Diseño Del Proceso

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 64

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES

Mgtr. Ing. José A. Echeverría Carrillo


jecheverria@usat.edu.pe
Administración de operaciones
DISEÑO DEL PROCESO

Sesión
2024 - I

Mgtr. Ing. José A. Echeverría Carrillo


14
Objetivos:
 El éxito de la empresa depende de las decisiones
que se tomen sobre las 5P de la administración
de operaciones, una vez definido el diseño del
producto con el que vamos a salir al mercado es
necesario diseñar el proceso como vamos a
lograr ello para satisfacer las necesidades del
cliente y cumplir los objetivos de la organización.
Contenidos:
• Premisa de la Calidad

• ¿Qué es un proceso?

• Clasificación de los procesos

• Diseño del proceso

• Objetivo del diseño del proceso

• Pasos claves para el diseño del proceso

• Cinco decisiones comunes sobre diseño del proceso


Contenidos:
• Selección del proceso

• Diseño del proceso según el flujo

• Matriz producto – proceso

• Diseño del proceso según el destino

• Diseño del proceso según variedad vs volumen

• Representación gráfica de los procesos

• Objetivo de un diagrama de procesos


Contenidos:
• Hoja de procesos

• Diagrama de bloques

• Diagrama de flujo (DOP – DAP)

• Diagrama de recorrido

• Objetivo del análisis de procesos

• Eficiencia de los procesos

• Conclusiones - Referencias
Premisa de la Calidad
“La calidad de un producto está determinada en gran parte por la
calidad del proceso que se utiliza para elaborarlo y mantenerlo”

Basado en los principios TQM de Shewhart, Juran, Deming y Humphrey

7
¿Qué es un Proceso?
• Una serie de tareas de valor
agregado que se vinculan
entre sí para transformar un
insumo en un producto.

• Secuencia ordenada de
actividades cuyo producto
tiene valor intrínseco para su
usuario o cliente

• Tarea de valor agregado: Esfuerzo de trabajo esencial que contribuye a lograr el resultado
esperado del proceso.

• Valor intrínseco: Todo aquello que aprecia o estima el que recibe el producto

8
¿Qué es un Proceso?

9
Clasificación de los Procesos

 Proceso Administrativo/Soporte (procesos de apoyo)


 Proceso Operativo (transformación) Caso de Servicios , las
actividades que tienen contacto con el cliente
 Proceso Estratégico (gestión)

10
Diseño del proceso
• Es el acto de transformar la visión,
los objetivos y los recursos
disponibles en un medio accesible y
medible para lograr obtener la
visión de la empresa partiendo de
satisfacer las necesidades y
expectativas de los clientes
entregándoles valor.

• Decisión estratégica. Es el COMO


hacer las cosas una vez identificado
el QUE debemos hacer (diseño del
producto). Un diseño de
proceso exitoso debe tener en
cuenta la adecuación del proceso al
objetivo
11
Objetivo del diseño del proceso
• Encontrar la mejor manera de
producir los bienes/servicios que
cumplan con los requerimientos de
los clientes, asegurando las
especificaciones del producto,
costos y otras restricciones que
aseguren la rentabilidad del
negocio.

• Diseñar una estrategia de proceso


efectiva, que se ocupe de los
elementos de línea necesarios para
fabricar el producto final (selección
de entradas, las operaciones, , los
flujos de trabajo y los métodos
utilizados)
12
Objetivo del diseño del proceso
• El proceso seleccionado tendrá un
efecto a largo plazo sobre la
competitividad de la empresa,
eficiencia y la producción, así como
en la flexibilidad, costos, tiempos y
calidad de los bienes/servicios
producidos

13
Pasos claves para el diseño del proceso
Definir los requisitos del proceso
• Recopilar información para estructurar el objetivo final. Esto
incluirá la evaluación de la tecnología disponible, los requisitos de
materia prima, el diseño de la fábrica/planta y la previsión de la
demanda.

Crear equipos de trabajo


• La función del equipo es familiarizarse con todo el proceso.

Planificación e implementación.
• Desarrollar políticas y procedimientos requeridos para la
producción

14
Pasos claves para el diseño del proceso
Auditoría.
• Para garantizar que el proceso así implementado esté en línea y
brinde valor a los clientes.

Fin de la vida útil.


