Inducción EFER 1001 2024 - 10

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

Introducción Asignatura

Integradora Gestión del Cuidado


en Salud Familiar y Comunitaria
EFER 1001
EFER 1001 - Equipo Docente
Febrero 2024

Fecha de la presentación
Aseguramiento de la Calidad Escuela Enfermería

En la Escuela de Enfermería se realiza monitoreo y seguimiento de todos los procesos del


Sistema de Aseguramiento de Calidad.
ACREDITACION PLANES DE ASSESSMENT PAGINA WEB
MEJORA CALIDAD UNAB

• Pre grado: - Plan de Mejora • Assessment del • Se dispone de


Acreditación de la Escuela, aprendizaje en una página web
Nacional 2017, 6 derivado de las asignaturas de calidad que
años. Acreditación acreditación integradoras, pueden visitar
ARCUSUR 2019 , con nacional del con un plan que donde se
el máximo de años. 2017, con un analiza la Escuela encuentra toda
Auditorías internas a cumplimiento anualmente. la información,
la carrera. 2022. de 65% el 2022. • AAE en post incluyendo el
Certificación de - Plan de grado en Manual de
calidad por la efectividad de actividad final de Calidad de la
agencia española la experiencia graduación en los Facultad.
ANECA, 6 años. estudiantil a MGGAPS y
Autoevaluación partir de MGGRSST.
Verifica en 2023. resultados
• Post grado: MAPS encuestas y que
por 6 años, Magíster apunta a
en Gestión de mejorar
Riesgos, Seguridad y resultados
Salud en el Trabajo descendidos.
acreditado por CNA
por 4 años,
Doctorado en
ciencia de
Enfermería
acreditado por 3
años.
Aseguramiento de la Calidad Escuela Enfermería

Resultados Assessment estudiantil


2023
Aseguramiento de la Calidad Escuela Enfermería

Resultados assessment estudiantil


por sede/asignatura
Perfil de
Egreso
El egresado de la carrera de enfermería de la Universidad Andrés Bello, es un
profesional que ha cultivado el sentido crítico del saber de su área, y que
sustenta su quehacer en valores de excelencia y responsabilidad, con
habilidades para enfrentar los cambios que demanda la sociedad con una
visión pluralista e integral.

Está habilitado para asumir la responsabilidad de la gestión del cuidado


comprensivo de las personas familias y comunidad, ejercer un rol de
liderazgo y compromiso ético y social, con capacidad de respuesta situada,
promoviendo la equidad y solidaridad, en el contexto de la calidad de vida y
entorno seguro, interactuando con equipos interdisciplinarios y
multisectoriales.

5
Identificación de la Asignatura:

• CURSO: Gestión del Cuidado en Salud Familiar y Comunitaria


• CÓDIGO: EFER 1001
• PERÍODO: 2024-10
• CRÉDITOS SCT: 35,5
• COORDINADOR DEL CURSO: Javiera Cataldo Castro
• Docentes colaboradores: Amelia Pino
• SEDES EN QUE SE DICTA: Viña del Mar – República - Concepción
Resultados de Aprendizaje:

Ámbito I: Gestión del Cuidado Ámbito II: Gestión y liderazgo en


Comprensivo enfermería:

• RA1 Promover estilos de vida saludables en • RA1 Gestionar unidades de enfermería o sectores
personas, familias y comunidades. de atención en los distintos niveles de la red de
salud.
• RA2 Prevenir alteraciones del estado de salud
• RA2 Gestionar proyectos destinados a la salud de
en personas, familias y comunidades.
la población.
• RA3 Otorgar cuidados de enfermería seguros
en la recuperación de la salud en personas,
familias y comunidades.
• RA4 Otorgar cuidados en la rehabilitación de la
salud de las personas, familias y comunidades
favoreciendo la reinserción en los distintos
ámbitos de acción.
• RA5 Otorgar cuidado paliativo y en la etapa
terminal de la vida de las personas
proporcionando conjuntamente apoyo a la
familia.
• RA6 Realizar proyectos grupales de
investigación aplicada en contextos de salud
desde la perspectiva del cuidado.
Criterios de Asignación de Cupos en Establecimientos
Asistenciales
• La asignación de cupos es definido por los equipos académicos en
conjunto con Dirección de Carrera.
• Se asigna proceso de cambio 1:1 para las rotaciones de manera de
dar posibilidades de quedar cercanos a su lugar de residencia.
• Actualmente tenemos las rotaciones armadas.

