HP-5to SM-Invasión Al Tahuantinsuyo 2023

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Curso:

HISTORIA DEL PERÚ

Tema:
INVASIÓN AL TAHUANTINSUYO

Grado: Semana:
5to SM 7
PROPÓSITO
Al finalizar el tema podrás:

 Elaborar explicaciones históricas sobre el proceso de colonización insular y de tierra firme sobre el continente americano por
parte de la Corona Española.
 Utilizar constantemente una diversidad de fuentes para indagar sobre los viajes españoles hacía el sur para conocer la
relación que se generaba entre los pobladores nativos y los expedicionarios españoles.
 Comprender cómo se dio el avance de las exploraciones hacia el reino del Birú e identificar los factores de la caída del
imperio del Tahuantinsuyo.
ANÁLISIS DE FUENTE

1962 F. Pease, F. Perú Hombre e Historia. Volumen II. Entre el siglo XVI y XVIII. Pág. 137

•¿Qué observan en la imagen? Y ¿Cuál es la relación con el texto de F. Pease?


•¿Qué ocurría en el Perú y el mundo en 1532? ¿Cuáles eran los vínculos entre los españoles y los hombres del
Tahuantinsuyo?
•¿Cuál crees que era la tendencia Franklin Pease?
•¿Cuál es la intención de diseñar esa imagen?
ANTECEDENTES

Caída de Constantinopla

Búsqueda de nuevas rutas


comerciales.

Guerra contra los moros


(árabes) en la península
Ibérica

Los portugueses fueron los


primeros en buscar nuevas
rutas hacia la India.

1492: Expulsión de los


moros de Granada e inicio
de viajes de Colón
LOS VIAJES ESPAÑOLES
Capitulación de Santa fe: Cristóbal Colón
• (1492 – 1504): Realizó cuatro viajes. Los
reyes católicos anularon la capitulación y
privilegios luego del segundo viaje, por no
haber cumplido con llegar a las indias
orientales.

Vasco Núñez de Balboa :


primero en recibir noticias
Capitulación de Burgos sobre el Tahuantinsuyo.

• 1508: primera división política de tierra


firme.
• Gobernaciones: Castilla del Oro y
Nueva Andalucía.
PRIMER VIAJE DE PIZARRO
Primer viaje: Exploración
(1524)
• Partieron de Panamá.
• Recorrieron el sur, las costas del Pacífico,
actuales Panamá y Colombia.
• Hubo enfrentamientos con los nativos.
Diego de Almagro perdió un ojo.

• Recorrido:
• - Puerto Deseado
• - Puerto Quemado o Puerto del Hambre
• - Llegaron hasta la desembocadura del río
San Juan, luego se inició el retorno a
Panamá.
PACTO DE PANAMÁ: DOCUMENTO APÓCRIFO

• El Pacto de Panamá se produjo para afianzar la empresa conquistadora tras


haber fracasado en su primera expedición de 1524. No se ha encontrado dicho
documento.

EMPRESA DE
LEVANTE

Francisco Diego de Hernando Gaspar de Pedro Árias


Pizarro Almagro de Luque Espinoza Dávila
Diego de
Almagro-
Francisco Hernando Gaspar de Pedro Árias
proveedor de
Pizarro de Luque Espinoza Dávila
armas y
soldados.
SEGUNDO VIAJE: “EL DESCUBRIMIENTO”
• Refuerzos: Bartolomé Ruiz y Pedro de Candia (el
griego).
• La ruta terrestre: exploración desde el río San
Juan.
• Porfía de Atacames: duelo frustrado Pizarro y
Almagro.
• El descubrimiento: Bartolomé Ruíz capturó la
balsa de indios tumbesinos tallanes (Felipillo).
• Copla de Saravia
• Almagro prisionero: incidente de los enfermos.
• Cancelación de la expedición: Pedro de los Ríos
canceló la expedición de Pizarro.
• El incidente de los trece del gallo respaldan a
Pizarro.
• Llegan a Tumbes: Nueva Valencia del mar del sur.
• Pizarro llegó hasta la desembocadura del río
Santa. Mapa del segundo viaje
1526
CAPITULACIÓN DE TOLEDO 1529: “DOCUMENTO DE LA INVASIÓN” – Pizarro e
Isabel de Portugal
ACUERDOS

• Derecho al quinto real.