• Con el transcurso del tiempo puede haber una mejora del
producto o este puede suspenderse. En estas circunstancias, el
proceso así desarrollado se suspende.

15
Cinco decisiones comunes sobre el
diseño del proceso
• Selección del proceso, determinar cómo organizar los recursos
alrededor del producto para conseguir implementar la estrategia
de la organización.

• Flexibilidad de los recursos, para adecuarse a una amplia


variedad de productos, niveles de salida, funciones, derechos.

• Integración vertical, estrategia de crecimiento empresarial en el


que la misma empresa lleva a cabo actividades que
tradicionalmente se habían delegado a terceros desde la MP
hasta la venta y el servicio

16
Cinco decisiones comunes sobre el
diseño del proceso
• Grado de involucramiento o interacción con el cliente, refleja la
manera en que el cliente se vuelve parte del proceso de
producción y el grado de este involucramiento

• Intensidad de la utilización de capital, determina el mix entre el


equipamiento y la fuerza de trabajo en el proceso de producción

17
Selección del proceso
Según el flujo: Según el destino: Según Variedad vs
volumen
Procesos por proyecto Para inventario/stock

Talleres de trabajo Por pedido/orden

Proceso por lotes

Línea de ensamblaje

Producción continua

Flujo lineal

Flujo intermitente

Por proyecto

18
Diseño del proceso según el flujo

19
Diseño del proceso según el flujo
Procesos por proyecto

• Fabricación de un producto único adaptado a las especificaciones


del cliente, lo cual implica:

Se debe diseñar una secuencia de operaciones única

Se requiere personal altamente calificado y polivalente de


acuerdo a las necesidades de cada cliente

Los proyectos tienen alto grado de complejidad e implica largo


periodo de tiempo para su realización

20
Diseño del proceso según el flujo
Talleres de trabajo

• Fabricación de lotes pequeños de una gran variedad de productos,


por lo que lote exige una secuencia distinta de proceso para cada
producto, lo que obliga a disponer de una alta flexibilidad de la
fuerza de trabajo.

• Escasa automatización

• Factor relevante conocimientos y habilidades del personal

• Costes variables unitarios de fabricación son altos

• Baja inversión inicial


21
Diseño del proceso según el flujo
Proceso por lotes

• Fabricación en talleres más especializados con cierto grado de


estandarización

• El volumen de producción es mayor que los talleres no


especializados

• Los pedidos son de frecuencia más periódica

• Hay mayor automatización y por ende se requiere mayor inversión


inicial

• Menos coste variable al haber mayor especialización.


22
Diseño del proceso según el flujo
Línea de ensamblaje

• Fabricación de productos estandarizados, cuyos componentes


discretos pasan de forma secuencial por distintas estaciones en su
línea productiva.

• Importante automatización de buena parte del proceso

• Tareas repetitivas

• Poco inventario entre áreas del proceso

• Mano de obra calificada

23
Diseño del proceso según el flujo
Flujo continuo

• Procesos de producción continua de productos estandarizados con


una secuencia de pasos predeterminada.

• Se caracterizan por la existencia de un flujo de materiales sin pausa


alguna y sin transición entre una operación y otra del proceso
productivo.

• Alto volumen y estandarización

• Mano de obra calificada

24
Matriz producto - proceso
La idea que plantea esta
matriz es que a medida que
el volumen aumenta y línea
de producto se estrecha, los
flujos de equipos
especializados y materiales
estandarizados se vuelven
económicamente factibles.

25
Diseño del proceso según el flujo
Flujo lineal
– Son secuenciales
– Tiempos estándares

26
Diseño del proceso según el flujo
Flujo intermitente
– No necesariamente son secuenciales
– Tiempos no estándares

27
Diseño del proceso según el flujo
Por proyecto

Procesos únicos
 Proyectos
 Edificios
 Auditorias
 Consultorías

28
Diseño del proceso según el destino
Condicionados a la orientación del mercado

29
Diseño del proceso según variedad vs
volumen

30
Decisiones sobre el diseño del proceso
Las decisiones sobre el diseño del proceso afectan en gran medida la
productividad de la empresa. Son necesarias cuando se dan algunas
de estas circunstancias:

• Se pretende ofrece un bien o servicio nuevo o con modificaciones

• Cambian los gustos de los consumidores y por ende la demanda

• El rendimiento del sistema actual no es óptimo

• Competidores con procesos más eficientes

• Avances tecnológicos que pueden impactar en la relación


calidad/precio de los productos.

