Obras Hidraulicas

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 40

OBRAS HIDRAULICAS

John Williams Chamoli Falcon


Ingeniero Civil
C.I.P. N° 125093
Contenido del Curso
• Tema 1. Las Obras hidráulicas y los Proyectos
hidráulicos.
• Tema 2. Obras de captación, control y almacenamiento.
• Tema 3. Presas de embalses.
• Tema 4. Obras de Alivio.
• Tema 5. Obras de toma y descarga.
• Tema 6. Obras de desvío.
• Tema 7. Drenaje urbano y alcantarillado.
• Tema 8. Sistemas de abastecimiento de agua.
• Tema 9. Impacto ambiental de las Obras Hidráulicas.
Obras Hidráulicas
Captar, controlar,
Obras físicas transportar,
de ingeniería Se utilizan distribuir y usar
el recurso agua

Aprovechar los
recursos hidráulicos
en beneficio del
bienestar social y ambiental.
Clasificación Obras Hidráulicas
-Obras de captación
- Obras de transporte
Infraestructura Hidráulica - Obras de control
- Obras de distribución
- Obras de recolección
- Obras de tratamiento
- Obras de protección y
mejoras de cauces
-Obras de transformación de
energía hidráulica

- Infraestructura de desarrollo
urbanístico
Infraestructura Civil - Infraestructura de red vial y de
comunicaciones
- Infraestructura de obras civiles
auxiliares
Abastecimiento de Agua
Fuente de Obras de Captación y
Abastecimiento Control

Obras de Obras de
Tratamiento Transporte

Obras de Obras de
Distribución Recolección

Deposición final Obras de Tratamiento


de Aguas Residuales
Obras de Captación
Pozos

Extraer las Torres-toma


aguas de su
medio natural

•Presas de derivación
•Tomas directas sobre
los ríos
•Galerías filtrantes
•Torres-toma
•Pozos
Obras de Conducción o
Transporte
Transportar agua desde el sitio de captación a los lugares de
consumo o de estos a los sitios de descarga.

Tuberías o Conductos cerrados

Canales

Cauces de ríos o quebradas


Obras de Regulación o
Control
Destinadas a modificar el régimen
Aliviaderos cronológico natural de las aguas para
hacerlo compatible con las necesidades.

Embalses

Estanques
Obras de Distribución

Su función es repartir el agua entre los


usuarios
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

PRESAS

El hombre inventó las


presas como medio de
resolver el problema de
abastecimiento de agua y
por ello deben cubrir dos
funciones.

• Retener el agua mediante


una barrera impermeable

• Ser estables y duraderas


Los romanos, que
fueron grandes
constructores e
ingenieros, con obras
de evidente utilidad
pública, dejaron varios
ejemplos de presas en
Hispania, destinadas
sobre todo al
abastecimiento de las
poblaciones
TIPOS DE PRESAS

• De gravedad, que retienen el agua


gracias al tipo de materiales
empleados, como mampostería u
hormigones.

• De contrafuerte, formadas por una


pared impermeable situada aguas
arriba, y contrafuertes resistentes
para su estabilidad, situados aguas
abajo.

• De arco-bóveda, que aprovechan el


efecto transmisor del arco para
transferir los empujes del agua al
terreno.
• De tierra o escollera, con un núcleo
de material arcilloso, que a veces
es tratado químicamente o con
inyecciones de cemento.
ESTUDIOS GENERALES PARA EL DISEÑO

* Análisis de las necesidades en agua

* Esquema director de acondicionamiento de las cuencas

* Inventario y comparación económica de zonas de presas

* Estudios de factibilidad

* Estudios de impacto y de ambiente

* Estudios geológicos y hidrogeológicos

* Análisis económico
ESTUDIOS DE PROYECTO Y EJECUCION

Para dichos estudios, se organizan equipos multidisciplinarios que se


preocupan por el conjunto de las especialidades :

* hidrología ( aportación sólida, crecidas )

