Este documento discute los trastornos alimenticios, incluyendo sus principales tipos, causas, síntomas, consecuencias y enfoques de tratamiento. Cubre trastornos como la anorexia nerviosa, bulimia nerviosa y trastorno por atracón, así como factores que influyen como presiones sociales y mediáticas. Examina también el impacto físico y mental de estos trastornos y estrategias para prevenirlos y promover una relación saludable con la alimentación.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas15 páginas
Este documento discute los trastornos alimenticios, incluyendo sus principales tipos, causas, síntomas, consecuencias y enfoques de tratamiento. Cubre trastornos como la anorexia nerviosa, bulimia nerviosa y trastorno por atracón, así como factores que influyen como presiones sociales y mediáticas. Examina también el impacto físico y mental de estos trastornos y estrategias para prevenirlos y promover una relación saludable con la alimentación.
Este documento discute los trastornos alimenticios, incluyendo sus principales tipos, causas, síntomas, consecuencias y enfoques de tratamiento. Cubre trastornos como la anorexia nerviosa, bulimia nerviosa y trastorno por atracón, así como factores que influyen como presiones sociales y mediáticas. Examina también el impacto físico y mental de estos trastornos y estrategias para prevenirlos y promover una relación saludable con la alimentación.
Este documento discute los trastornos alimenticios, incluyendo sus principales tipos, causas, síntomas, consecuencias y enfoques de tratamiento. Cubre trastornos como la anorexia nerviosa, bulimia nerviosa y trastorno por atracón, así como factores que influyen como presiones sociales y mediáticas. Examina también el impacto físico y mental de estos trastornos y estrategias para prevenirlos y promover una relación saludable con la alimentación.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15
TRASTORNOS EN LA
ALIMENTACIÓN
Integrantes : - Ccanchi Solis Naomi
- Chuquipoma Cotrina Melanie RESUMEN Los trastornos alimentarios son un tema de investigación y análisis con creciente relevancia en el campo de la salud mental y la psicología clínica. En el contexto de una sociedad moderna moldeada por estándares de belleza, influencias de los medios y presiones sociales, los trastornos alimentarios se han convertido en un desafío crítico que afecta a personas de diferentes edades y géneros. Esta monografía también cubre los principales tipos de trastornos alimentarios, sus causas, síntomas, consecuencias y enfoques de tratamiento. También examina el impacto social y psicológico de estos trastornos, así como las estrategias para prevenir y promover una relación saludable con la comida. • Resumen ÍNDICE • Introducción • Capítulo I. Tipos de trastornos en la alimentación (Anorexia nerviosa, Bulimia nerviosa, Trastorno por atracón, Trastorno de rumiación , Ortorexia Vigorexia) • Capítulo II. Factores causales de los trastornos en la alimentación (Factores genéticos y biológicos , Influencias socioculturales, Presión social y mediática , Traumas y eventos estresantes) • Capítulo III. Síntomas y detección (Signos físicos y comportamentales , Indicadores emocionales y psicológicos) • Capítulo IV. Consecuencias de los trastornos alimenticios (Impacto en la salud física y mental , Relaciones interpersonale , Rendimiento académico y laboral) • Capítulo V. Diagnóstico y tratamiento (Evaluación médica y psicológica , Tratamientos farmacológicos , Terapia cognitivo-conductual , Intervenciones nutricionales y dietéticas) • Capítulo VI. Aspectos sociales y psicológicos (Estigmatización y discriminación , Influencia de la imagen corporal y los medios de comunicación , Efectos en la autoestima y la identidad) • Capítulo VII. Prevención y promoción de una relación saludable con la alimentación . (Educación y concienciación , Fomento