• Derechos de Iglesia y requerimiento.
• Declaración tácita de guerra,
convirtiendo la expedición en una
invasión.

ACUERDOS
• Pizarro: capitán general, alguacil, adelantado y gobernador de Nueva
Castilla. Almagro: Gobernador de la fortaleza de Tumbes.
• Luque: Obispo de Tumbes y protector de indios.
• Bartolomé Ruiz: Piloto Mayor del Mar del Sur.
• Pedro de Candia: Artillero Mayor.
• 13 del gallo: Caballeros de la Espuela Dorada.
TERCER VIAJE: “LA INVASIÓN 1531”

• Bahía de San Mateo, Coaque, Golfo de


Guayaquil
• Isla Puná: Cacique Tumbalá enfrentó a Pizarro
• En Tumbes: Chilimasa atacó a Pizarro y luego se
sometió.
• En Poechos: el cacique Maizavilca obsequió a
su sobrino “Martinillo” traductor de
Cajamarca.
• Fundación de San Miguel de Tangarará 1532.

1532: Pizarro fundó la


primer ciudad del Perú,
“San Miguel de
Tangarará”, en Piura.
MARCHA A CAJAMARCA Y CAPTURA DE ATAHUALPA

1.- En Cajamarca: Pizarro llegó con


menos de 200 hombres para capturar al
inca Atahualpa.

2.- Comitiva de presentación: Hernando


Pizarro y Hernando de Soto.

3.- La captura: el cura Vicente Valverde


lee “el Requerimiento”. A la señal de
¡Santiago! El inca fue capturado.

4.- El cautiverio: Atahualpa fue recluido


en el Amaruhuasi “casa de la serpiente”.

5.- La sentencia: por contradicciones con


los almagristas, Atahualpa fue
condenado a pena de la hoguera.
RESCATE Y MUERTE DEL INCA ATAHUALPA

Estrategias de Atahualpa para liberarse:

• 1° Ofreció un cuarto de oro y dos de


plata.
• 2° Parentesco, ofreció su hermana a
Pizarro.
• El juicio: Pizarro decidió juzgar y dar
muerte a Atahualpa.
• Los cargos: traición, fratricida,
homicida, incesto, hereje, poligamia,
traidor.
• La condena: la hoguera y luego el
garrote.
• La ejecución: el 26 de julio de 1533.
Pease, F. Perú Hombre e Historia. Entre el siglo XVI y XVIII. Pág. 138
FACTORES DE LA CAÍDA DEL TAHUANTINSUYO:

Guerra civil entre


Huáscar y
Atahualpa.

Superioridad de las
armas usadas por Falta de un estado
los españoles y uso consolidado.
del caballo.

Apoyo de Religiosidad andina


diferentes que hizo suponer que
etnias a los muchos españoles
españoles. eran dioses.
ESQUEMA DE CLASE
ACTIVIDAD EN CLASE
01. El primero en recibir noticias del Tahuantinsuyo fue:
a) Balboa b) Pascual de Andagoya c) Pedro de los Ríos
d) Pizarro e) Pedro Arias Dávila

02. Principalmente, la empresa invasora durante el primer y segundo viaje presentaba capitales:
a) Estatales b) Privados c) Religiosos
d) Mixtos e) Castellanos

03. El acontecimiento que decidió la suerte de la empresa pizarrista durante el segundo viaje se conoce
como:
a) La porfía de Atacames
b) El incidente de Pueblo Quemado
c) La copla de Juan de Saravia
d) Pacto de Panamá
e) El incidente del Gallo

04. En el segundo viaje Pizarro envió a Pedro de Candía hacia Tumbes, el mismo que conoció al curaca:
a) Tumbalá b) de Las Piedras c) Malcavilca
d) Usco Vilca e) Chillimasa
METACOGNICIÓN

¿Qué aprendí acerca la


invasión al Tahuantinsuyo?

¿Qué fuentes históricas ¿Para qué te sirve


usamos para conocer el conocer la invasión al
tema? Tahuantinsuyo?
INVASIÓN AL
TAHUANTINSUYO

¿Cuál de los factores provocó la caída


del Tahuantinsuyo? ¿porqué?

También podría gustarte