31
Representación gráfica de los Procesos

¿Por qué diagramar un proceso?

• Diagramar un proceso, es la representación gráfica del mismo, que


ilustra de modo secuencial sus inputs, tareas y actividades. Sirve
para comprender el proceso

• Un buen diagrama es la base de cualquier esfuerzo de mejora


continua
Objetivo de un Diagrama de Proceso
• Identificar el flujo o secuencia real de los eventos en el proceso que
cualquier producto o servicio sigue

• Representar el proceso tal como es en la actualidad, con todos sus


defectos e ineficiencias.

• Ser un documento de trabajo, un medio para conseguir mejores


actividades
A.- Hoja de Proceso:
• Se usan para representar de forma esquemática y simple el proceso
actual

• Documento sencillo donde se recogen las tareas o pasos que hay


que realizar para completar un trabajo
B.- Diagrama de Bloques:
• Se usan para mostrar las operaciones en bloques o cajas

• Se emplean flechas para mostrar los materiales que entran y que


salen de las operaciones

• Las demás actividades son opcionales


B.- Diagrama de Bloques:
Observaciones

• Entrega la información de los cambios del material hasta el


producto

• Revisa si hay varios desperdicios de materiales

• No muestra información de: máquinas, herramientas, personas o


energía

• Es necesario conocer bien la operación para que el diagrama


quede completo
Ejemplo de diagrama de bloques:
C.- Diagrama de flujo/flujogramas:
• «Una imagen vale más que mil palabras»…es evidente que los
diagramas de flujo o flujogramas son de gran utilidad para describir
los diferentes pasos de un proceso

• Permite captar las entradas/salidas, sus diferentes fases/etapas, así


como los puntos de decisión que permiten elegir un camino u otro
del proceso.

• Se utiliza para representar gráficamente las actividades del proceso


bajo una secuencia lógica

• Deben reflejar la realidad actual para permitir ver las posibles


deficiencias o irregularidades del proceso y así detectar las
oportunidades de mejora
Como hacer un Diagrama de flujo:
1. Determinar el marco o las fronteras del proceso:
– donde comienza, donde termina
– Nivel de detalle a mostrar
– Identificar Proveedores, Insumos, Procesos, Resultados y Clientes

2. Determinar los pasos del proceso


– Lista de actividades

3. Establezca la secuencia de los pasos


– Ordenar los pasos tal cual son efectuados (conexión)

4. Dibuje el diagrama de proceso usando los símbolos apropiados


– (ver cuadro: Simbología usada para un diagrama de flujo)
5. Verifique si el diagrama de proceso está completo

• ¿Están usados correctamente los símbolos?

• ¿Los pasos del proceso están claramente identificados?

6. Finalice el diagrama de proceso


Simbología usada para un Diagrama de
flujo:
Ejemplo de Diagrama de flujo:
Diagrama de flujo de operaciones
DOP (bosquejo de un proceso):
Representación gráfica y simbólica del acto de elaborar un producto o
proporcionar un servicio mostrando las operaciones e inspecciones
efectuadas o por efectuar

• Revisa la forma del proceso, da una idea general de todo el proceso

• Directo: Un solo Material Producto

• Convergente: Varios Materiales Producto


Diagrama de flujo de procesos DAP
(Análisis):

• Técnica usada para registrar el orden de sucesión de un


proceso

• Representación gráfica del trabajo realizado o que se va a


realizar en un producto a medida que pasa por algunas o por
todas las etapas de un proceso.

• Hace seguimiento al material, persona, equipo (formato por


cada una)
Diagrama de recorrido:
• Se traza sobre un plano de vista de planta a escala

• Se usa a menudo para el manejo de materiales y el trabajo de


distribución

• Muestra la organización de la línea de producción


Objetivos del Análisis de Procesos:
• Elevar la calidad

• Aumentar la eficiencia

• Reducir los costos de los procesos

• Simplificar las tareas y procesos

• Asegurar las tareas y procesos en el logro de sus resultados


esperados

• Reducir la fatiga
Objetivos del Análisis de Procesos:
El objetivo de la mejora y de la reingeniería de procesos es reducir la
cantidad de desperdicio (actividades sin valor agregado), en cualquier
proceso de trabajo.

