FE Taller Virtual Tacna
FE Taller Virtual Tacna
FE Taller Virtual Tacna
Patricia de la Puente
Funciones Ejecutivas y la propuesta de DUA
Talleres virtuales del 28 y 30 de nov. Tacna 2023
1
Redes de las FUNCIONES EJECUTIVAS
FUNCIONES EJECUTIVAS Y EL CEREBRO
Las F.E. comprenden varios procesos
de orden superior y su desarrollo está
relacionado tanto con el proceso de
neurodesarrollo como con la práctica
(entrenamiento)
• Para
CONTROL coordinar
respuesta
• Para poner
SUPERVISIÓN atención y
memoria
• Para
REGULADOR planificar y
organizar
COMPONENTES
tres componentes Ejecutivo
describen su central
funcionamiento estos
son el ejecutivo central y
sus dos componentes de
almacén: bucle
fonológico y agenda Bucle Agenda
visoespacial. fonológico Visoespacial
5
Bucle Fonológico
• Un componente es el almacén fonológico que puede
sostener o retener información acústica y fonológica por pocos
segundos.
• El otro componente es el de llevar a cabo el proceso del
repaso articulatorio, la recuperación y la rearticulación se
utilizan para actualizar los rastros de memoria, y el lapso de la
memoria de trabajo está limitado por la cantidad de material que
puede articular antes de que el primer ítem desaparezca del
almacén.
6
• Es un subsistema de la memoria de trabajo
cuya función es integrar información
Agenda visoespacial espacial, visual y posiblemente kinestésica
tareas de lectura diaria: manteniendo la de una representación unificada.
representación de la página y que
permanezcan estables facilitando tareas • Está encargada de preservar y procesar
como el movimiento de los ojos con
precisión desde el final de una línea al inicio información visual y espacial, tanto de
de la siguiente página. estímulos visuales externos como de la
propia mente.
• Es un componente complejo debido a que
lo visual y espacial son procesos
independientes que interactúan
fuertemente.
7
La agenda visoespacial está encargada de
preservar y procesar información visual y
espacial, tanto de estímulos visuales
externos como de la propia mente. Es un
componente complejo ya que lo visual y
espacial son procesos independientes
que interactúan fuertemente. Baddeley
(2003) plantea que este sistema estaría
involucrado en tareas de lectura diaria,
manteniendo la representación de la
página y que permanezcan estables
facilitando tareas como el movimiento de
los ojos con precisión desde el final de
una línea a principios de la siguiente
Ejecutivo central
Integra la Distribuye la atención que se asigna
información a cada una de las tareas a realizar
Vigila la atención de la tarea y su
ajuste a las demandas del contexto
Es el responsable de la selección y el
funcionamiento de estrategias, de la
planificación y de la coordinación de
el ejecutivo central quien se
encarga de controlar y coordinar las actividades, donde la conducta
el funcionamiento de bucle
fonológico y la agenda
habitual es controlada por
visoespacial. estructuras bien aprendidas
9
Memoria de Trabajo
Memoria de trabajo
Es la función que
permite utilizar
información en
un periodo corto
de tiempo
Dar respuesta
inmediatas
Seguir indicaciones
En el aprendizaje:
lecto-escritura y
matemática
El Bucle fonológico procesa información
auditiva ya sea de inputs externos como
del interior del propio sistema cognitivo.
Está encargado de mantener activa y
manipular la información presentada por
medio del lenguaje, es decir, tareas
puramente lingüísticas, como la
comprensión, la lectoescritura o la
conversación, así como en el manejo de
palabras, números o descripciones
(Baddeley,1996).
El ejecutivo central es el que gobierna los sistemas de
memoria y las funciones que realiza son las de distribuir la
atención que se asigna a cada una de las tareas a realizar, así
como vigilar la atención de la tarea y su ajuste a las demandas
del contexto.
Es el responsable de la selección y el funcionamiento de
estrategias, de la planificación y de la coordinación de las
actividades, donde la conducta habitual es controlada por
estructuras bien aprendidas.
Control Inhibitorio
Permite mantener o cambiar la atención en respuesta a
diferentes demandas o aplicar diferentes reglas en
diferentes entornos
Permite controlar la atención de uno
mismo
Flexibilidad Cognitiva
Permite Adaptarse
solucionar al entorno
problemas cambiante
Una prueba de Control Inhibitorio
https://www.youtube.com/watch?v=pM
RWx_hM6EM
https://www.youtube.com/watch?v=FxXj
xpPrXgI&t=101s
¿QUÉ
RECORDAMOS DE
LA SESIÓN
ANTERIOR?
1
¿Qué entendemos por Aprendizaje y Desarrollo
Socioemocional (ADSE)?
(Pessoa, 2008)
Corteza prefrontal
Amígdala
Anna Lucia Campos
Directora General IMCE- ASEDH
El desarrollo
cerebral: un trabajo
en conjunto entre la
genética y el
ambiente, con sus
experiencias,
relaciones e
interacciones
30
Las experiencias socioemocionales
influencian en la arquitectura cerebral y dan
forma a la trayectoria del desarrollo
biológico humano, por ello es esencial para
el ADSE el entorno (contexto)
11
Una persona (con sus emociones y
comportamientos) puede regular la
fisiología de otra persona: la calidad de
las relaciones e interacciones sociales
entre las personas puede influenciar en
el desarrollo, en la salud y en el
cerebro de ambos. Por ello, es esencial
para el ADSE el individuo.
32
1. Tenemos cuerpo sólido de evidencias científicas sobre la importancia
del ADSE
Necesitamos trabajar en su
taxonomía, enfocar en el
individuo y su contexto
3500
Soft skills
3000
2500
2000
1500
1000
500
0
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2012 2014
2013
Academic Attitudes 21st Century Skills 2011
Character Development
Growth Mindset Positive Youth Development
Behavioral Skills
Soft Skills
Whole Child #REF!
Social Emotional Learning
Development #REF!
#REF!
Anna Lucia CNaotme: “pNoon-scognitive” too low frequency to analyze; “Grit” too many unrelated items to
Directora
includeGeneral IMCE- AS FEueDntHe: EDGE
Fuente: EDGE ReNseoatecr : h“Non-cognitive” too low frequency to analyze; “Grit” too many unrelated items to include
Research
3. Varios programas de ADSE están mal enfocados: están dirigido a cosas
incorrectas (por ejemplo, rasgos de personalidad), y la práctica se ha
adelantado a la evidencia.
Desarrollo de
habilidades
socioemocionales
Conocer
Comprender el
Percibir Comprender (respetar) el
otro y las pistas
entorno social y
emociones emociones natural sociales
Regulación y Relacionarse y
Regular Expresar autorregulación resolver
social y problemas y
emociones emociones prosocial conflictos
metodología para la
implementación del
programa Cultura y
clima
Competencias Rituales, Estructura
visibles de los rutinas y (dominios y
emocional
docentes y mucho amor habilidades)
familiar y
padres
escolar
Estrategias (estructuradas
Práctica constante y no estructuradas)
MODELOS ADECUADOS
Conversaciones
Comunicación
Manejo de situaciones
exigentes
Coherencia entre lo que se
dice y se hace
No victimizarse como adulto
responsable ante el fracaso
Disfuncionalidad en la
dinámica familiar
¿Por qué los educadores debemos de saber sobre las funciones ejecutivas?
Reflexión
Nuevas metas para el sistema educativo si deseamos
transformar la educación colocando el estudiante en el
centro de las acciones pedagógicas
¿Qué conocimientos previos
tienes sobre el tema de hoy?