Escucha Activa

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Habilidades

sociales para la
interacción positiva
Profesor: Juan Pablo Orellana
Objetivo:
• Conocer y practicar distintos
elementos de la escucha activa
para la mejora de las relaciones
sociales
• Las habilidades sociales que
facilitan el establecimiento de
relaciones positivas involucran
tanto la aproximación asertiva al
otro, como el desarrollo de la
capacidad de ponerse en el lugar
del otro y escucharlo.
¿Qué es: ser asertivo?

• Ser asertivos implica


expresar sentimientos y
creencias de forma
honesta, directa y
apropiada, sin agredir o
descalificar a los demás.
Diferencia
Oír: fenómeno natural Escuchar: esfuerzo consciente

entre oír y Al escuchar activamente, no sólo

escuchar
escuchamos lo que se nos dice,
sino que también ponemos
atención a gestos, movimientos,
posturas corporales que expresan
un contenido al conversar con
alguien.
20 comportamientos para saber qué es y qué no es la empatía

Empatía es conectar con los Es saber escuchar con


No es sólo ser simpáticos, o No es escuchar con
demás; no es querer caerle atención a las otras Es eliminar los juicios.
fingir interés. preconceptos.
bien a todo el mundo. personas.

No es hablar mucho, y
Empatía implica que te
No es hacer juicios o menos, simplemente oír
importe la otra persona, y No es restar importancia, o
suposiciones sobre lo que Es hablar poco y escuchar como si fuese un ruido al
que lo sepa o perciba a creerse más, u ostentar una
los demás están asertivamente. pasar. Hay una gran
través de tus palabras, posición dominante.
expresando. diferencia entre escuchar y
gestos y actitud.
oír.
20 comportamientos para saber que es y qué no es la
empatía

Es mantenerte presente, con total No es estar solamente con el cuerpo No es sostener una actitud de “no
Es saber entender las emociones
atención y presencia en el y la mente en cualquier otra parte, me importas” o “lo único que
propias y ajenas.
momento. desconectados del presente. importa aquí soy yo”.

Es saber preguntar ante las dudas, No es suponer ante las dudas,


Es tener la disposición para querer haciendo consultas en momentos porque allí aparecen los juicios y las
No es querer tener la razón y querer
construir consensos y buscar apropiados; también puedes usar distorsiones perceptivas respecto a
anular al otro.
soluciones. preguntas transformadoras y que lo que la otra parte está expresando
inviten a la acción. y sintiendo en su mundo emocional.

Es desplegar la capacidad de generar No es querer huir de la situación,


entornos de confianza mutua para por ejemplo interrumpiendo,
que, independientemente del diciendo cosas irrelevantes o
intercambio con los demás, sientan minimizando lo que los demás están
que se busca tender puentes, en vez manifestando con palabras, gestos o
de cerrar puertas. emociones.
Elementos que favorecen la
escucha activa
Hagamos un ejercicio

En pareja, van a
La idea es que
conversar por cinco
No importa quién mantengan una
minutos de cualquier
coloque el tema. conversación fluida por
tema, que sea más o
cinco minutos
menos relevante.
Evaluación del ejercicio

También podría gustarte