes son tumores epiteliales del timo
(timoma, carcinoma del timo, y tumor neuroendocrino). Las neoplasias linfoides
o hematopoyéticas y los tumores mesenquimatosos son menos frecuentes.
• Los efectos secundarios pueden incluir sangrado o un hematoma (sangre por debajo
de la piel) por la colocación de la aguja.
• Hay una mayor tendencia a contraer infecciones bacterianas con el uso del catéter, y
las bacterias pueden ingresar al torrente sanguíneo y causar sepsis.