de la autoaceptación y la diversidad corpora , Intervenciones en el ámbito escolar y comunitario) • Conclusión • Referencias Bibliográficas INTRODUC Esta monografía tiene como fin CIÓN dar a conocer a los y las adolescentes en esta etapa los riesgos que podemos padecer sin darnos cuenta y esto es TCA (trastorno por conducta alimentaria) con el fin de evitar sufrir alguno de estos trastornos y, por otra parte, también darnos cuenta si estamos en riesgo de sufrirlo. Ya que en esta actualidad se han empezado a mostrar una gran cantidad de Jóvenes de 11 años a más , que muestran problemas de conducta alimentaria y de igual manera representan la tercera enfermedad crónica más común entre las jóvenes llegando a una incidencia del 5%. CAPÍTULO I. TIPOS DE TRASTORNOS EN LA ALIMENTACIÓN ANOREXIA BULIMIA TRASTORNO POR Es un NERVIOSA trastorno alimentario Pueden NERVIOSA tener en secreto episodios ATRACÓN caracterizado por un peso de atracones y perder el control de Ingesta compulsiva de forma corporal anormalmente bajo, un su alimentación, luego vomitan, para recurrente. En cada episodio, el miedo intenso a aumentar de peso tratar de deshacerse de las calorías individuo ingiere una cantidad de comida muy superior de lo normal y una percepción distorsionada adicionales de forma no saludable. y después experimenta un del peso. sentimiento de culpa . TRASTORNO DE ORTOREXIA VIGOREXIA RUMIACIÓN Es una obsesión por la comida Se caracteriza por la saludable que puede afectar Se caracteriza por la regurgitación repetida de negativamente a la salud física obsesión por el físico y el alimentos después de y mental de la persona. Se culto al cuerpo afectando de caracteriza por una igual manera su conducta haberlos ingerido. Los preocupación excesiva por el alimentos regurgitados alimentaria. rechazo de cualquier producto pueden ser masticados de que se considere poco nuevo, tragados o saludable, procesado o contaminado. escupidos. CAPÍTULO II. FACTORES CAUSALES DE LOS TRASTORNOS EN LA ALIMENTACIÓN FACTORES GENÉTICOS Y INFLUENCIAS BIOLÓGICOS SOCIOCULTURALES Genética: La presión que ejercen los medios de • Es posible que algunas comunicación y la sociedad hacia la delgadez como personas tengan genes que aumentan el riesgo símbolo de belleza y éxito, contribuye a actitudes de desarrollar un alimentarias anómalas, que son propias de estos trastorno alimentario. trastornos.
Biología: • Los factores biológicos,
como los cambios en las sustancias químicas del cerebro, pueden influir en estos trastornos. PRESIÓN SOCIAL Y TRAUMAS Y EVENTOS MEDIÁTICA la presión social y los modelos influyen en mayor ESTRESANTES intensidad en las personas que tienen tendencia a Las burlas, el acoso y la estigmatización en desarrollar trastornos como la anorexia y la función del peso o la apariencia pueden bulimia. tener un impacto significativo en la Estos problemas comienzan muchas veces en la autoestima y la salud mental, lo que puede adolescencia, un momento clave donde se copian desencadenar trastornos alimentarios como esos “modelos anormales” que observan en mecanismo de supervivencia. diarios y revistas. CAPÍTULO III. SÍNTOMAS Y DETECCIÓN SIGNOS FÍSICOS Y COMPORTAMENTALES • Pérdida o aumento de peso excesivo o fluctuante • Restricciones o atracones de comida, a veces a escondidas • Atrofia muscular, pérdida de grasa corporal o debilidad • Obsesión con el peso, la forma corporal o el control de los alimentos
INDICADORES EMOCIONALES Y PSICOLÓGICOS
