Conceptos de Adaptacion Curricular-2

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

DIVERSOS CONCEPTOS DE

ADAPTACIÓN CURRICULAR
EQUIPO 1 Adán Ríos Pani
:

Alejandra Flores Torres Crhiristan Sinaí Elizeth Hernandez Arcadio


Netzayth Valle Valdez
¿Qué es una adaptacion curricular?

1. Las adaptaciones curriculares son todos aquellos ajustes o modificaciones que se


efectúan en los diferentes elementos de la propuesta educativa desarrollada para
un alumno, con el fin de responder a sus necesidades educativas especiales.
Las adaptaciones curriculares deben estar
fundamentadas en dos principios

Principio de normalización Principio de individualización

Favorece que los Intenta proporcionar a cada


alumnos se beneficien, alumno a partir de sus
siempre que sea intereses, motivaciones y
posible, del mayor también en relación con sus
número de servicios capacidades, deficiencias y
educativos ordinarios. ritmos de aprendizaje- la
respuesta educativa que
necesite en cada momento
para formarse como persona.
Su desarrollo puede dividirse en cuatro etapas:

El diagnóstico La implementación

Consiste en empezar a utilizar las


Se trata de conocer las condiciones
unidades didácticas programadas
institucionales, es decir, los apoyos
para el tiempo determinado, y sobre
con los que cuenta la escuela dentro
todo implementarlas de manera
de su comunidad, así como
paulatina. Así mismo facilitar los
identificar los conocimientos de la
materiales, las estrategias
planta docente sobre los planes de
detalladas y considerar la forma de
educación que se aplican según el
evaluación o valoración que se
curso escolar.
llevará a cabo.
Su desarrollo puede dividirse en cuatro etapas:

El diseño

La valoración
Se trata de desarrollar la propuesta junto
con el equipo docente, de manera que se
planifique una currícula mensual, Finalmente, es necesario valorar el acceso
bimestral o anual según las necesidades que tiene el niño o niña a la currícula,
del contexto educativo, y adaptar esta tanto a nivel de movilidad como en cuanto
propuesta a las necesidades y la zona de a comunicación, y la facilidad que tiene
desarrollo próxima del niño. ahora para adquirir los conocimientos que
nos hemos propuesto. Asimismo, detectar
nuevas dificultades, tanto del propio niño o
niña, como de los docentes y de la
comunidad educativa, de manera que sea
posible plantear alternativas prudentes.
Conceptos para conocer el tema.
Diversidad educativa Currículo

Adaptaciones curriculares Necesidades educativas


especiales (NEE):
Inclusión educativa Evaluaciones inclusiva

individualización del apoyo y recursos


currículo educativos
Conceptos de acuerdo a autores:

Gómez, J. M. (2001): Define las adaptaciones curriculares como "aquellas medidas de


diversificación o ajuste del currículo que se establecen para atender a las necesidades
educativas de todos los alumnos y, especialmente, a aquellos que presentan necesidades
educativas especiales".

Marchesi, A., y Martín, E. (1998): Para estos autores, las adaptaciones curriculares son
"modificaciones o ajustes que se realizan en los elementos del currículo para dar respuesta a
las necesidades de los alumnos con dificultades de aprendizaje".
Coll, C., y Martí, E. (2004): En su enfoque, las adaptaciones curriculares son "las
estrategias y los procedimientos que se utilizan para modificar y adecuar el currículo a
las características y necesidades individuales de los alumnos, con el fin de facilitar su
participación activa en el proceso educativo y mejorar su rendimiento".

Santos Guerra, M. A. (1995): Este autor define las adaptaciones curriculares como "las
modificaciones, ajustes o cambios que se realizan en los elementos del currículo con el
fin de responder a las necesidades educativas de todos los alumnos, especialmente de
aquellos que presentan dificultades de aprendizaje".
Fernández, M. C. (2005): Fernández propone que las adaptaciones curriculares son "las
adecuaciones y modificaciones que se introducen en el currículo para dar respuesta a las
diferentes necesidades, estilos, ritmos y capacidades de los estudiantes".

María Teresa Echeita Sarrionandia: Es una experta en el campo de la educación inclusiva, con un
enfoque particular en la formación del profesorado y la atención a la diversidad. Sus obras
podrían abordar la importancia de las adaptaciones curriculares como estrategia para promover la
inclusión educativa y mejorar la calidad de la enseñanza para todos los estudiantes.

María Luisa Gómez Crespo: También se centra en la educación inclusiva y la atención a la


diversidad en el ámbito escolar. Sus trabajos podrían ofrecer perspectivas sobre cómo diseñar e
implementar adaptaciones curriculares efectivas para satisfacer las necesidades individuales de
los estudiantes y garantizar su participación activa en el proceso educativo.
Juan Luis Castellanos: Es posible que sus investigaciones se centren en la evaluación y la
intervención psicoeducativa para estudiantes con necesidades educativas especiales. Sus
obras podrían proporcionar insights sobre cómo identificar las necesidades de los
estudiantes y diseñar adaptaciones curriculares basadas en sus perfiles individuales de
aprendizaje.

María Antonia Casanova: Es probable que sus trabajos aborden temas relacionados con la
atención temprana y la educación especial. Sus obras podrían ofrecer enfoques prácticos
para implementar adaptaciones curriculares en contextos educativos específicos, como
en el ámbito de la educación infantil o en programas de educación especial.
Modificaciones en
el contenido

Adecuaciones en
Promoción de la
los métodos de
inclusión
enseñanza:

¿Que son y para


qué sirven las
adaptaciones
curriculares?
Flexibilización de Apoyo y
los criterios de seguimiento
evaluación personalizado

Individualización
del currículo
Tipos de adecuaciones curriculares.

• Adecuaciones inespecíficas
• Adecuaciones arquitectónicas y ambientales
• Adecuaciones organizativas
• Adecuaciones didácticas
• Adecuaciones especificas
• Adecuaciones en el contenido
• Adecuaciones en los métodos de enseñanza
• Adecuaciones en la evaluación
• Adecuaciones en el tiempo y ritmo de aprendizaje
• Adecuaciones en el entorno físico
El trabajo
Tiposporde organización
parejas y en El trabajo por
pequeños rincones
grupos

Grupos
Talleres
flexibles
Estrategias
Los recursos didácticos
de esfuerzo

Auto-aprendizaje

Grupos de enseñanza
Ayuda y adaptaciones para la asimilización
del curriculo

1. Materiales de apoyo
2. Apoyo personal

• apoyo previo
• apoyo simultaneo
• apoyo posterior

También podría gustarte