Tema 5
Tema 5
Tema 5
Escuela de Negocios
Estrategia del Proceso
Semana 5
Estrategia del Proceso
SEMANA 3
1. Enfoque de proceso
• Las instalaciones se organizan para realizar un
proceso.
• Los procesos similares están juntos.
• Fabricación de poca cantidad de productos con mucha
variedad.
• También se conoce como:
o Procesos intermitentes
o Talleres
o Job-shop
Aprendemos
1. Enfoque de proceso
Ventajas Desventajas
• Mayor flexibilidad del producto. • Los empleados requieren una mayor
• Equipamiento con utilidad más general. formación.
• Baja inversión de capital inicial. • La planificación y el control de la producción
es más difícil.
• Escasa utilización del equipo (del 5 al 25 por
ciento)
Aprendemos
2. Enfoque repetitivo
• Las instalaciones se organizan en líneas de montaje.
• Utiliza módulos: Partes o componentes preparados
previamente
• Los módulos de combinan para conseguir distintos
productos.
• También se conoce como:
o Cadena de montaje.
o Cadena de producción.
Aprendemos
2. Enfoque repetitivo
Ventajas Desventajas
• Flexibilidad del producto. • Elevada cantidad de módulos.
• Personalización de producto • Planificación y el control con cierta
• Diseño modular complejidad.
• Inversión en inmovilizado relativamente alta. • No muy alta utilización del equipo (en torno
al 40 o 50 por ciento
Aprendemos
4. Personalización masiva
Ventajas Desventajas
• Variedad de productos (a bajo costo) • Operaciones con capacidades de operación
• Producción estandarizada sofisticadas.
• Requiere el uso imaginativo y dinámico de los
recursos organizacionales.
Aprendemos
Aprendemos
Algunas herramientas que nos ayudan a entender las complejidades del diseño:
• Diagrama de flujo
• Gráfica en función al tiempo
• Gráfica de flujo de valor
• Diagrama de proceso
Aprendemos
Aprendemos
1. Diagrama de flujo
• Dibujo usado para analizar el movimiento de personas
o materiales.
• En este diagrama de flujo de todo el proceso de
producción, desde la toma del pedido hasta el
embarque, este taller de trabajo agrupa personas y
máquinas que realizan actividades específicas, como
impresión, corte o encuadernación, por departamentos.
Los pedidos completos se procesan en lotes que se
mueven de un departamento a otro.
Aprendemos
Aprendemos
Caso ejemplo:
Motorola ha recibido un pedido para surtir 11,000
teléfonos celulares por mes y desea entender cómo se
procesará el pedido a través de la manufactura.
Aprendemos
Aprendemos
4. Diagrama de proceso
• Los diagramas del proceso usan símbolos, tiempo y
distancia para proporcionar una forma objetiva y
estructurada sobre cómo analizar y registrar las
actividades que conforman un proceso. Permiten
enfocar la atención en las actividades que agregan
valor.
ACTIVIDADES:
Decapado químico de los alambres
Se llevan los alambres a lavar
1. Establecer las actividades del Se colocan sobre una poza de solución alcalina
proceso. Los rollos se trasladan hacia la estación de trefilado
Al final del trefilado, el cable es carreteado
Los carretes son pesados
Se rebobinan los carretes
Se cablean
Se desmontan y quedan listo para su uso
Aplicamos
Aprendemos lo aprendido
procesos Total
Simbolo
Descripción Cantidad Tiempo Distancia Observaciones
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
Total
Aplicamos lo aprendido
La empresa de Troqueladora ACME produce varios componentes para partes de ensamble de vehículo. Este caso
concierne a una solo familia de producto: un sub-ensamble de “brackets” de acero en dos tipos: un ensamble
izquierdo (L) y uno derecho (R) para el mismo modelo de automóvil. Estos componentes son enviados al cliente.
Procesos de producción: Para esta familia de producto la fabricación del componente implican el troquelar una parte
metálica seguida por un proceso de soldadura y ensamble subsiguiente. Los componentes entonces son almacenados
y embarcados a la planta de ensamble de vehículos en una base diaria.
Todo el proceso ocurre en el orden siguiente y cada pieza pasa por todos los procesos:
Aplicamos lo aprendido
3. Soldadura 2:
• Manual de proceso con un operador
• Tiempo de Ciclo (T/C): 46 segundos
• Tiempo de Cambio de modelo (T/M): 10 minutos
• Tiempo de actividad: 80 %
• Inventario Observado:
- 1600 piezas de tipo "L"
- 850 piezas de tipo "R"
Aplicamos lo aprendido
4. Ensamble 1: 5. Ensamble 2:
• Manual de proceso con un operador • Manual de proceso con un operador
• Tiempo de Ciclo (T/C): 62 segundos • Tiempo de Ciclo (T/C): 40 segundos
• Tiempo de Cambio de modelo (T/M): Ninguno • Tiempo de Cambio de modelo (T/M): Ninguno
• Tiempo de actividad: 100 % • Tiempo de actividad: 100 %
• Inventario Observado: • Inventario mercancía terminada observada:
- 1600 piezas de tipo "L" - 2700 piezas de tipo "L"
- 850 piezas de tipo "R" - 1440 piezas de tipo "R"
Aplicamos lo aprendido
Requerimientos de cliente:
• 18400 piezas por mes.
• 12000 por mes de tipo "L".
• 6400 por mes de tipo "R".
• Un envío diario de la planta de ensamble por camión.
• Empaques con 20 “brackets” en una bandeja y hasta 10 bandejas por tarima.
Tiempo de trabajo:
• 20 días por mes
• 2 turnos de operación en todos los departamentos de producción
• 8 horas cada turno, con horas extras si fuera necesario
• 2 descansos de 10 min por cada turno
Aplicamos lo aprendido