* geología e hidrología

* geotécnica, mecánica de los suelos y de las rocas

* hidráulica

* cálculo de las estructuras ( obras de hormigón o de tierra y obras


subterráneas

* electrotecnia
PROCESO CONSTRUCTIVO
OBRA TERMINADA
ALCANTARILLAS

Gran eficiencia en las descargas El arco seccional es


de caudales se obtiene al utilizar una estructura semi-
la alcantarilla anidable circular, formada por
abovedada, debido a la curvatura placas de acero
especial que se da a las dos corrugado, unidas
láminas que forman la sección entre sí por medio de
para conseguir una altura tornillos y apoyadas
reducida con un mayor ancho de sobre bases
fondo. generalmente de
concreto.
ALCANTARILLA ANIDABLE
CIRCULAR: se forma por dos medias
cañas de 0.815 metros de largo, las
cuales se unen por medio de tornillos de
3/8" que cumplen con la Norma ASTM-
A449 y que colocados longitudinalmente,
proporcionan una mayor resistencia
estructural a la tubería.

PASOS INFERIORES

Son utilizadas en donde se requiere el


paso de personas o ganado, en cruce de
carreteras de gran movimiento y para
bandas en túneles de minas.
SUPER CLARO DE FLECHA ALTA

SUPER CLARO DE FLECHA BAJA


CESTA DE MIMBRE
Desde el siglo XVI, los ingenieros utilizaban en
Europa unas cestas de mimbre rellenas de tierra -
denominadas por sus inventores italianos
gabbioni, o "jaulas grandes" (arriba, a la
izquierda)- para fortificar los emplazamientos
militares y reforzar las orillas de los ríos. Hoy, el
Servicio de Recursos, Fomento y Aprovechamiento
de Aguas (AGLW) del Departamento de Agricultura
de la FAO está promoviendo la misma tecnología
sencilla -los "gaviones"- para utilizarlos como
bloques de construcción en las estructuras
hidráulicas de bajo costo y larga duración en los
países en desarrollo.

GABIONES
INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA EN MEXICO

Realizadas por las juntas de


regantes
•174 Presas de Almacenamiento
•394 Presas de Derivación
•484 Plantas de Bombeo
•4,209 Pozos Profundos
•47,699 km de canales
•31,122 km Drenes
•69,204 km de Caminos
•277,190 Estructuras 69204 Km de caminos

47699 Km. de canales 31122 Km. de drenes


394 Presas de derivación
484 Plantas de
bombeo

4209 Pozos profundos


INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA EN
ECUADOR

Lo más importante es
que un gran número de
estos canales siguen
funcionando aún en la
actualidad, gracias a su
sostenibilidad; la
operación y
mantenimiento de
estos canales no está
fuera de la capacidad
Un canal de riego antiguo en Mira,
técnica y organizativa
Ecuador de los usuarios.
Bombeo en canal de trasvase -
Ecuador

Algunos proyectos que tratan


de imitar la tecnología agrícola
“de punta”, como el del canal de
trasvase de Santa Elena del
Ecuador, no sólo crean esa
relación dependiente, sino que
también obligan a los
campesinos a convertirse, de la
noche a la mañana, en “agro-
exportadores” o rendirse, por el
alto costo del líquido vital.
Albarradas de Santa Elena - Ecuador

• . Una de sus técnicas para


aprovechar la poca precipitación
fue la construcción de
albarradas, pequeños diques en
forma de “U” o casi circular, que
aumentaban el almacenaje de
las ciénagas naturales.
• Tales estructuras, sencillas en
construcción, todavía se
encuentran en gran número en
la península y tenían gran
importancia para las culturas
antiguas Albarrada antigua La
Tapada - Ecuador
TRABAJO ENCARGADO:
1)FORMAR 12 GRUPOS DE 5 PERSONAS
2)UBICAR 2 OBRAS HIDRAULICAS DENTRO DE LAS CIUDAD DE
HUANUCO
3)BOSQUEJAR O DIGITALIZAR LAS OBRAS HIDRAULICAS
4)INDICAR QUE PARAMETROS MAS SIGNIFICATIVOS SON NECESARIOS
PARA SU DISEÑO
5)REALIZAR UN INFORME TECNICO DE LA OBRA HIDRAULICA
6)PROXIMA CLASE EXPOSICION DE 12 MINUTOS CON SU RESPECTIVO
INFORME EN WORD

También podría gustarte