Perspectiva de Dos Puntos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS

‘MIGUEL BERNARD’

CARRERA: TÉCNICO EN DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADORA.


UNIDAD DE APRENDIZAJE: GEOMETRÍA DE LA FORMA.

TEMA: TRAZO DE PERSPECTIVAS CON DOS PUNTOS DE FUGA.


TERCER DEPARTAMENTAL.
GRUPO: 4IM07

PROF. MIGUEL A. PARRA C.


 PERSPECTIVA CON DOS PUNTOS DE FUGA:

 También se le conoce como Perspectiva oblicua: Con dos puntos de fuga.


 Esta se observa cuando un objeto está parcialmente ladeado a la vista del
observador.
 Se utiliza cuando las esquinas de los objetos están de frente al observador.
 En esta posición las líneas verticales son paralelas al plano de cuadro o de
proyección en sus diferentes posiciones en el espacio que forman el objeto.
 Las líneas rectas horizontales son paralelas que van en dirección de los puntos de
fuga, son junto con las líneas verticales las que le dan profundidad y limites al
dibujo del objeto.
 Este tipo de perspectiva con dos puntos de fuga es el método más utilizado para
dibujar cualquier tipo de objetos.
 Elementos para el trazo de la perspectiva con dos puntos de fuga.

 Como en el tema anterior la posición del objeto y del observador son


fundamentales para la ubicación del plano de cuadro.

 En esta posición una de las esquinas, la que consideremos la mas importante es


la que estará mas cerca del observador o PV.
 La ubicación del plano de cuadro puede estar entre el objeto y el observador
como se ve en la lámina 1, o después del objeto como se ve en la lámina 2.
 Los trazos iniciales serán para la ubicación de los puntos de fuga en el plano de
cuadro, estas líneas son paralelas al objeto y parte desde el punto de vista hasta
intersectar el plano de cuadro.
Desarrollo del trazo de la perspectiva.
El trazo de la lamina 1.
.- Como observamos que el objeto esta inclinado con
respecto del observador y una de sus esquinas esta
mas cerca de las demás al punto de vista PV.
.- Esa posición nos permite ubicar el plano de cuadro
línea roja entre el objeto y el observador PV. A una
distancia adecuada.
.- Los trazos iniciales se dan mediantes líneas
paralelas de las caras del objeto 1,2, hacia la derecha
y 1,4, hacia la izquierda, partiendo del punto de vista
PV, hasta intersectar el plano de cuadro línea rosa y
localizamos los puntos de fuga izquierdo y derecho.
PFI, PFD.
.-Por comodidad de dibujo en la parte inferior se
trazan la línea de horizonte línea azul y de tierra línea
café.
.- Se proyectan los puntos de fuga PFI y PFD del
plano de cuadro hacia la línea de horizonte
.- Continuando con el apunte de la diapositiva anterior, y
habiendo trazado las líneas de horizonte y de tierra se procede
a:

.- A partir del punto de vista hacia el objeto se trazan las líneas


visuales líneas azules, que intersectan el plano de cuadro
indicadas con los números que tienen en el objeto.

.- De esas intersecciones se trazan las proyecciones visuales


líneas violetas hasta la línea de tierra.

.- Se localizan los puntos auxiliares Pa1,2. sobre el plano de


cuadro líneas verdes y se proyectan hasta la línea de tierra,
estas líneas nos permitirán localizar las alturas de los objetos.

.- Ubicación de la perspectiva, de los punto auxiliares Pa1, Pa2.


en la línea de tierra, se trazan líneas hacia los puntos de fuga
mismas que intersectaran las líneas de proyecciones visuales y
ubicar los primeros puntos de la perspectiva de donde
partiremos para su trazo volumétrico y ubicación de altura de los
elementos.

.- En la lámina 2, tenemos que el plano de cuadro esta


ubicado en la parte superior del objeto y el PV. Los
procedimientos de trazo son los iguales a los descritos en
la lámina 1, para el desarrollo de la perspectiva la cual será
mas grande y su base se ubicará bajo la línea de tierra.
Como se observa en las diapositivas los procedimientos son
iguales en ambos tipos de perspectivas, los que también se
aplicaron en la perspectiva de un punto de fuga y solo cambia
en la localización de los dos puntos de fuga,

Tarea 1.-
Realizarán el trazo que mas les guste ya sea la perspectiva de
la lámina 1 o la 2, ubicarán y nombrarán los tipos de línea,
ubicaran el plano de cuadro, las líneas de altura y en una
copia le aplicaran las técnicas de expresión grafica que
dominen.

Tarea 2.-
Realizarán el trazo de la perspectiva de la lámina 3 y ubicarán
y nombrarán las líneas de trazo y puntos que faltan como:
líneas visuales, proyección de visuales, líneas y puntos de
altura, puntos de fuga, etc. y en una copia de la perspectiva
aplicaran técnicas de expresión que más dominen.

Tarea 3.-
De una idea o diseño propio, realizar su perspectiva,
aplicando los procedimientos de trazo vistos, realizar el dibujo
de fachadas y aplicar técnicas de expresión grafica que mas
dominen.
Ejemplos
Ejemplos
Ejemplos
Gracias

También podría gustarte