Wa0122.

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Histoplasmosis,

coccidioidomicosis y
blastomicosis
Los hongos dimórficos como Histoplasma capsulatum,
Coccidioides y Blastomyces pueden causar afectación
pulmonar aislada en pacientes inmunocompetentes, o
enfermedad diseminada en sujetos
inmunodeprimidos.
Las respuestas inmunitarias mediadas por los
linfocitos T son fundamentales para contener la
infección, por lo que los pacientes con alteración
inmunitaria por células, como los que tienen VIH, son
más propensos a la infección sistémica.
Características Clínicas
Las características clínicas más importantes de las
infecciones fúngicas causadas por hongos dimórficos
incluyen :
• La presentación de infección pulmonar aguda,
enfermedad pulmonar crónica (como granulomas),
• Enfermedad diseminada y afectación en niños y
adultos inmunodeprimidos, especialmente aquellos
con VIH.
• En la infección pulmonar aguda, los síntomas clínicos
son similares a un síndrome seudo-gripal y tienden a
ser autolimitados.
Neumonía en el paciente
inmunodeprimido
La neumonía en pacientes
inmunodeprimidos puede ser
causada por una amplia
variedad de patógenos
oportunistas, como bacterias,
virus y hongos. Estos patógenos
pueden causar complicaciones
graves en pacientes cuyo
sistema inmunitario está
deprimido debido a
enfermedades, trasplantes de
órganos, tratamientos
Enfermedad pulmonar en la infección
por el virus de la inmunodeficiencia
humana
La enfermedad pulmonar en personas con infección por VIH
sigue siendo una de las principales causas de morbilidad y
mortalidad, a pesar de la reducción en la incidencia y mejora
del pronóstico gracias a los fármacos antirretrovíricos y la
quimioprofilaxis eficaz.

El diagnóstico y tratamiento de estas afecciones representan


un desafío debido a la variedad de enfermedades implicadas.
Las infecciones bacterianas en las vías respiratorias bajas
causadas por patógenos habituales como S. pneumoniae, S.
aureus, H. influenzae y bacilos gramnegativos son graves en
pacientes con VIH, y las neumonías bacterianas son más
frecuentes y graves en estos casos.
Recuento de Linfocitos T CD4+

El recuento de linfocitos T CD4+ es una medida crucial en el


diagnóstico diferencial de diversas infecciones,
especialmente en pacientes inmunodeprimidos. Se
considera que las infecciones bacterianas y tuberculosas
son más probables cuando el recuento de CD4+ es superior
a 200 células/mm3. Por otro lado, la neumonía por
Pneumocystis suele aparecer cuando el recuento de CD4+
es inferior a 200 células/mm3. Es importante tener en
cuenta estos valores al evaluar la probabilidad de ciertas
infecciones en pacientes inmunocomprometidos.
Neumonía por Pneumocystis

Neumonía por Pneumocystis (antes llamado P. carinii), un


germen oportunista que en el pasado se consideraba un
protozoo, actualmente se clasifica como hongo. Las evidencias
serológicas indican que prácticamente todas las personas se
exponen a este germen durante los primeros años de vida y en
la mayoría de los casos la infección sigue latente.

En los pacientes con sida, el riesgo de infectarse con este tipo de


neumonía aumenta en proporción inversa al recuento de CD4+, de
forma que las cifras inferiores a 200 células/Ml tienen un Potente
valor predictivo. La infección por Pneumocystis queda limitada, en
gran medida, a los pulmones, donde ocasiona una Neumonitis
intersticial.
TUMORES PULMONARES
Epidemiología
El 95% de los tumores primarios pulmonares son carcinomas, y el
5% restante incluye varios tipos de neoplasias. La incidencia máxima
de este tipo de cáncer se observa en personas de entre 50 y 70
años.

Al momento del diagnóstico, más del 50% de los pacientes ya tienen


metástasis, mientras que una cuarta parte presentan afectación de
los ganglios regionales.

En general, el pronóstico del cáncer de pulmón es desolador, con


una supervivencia a los 5 años para todos los estadios combinados
del 16%, y solo del 45% para la enfermedad localizada en el pulmón.
Carcinoma de pulmón
Los carcinomas de pulmón comienzan como pequeñas
lesiones mucosas, que suelen ser son firmes y de color
gris-blanco.Pueden formar masas intraluminales, invadir
la mucosa bronquial o dar lugar a grandes masas
voluminosas que comprimen el parénquima pulmonar
adyacente.
Algunas masas grandes experimentan cavitación
producida por necrosis central o presentan zonas focales
de hemorragia. Por último, estos tumores se pueden
extender hasta la pleura, invadir la cavidad pleural y la
pared torácica, y propagarse a estructuras intratorácicas
adyacentes.
Carcinoma de pulmón
Hay cuatro tipos principales:
adenocarcinoma, carcinoma
epidermoide, carcinoma microcítico y
carcinoma de células grandes.

• Los carcinomas de células grandes


son tumores indiferenciados sin
características histológicas específicas.
• Los carcinomas de células pequeñas
suelen aparecer como masas de color
gris pálido con afectación temprana
de los ganglios hiliares y
mediastínicos.
Carcinoma epidermoide

Los carcinomas escamosos son


más frecuentes en hombres que
en mujeres y se correlacionan
estrechamente con un
antecedente de tabaquismo;
tienden a aparecer centralmente
en bronquios de gran tamaño y,
finalmente, se extienden a los
ganglios hiliares locales, aunque se
diseminan fuera del tórax más
tarde que otros tipos histológicos.

También podría gustarte