• Experimentar emociones desagradables antes y después del consumo de los alimentos, como enojo, sensación de vacío, desesperación, preocupación e insatisfacción. • Tener expectativas no realistas de sí mismos y de los demás, y sentirse incapaces, ineptos, defectuosos. • Sufrir de depresión, ansiedad, autolesiones y pensamientos y comportamientos suicidas. • Tener dificultades para reconocer sus propias emociones y las de los demás, y para entender las situaciones sociales. CAPÍTULO IV. CONSECUENCIAS DE LOS TRASTORNOS ALIMENTICIOSRENDIMIENTO IMPACTO EN LA SALUD FÍSICA Y RELACIONES ACADÉMICO Y MENTAL INTERPERSONALES LABORAL FISICA • Problemas para expresar Problemas • de concentración, S sentimientos y emociones atención, memoria y motivación. • Problemas gastroesofágicos, como • Dificultad para confiar en los demás • Alteraciones del estado de ánimo, reflujo, úlceras o y resolver conflictos ansiedad, depresión y baja gastritis. • Aislamiento social y tendencia a autoestima. • Pérdida de energía, fatiga, evitar el contacto con otras personas debilidad y mareos. • Depresión, ansiedad, enojo y soledad • Dificultades para cumplir con las • Alteraciones hormonales. exigencias académicas y laborales. MENT AL • Ansiedad, depresión, baja autoestima y aislamiento social. • Obsesión, culpa, vergüenza y miedo a la comida CAPÍTULO V. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO EVALUACIÓN MÉDICA Y TERAPIA COGNITIVO- PSICOLÓGICA CONDUCTUAL Minimiza los pensamientos negativos sobre la permite a los profesionales de la salud obtener una comprensión completa de la situación del imagen corporal y el acto de comer, e intenta individuo, incluyendo la naturaleza y gravedad alterar los comportamientos negativos y del trastorno y cualquier otra información relevante dañinos que están involucrados y perpetúan los trastornos alimentarios TRATAMIENTOS INTERVENCIONES FARMACOLÓGICOS NUTRICIONALES Y DIETÉTICAS • Educación nutricional para desarrollar hábitos de alimentación. • Terapia cognitivo conductual para modificar las actitudes y creencias sobre la comida y el cuerpo. • Medicamentos para tratar la depresión, la ansiedad o el trastorno alimentario compulsivo
Los psicofármacos pueden ayudar a reducir
los síntomas de ansiedad, depresión y obsesión que suelen acompañar a estos trastornos. CAPÍTULO VI. ASPECTOS SOCIALES Y PSICOLÓGICOS ESTIGMATIZACIÓN Y INFLUENCIA DE LA IMAGEN EFECTOS EN LA DISCRIMINACIÓN CORPORAL Y LOS MEDIOS DE AUTOESTIMA Y LA El estigma puede ser un COMUNICACIÓN IDENTIDAD obstáculo significativo para la Los medios de comunicación muestran un pueden estar relacionados recuperación, pueden provenir cuerpo ideal que puede generar con el acoso escolar o la de diferentes fuentes, insatisfacción y distorsión de la propia presión social por cumplir incluyendo la sociedad en imagen corporal. Estas pueden conducir a con ciertos estándares de general conductas alimentarias perjudiciales para belleza. la salud física y mental CAPÍTULO VII. PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE UNA RELACIÓN SALUDABLE CON LA EDUCACIÓN Y ALIMENTACIÓN FOMENTO DE LA INTERVENCIONES EN EL CONCIENCIACIÓN AUTOACEPTACIÓN Y ÁMBITO ESCOLAR Y .La educación y la concienciación LA DIVERSIDAD COMUNITARIO son importantes para prevenir y CORPORAL -Educación nutricional para
tratar estos problemas, y se promover hábitos saludables y
pueden hacer desde los centros prevenir los TCA en los colegios.
educativos, las familias y los -Implicación de la familia y el
profesionales de la salud entorno cercano de la persona
Existen programas de intervención que afectada para apoyar su mejoría. buscan potenciar la autoaceptación y mejorar la imagen corporal mediante técnicas cognitivas, como la reestructuración cognitiva, el entrenamiento en autoinstrucciones y la exposición a imágenes corporales. CONCLUSION En conclusión, hemos podido indagar y reconocer los riesgos sobre los trastornos alimenticios y darlos a conocer con el fin de prevenir que más jóvenes sufran TCA En esta actualidad de cambios de moda y éticas sociales es necesario mantener nos informados
C1 - Definición de Alimentación y Nutrición. La Nutrición Como Ciencia. Fundamento. Clasificación de Alimentos y Nutrientes. Requerimiento y Recomendaciones.