Concepción - Santiago - Viña del Mar


Distribución de Horas de la Asignatura:

Horas por semana Horas por semana


Tipo de Actividad Total de Horas
no presenciales presenciales semestre (12)
académicas académicas

Horas taller 0 2 36

Horas clínicas 0 36 528

Horas de trabajo 13 0 234


autónomo

Total horas 13 38 846


Actividades Académicas:

Taller Clínica

Trabajo
Autónomo
Actividades Académicas: Metodología Talleres

Metodología Evaluaciones
• Asignatura integradora, por lo cual • Evaluación formativa (hoy)al ingreso
cada interno debe autogestionar su de asignatura.
proceso de aprendizaje • Evaluación sumativa (Miércoles 6 de
semanalmente. (trabajo asincrónico) marzo) antes del ingreso a campo
• Concentrado de actividades de taller Clínico. En caso de que el estudiante
las primeras semanas y luego 1 a 2 no logre los resultados de
sesiones por mes. aprendizaje de esta evaluación,
• En talleres se trabajará con Casos deberá firmar carta de compromiso
Clínicos Integrados, que deberán y preevaluación de experiencia en
desarrollar, lo que les permitirá semana 3 y 6.
analizar y aplicar sus conocimientos. • 3 evaluaciones sumativas de Taller,
las cuales se promedian.
Fecha Horario-NRC-sala Descripción General y trabajo autónomo Metodología
27 de febrero 10:20 a 12:55. Sesión 1: PRESENCIAL.
concentrado Todos los Introducción a la Asignatura. Evaluación presencial
Evaluación NRC Sala: Evaluación diagnostica de selección
R5-103 formativa múltiple.
Retroalimentación Evaluación
diagnóstica.
28 de febrero - Mod.3-4 (7133) Sesión 2: PRESENCIAL.
concentrado A.Pino Mod.5-6(7134) Rol del profesional de Enfermería en el Trabajo grupal.
A.Pino Mod.7-8(7135) A. Programa de Salud Integral de la Infancia y Presentación en
Pino Mod.9-10(7136) en el Programa Nacional de plenario y discusión
A.Pino Inmunizaciones. final.
Se entrega caso clínico + trabajo
Sala: R14-201 autónomo de estudio.
29 de - Mod.3-4 (7133) Sesión 3: PRESENCIAL.

Actividades febrero
concentrado
A.Pino Mod.5-6(7134)
A.Pino Mod.7-8(7135) A.
Pino Mod.9-10(7136)
Rol del profesional de Enfermería en el
Programa de Salud Integral del
Adolescente, salud mental y Examen de
Trabajo grupal.
Presentación en
plenario y discusión
Académicas A.Pino Medicina Preventiva del Adulto (EMPA-
GES)
final.

: Sala: R14-201 Se entrega caso clínico + trabajo


autónomo de estudio.

Calendario 1 de marzo Mod.3-4 (7133) Sesión 4: PRESENCIAL.


-

concentrad A.Pino Mod.5-6(7134) Rol del profesional de Enfermería en el Trabajo grupal.


o A.Pino Mod.7-8(7135) A. Programa de Salud Cardiovascular y en el Presentación en

de Taller Pino Mod.9-10(7136)


A.Pino
Programa del Adulto Mayor.
Se entrega caso clínico + trabajo
autónomo de estudio
plenario y discusión
final.

Sala: R14-201
6 de marzo 10:20 a 12:55. Sesión 5: PRESENCIAL.
concentrad Todos los NRC Evaluación diagnóstica sumativa Evaluación presencial
o Sala: por de ingreso de selección
Evaluación confirmar múltiple.
10:20 A 12:00.
TODOS LOS NRC
22 DE SALA: POR CONFRIMAR
MARZO PRESENCIAL.
EVALUACIÓ SUBIR PRUEBA MADRE CON SESIÓN 6: EVALUACIÓN PRESENCIAL DE
N RESULTADOS EVALUACIÓN N°1 DE TALLER: SELECCIÓN MÚLTIPLE.
PARA RETROALIMENTACIÓN. SESIÓN 1-2-3
Actividades Académicas: Calendario de Taller
12 de abril. Sesión asincrónica según horario Sesión 7: TRABAJO REMOTO-
Webinar por cada NRC. Rol del profesional de Enfermería ASINCRÓNICO: Metodología aula
(fecha por Sesión asincrónica en formato en cuidados de enfermería en invertida y trabajo grupal.
definir) webinar. Fecha y hora por Heridas. Webinar con experto del área
confirmar. Trabajo autónomo de estudio + para complementar el trabajo
entrega de caso en buzón de autónomo de estudio. (no entra
CANVAS. en evaluación)

19 de abril Sala por confirmar. Todos los Sesión 8: PRESENCIAL.


estudiantes juntos. Evaluación N°2 de Taller: Sesión Evaluación presencial de
Evaluación 4-7 selección múltiple.

