Escucha Activa
Escucha Activa
Escucha Activa
sociales para la
interacción positiva
Profesor: Juan Pablo Orellana
Objetivo:
• Conocer y practicar distintos
elementos de la escucha activa
para la mejora de las relaciones
sociales
• Las habilidades sociales que
facilitan el establecimiento de
relaciones positivas involucran
tanto la aproximación asertiva al
otro, como el desarrollo de la
capacidad de ponerse en el lugar
del otro y escucharlo.
¿Qué es: ser asertivo?
escuchar
escuchamos lo que se nos dice,
sino que también ponemos
atención a gestos, movimientos,
posturas corporales que expresan
un contenido al conversar con
alguien.
20 comportamientos para saber qué es y qué no es la empatía
No es hablar mucho, y
Empatía implica que te
No es hacer juicios o menos, simplemente oír
importe la otra persona, y No es restar importancia, o
suposiciones sobre lo que Es hablar poco y escuchar como si fuese un ruido al
que lo sepa o perciba a creerse más, u ostentar una
los demás están asertivamente. pasar. Hay una gran
través de tus palabras, posición dominante.
expresando. diferencia entre escuchar y
gestos y actitud.
oír.
20 comportamientos para saber que es y qué no es la
empatía
Es mantenerte presente, con total No es estar solamente con el cuerpo No es sostener una actitud de “no
Es saber entender las emociones
atención y presencia en el y la mente en cualquier otra parte, me importas” o “lo único que
propias y ajenas.
momento. desconectados del presente. importa aquí soy yo”.
En pareja, van a
La idea es que
conversar por cinco
No importa quién mantengan una
minutos de cualquier
coloque el tema. conversación fluida por
tema, que sea más o
cinco minutos
menos relevante.
Evaluación del ejercicio