Antes Después

Trabajo Desperdicio

Desperdicio Trabajo
Simbología usada para el análisis
de los Procesos:

Las operaciones son actividades que agregan valor al Proceso.


La clave de la mejora de procesos es reducir el resto
Ejemplo de análisis de Proceso:
Ejemplo de análisis de Proceso:
Análisis de Procesos: Eficiencia
• Tanto para rediseñar como mejorar los procesos se debe tener en
cuenta que este se compone de actividades con valor agregado
(trabajo) y sin valor agregado (desperdicio)

• Actividades con valor agregado: aquellas que forman parte del


proceso y que lo hacen avanzar hacia el output o le agregan valor en
forma directa, las solicitadas por el cliente para incrementar su
satisfacción, las que son especificaciones técnicas o normativas

• Actividades sin valor agregado: aquellas que agregan demoras,


agregan costos. Incluyen: esfuerzo desperdiciado, tiempo
desperdiciado, materiales desperdiciados, movimientos
desperdiciados
Eficiencia del Proceso:
• Se define mediante el siguiente indicador:

TRABAJO
100%
TRABAJO + DESPERDICIO

Trabajo: actividades con valor agregado para el proceso

Desperdicio: actividades que no incluyen valor al proceso


Otros ejemplos de análisis de Procesos:
PROCESO DE COMPRAS

Requerimiento de Verificacion de Aprobacion para Compra de Material Recepcion de


Materiales Material en Bodega compra del Material Despacho del Material
Materiales

Pago a Proveedores

Caraterísticas Generales del Proceso


Cantidad Porcentaje
Operaciones 45 28,5%
Inspecciones 17 10,8%
Transporte 65 41,1% Cantidad
Demora 22 13,9% Documentos originales que se generan 15
Almacenamiento 9 5,7% Copias que se generan 20
Total de Actividades 158 100,0% Total de Documentos 35
Personas que participan en el proceso 27
Cantidad Po rce ntaje Sistemas Informáticos que utilizan 3
Ag re g an Valo r 45 28.5%
No Ag re g an Valo r 113 71.5%
To tal de Activ idade s 158 100%
PROCESO DE CREDITO

Macroproceso de Crédito

Solicitud
Solicitud Análisis
Análisis Aprobación
Aprobación Administración
Administración
de
deCrédito
Crédito de
deRiesgo
Riesgo de
deCrédito
Crédito yyDesembolso
Desembolso

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL


PROCESO:
Cantidad Porcentaje
Operaciones 82 44.6%
Inspecciones 16 8.7% Cantidad
Transporte 45 24.5% Documentos originales que se generan 42
Demora 34 18.5% Copias que se generan 11
Almacenamiento 7 3.8% Total de Documentos 53
Total de Actividades 184 100.0% Personas que participan en el proceso 13
Sistemas Informáticos que utilizan 3
Agregan Valor 82 44.6% Entes externos que participan en el proceso 10
No Agregan Valor 102 55.4%
Total de Actividades 184 100.0%
Conclusiones
• El diseño de procesos consiste en la creación y/o mejora/
transformación de los procesos existentes, a fin de optimizar los
resultados y hacer más eficientes las tareas y actividades que las
conforman.

• Sienta las bases de la estandarización y reingeniería de procesos


preparando el terreno propicio para considerar la automatización de
procesos, como medida de agilidad y eficiencia de la carga de
trabajo, mas no el reemplazo automatizado de las funciones
humanas.

62
Referencias
• Fernandez, M. (2021)) Diseño del proceso. Scribd
Diseño Del Proceso | PDF | Diseño | Gestión de recursos human
os (scribd.com)

• Drew (2022) Diseño de Procesos ¿por dónde empezar?


https://blog.wearedrew.co/gestion-por-procesos/dise%C3%B1o-de-pr
ocesos-por-donde-empezar

• Carro, R. Gonzales, D. (2022) Diseño y Selección de Procesos


http://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1613/1/08_diseno_procesos.pdf

63 M. Tesen
Mgtr. Ing. José A. Echeverría Carrillo
jecheverria@usat.edu.pe

También podría gustarte