03 de mayo Sesión sincrónica según horario Sesión 9: PRESENCIAL.


por cada NRC. Rol del profesional de Enfermería Trabajo grupal.
en el programa de dependencia Presentación en plenario y
severa y cuidados paliativos discusión final.

24 de mayo Sesión sincrónica según horario Sesión 10: PRESENCIAL.


por cada NRC. Rol del profesional de Enfermería Trabajo grupal.
en VIGEP, ENO, TBC y Virus Presentación en plenario y
Respiratorios. discusión final.

7 de junio - Sala por confirmar. Todos los Sesión 11: PRESENCIAL.


Actividades Académicas: Experiencia Clínica

• 1 ROTACIÓN: 104 ESTUDIANTES INGRESO 11 DE MARZO


• 2 ROTACIÓN: 36 ESTUDIANTES + ESTUDIANTES QUE TERMINEN
INTRAHOSPITALARIO INGRESO 10 DE JUNIO.
• 3 ROTACION: INGRESO 9 DE SEPTIEMBRE.
Actividades Académicas: Experiencia Clínica

1. Proyecto de Gestión
2. Situación de enfermería con la inclusión de la familia (Estudio de Familia)
3. Evaluación desarrollo Experiencia Clínica Presencial
4. Examen final
Actividades Académicas: Examen Final de la Asignatura

• A realizarse en Campo Clínico.


• Corresponde a la evaluación de un
control de salud en forma aleatoria,
según agenda, día y fecha de
ejecución del examen.
• Es realizado por al Docente tutora
UNAB.
Actividades Académicas: Evaluaciones de la Asignatura

N° Instrumento de evaluación Ponderación de la


Evaluación evaluación
1 Control de Ingreso a Campo Clínico. 10%
(*)
2 Evaluación de Talleres 20%

Según lo programado en sesiones


de taller
3 Proyecto de Gestión 10%

4 Situación de enfermería con 10%


la
inclusión de la familia (Estudio de
Familia)

5 Evaluación desarrollo 50%


Experiencia Clínica Presencial
Condiciones de aprobación

• La asistencia a experiencia clínica debe ser el 100%. En caso de existir inasistencias esta
debes ser justificada por los canales institucionales correspondientes.
• Los cupos de campo clínico serán asignados por el docente a cargo de la asignatura y el
estudiante no podrá rechazar ni cambiar o abandonar el lugar asignado.
• El estudiante que obtenga nota inferior a 4,0 en la Evaluación de la Experiencia Clínica
no podrá rendir el examen final de la asignatura, el cuál será calificado con nota 1.0.
• La nota final de la asignatura corresponderá a la nota de presentación ponderada en
70% y la nota del examen ponderada en 30%. (Art 35°, Reglamento del Alumno de
Pregrado UNAB. Art 10º del presente decreto).
• La nota mínima de aprobación de la asignatura es 4.0.
• Esta asignatura no aplica el artículo N° 35 del “Reglamento General de Pregrado de la
Universidad Andrés Bello”, referido a que “el alumno podrá eliminar una calificación
parcial por semestre, la que no se considerará para el cálculo de la nota de presentación
y se acumulará a la nota del examen para los efectos de la calificación final”.
Vías de Comunicación

🞄 Mails institucionales
🞄 Aula virtual de la asignatura
🞄 Docente Supervisora UNAB de Campo
Clínico
🞄 Docente Encargada de la asignatura en la
Sede
🞄 Consejos de Nivel
🞄 Reunión con Dirección
Mantener institucionalización de la vestimenta

Reforzar uso de uniforme clínico institucional

Generalidades de presentación personal

Uso de credencial ( retiro desde el 4 de marzo en


Republica 275)

Puntualidad en sus ingresos a CC

Si no se cumple  No ingresa a campo clínico


Mantener Número de Seguro Estudiantil UNAB

jovenseguro.unab.cl

También podría gustarte