Antropologia Medieval
Antropologia Medieval
Antropologia Medieval
Así el conocimiento de las teorías de Aristóteles provoca una doble actitud frente a
estas, una actitud de rechazo y una de aceptación, porque pueden servir de
fundamento para el pensamiento cristiano, entre los que rompen la tradición
platónica se encuentra Guillermo de Auvernia y Santo Tomas de Aquino.
CONTEXTO
HISTÓRICO
La concepción antropológica de la edad media tiene como base principal las ideas
teológicas de la iglesia; así pues la concepción del hombre que va a predominar durante
gran parte del Medioevo va a ser la concepción cristiana.
La antropología medieval está referida como antropología cristiana es decir; el hombre es
concebido o entendido religiosamente bajo la imagen de Jesucristo, quien lo redime
librándolo de sus ataduras materiales y mundanas; es un hombre visto más referido a lo
divino o sobrenatural, supersticioso, llamado a cultivar más su dimensión espiritual que la
llamada dimensión material.
Se creía que el hombre se componía de cuerpo y alma
Por el cuerpo se vinculaba con el mundo sensible
Por el alma con el mundo espiritual
Referencias